Lo primero que quise fue rodar bien lejos; con los recuerdos de cromos de la resignación, apenas sentía que unos ojos me guiñaban al rodar, solo pedía que a su antojó dispusieran de mi, todo lo que ruedo, que es nada, trate de darlo, así crecí rodando y rodé a mis 100km/h de prisa que hasta mi propia sombra de vista me perdió, para borrar mis huellas destroce mi camisa, confundí con estrellas las luces de neón.
Sobre el asiento de mi GN dormí como lirón; POR DECIR LO QUE PIENSO SIN PENSAR LO QUE DIGO mas de una aprobación me dieron… y mas de un bofetón recibí, trato de aprender del olvido por que lo que se lo tuve que buscar como un Almighty debajo de un post de cuyo nombre ahora no me quiero acordar.
ASÍ QUE, DE MOMENTO, NADA DE ADIÓS MUCHACHOS, me duermo en los entierros de mi generación; cada noche me invento, todavía sueño con ser un Biker, tan joven y tan Almighty.
Hola a todos los que día a día nos visitan, nos leen, a los que saben de lo que sentimos al rodar, a los que no, a los que les gustaría acompañarnos, en fin a todos y cada uno de ustedes gracias por estar de nuevo visitándonos, después de la ultima rodada grupal desorganizada a la que fuimos hace 15 días, Hoy de nueva cuanta nos fuimos a rodar unos 222km, pero esta ves solo fuimos la GN y su conductor.
Ya desde hace un buen rato tenia ganas de ir al Oro, así que hoy fue ese día, como a eso de las 9:00 am le cambien el aceite a la GN, y no es que ya le hiciera falta si no que se lo cambie por uno de mejor cálida, después un rato de talacha menor unos 30min la GN ya estaba con sangre nueva y lista para rodar, A las 10:06 ya estaba camino rumbo a la carretera libre a Atlacomulco a unos 11km de rodar pase a cargar gasolina y es que en la semana me quede sin gasolina y no me gusto la idea de andar empujando, como siempre, llene el tanque y se lleno con 3.5 litros de Premium. Ya estaba listo para tomar la libre hacia Atlacomulco los primeros 15km acompañado de tráileres, camionetas y uno que otro carro, hay tramos que pasan a lado de la autopista Toluca – Atlacomulco, incluso hay zonas para meterse a la autopista, pero hoy quería rodar esa carretera, conocía una parte y en carro la verdad es muy cansada hay que ir esquivando los hoyos despacio por el mal estado de la carretera, pero todo esto en moto cambia es mas fácil esquivar y pasar aun lado de los hoyos ya estoy a unos 50km y veo una desviación hacia Villa del Carbón, esa tendrá que ser una de las próximas vistas.
Por fin veo la entrada de Atlacomulco, ya estoy mas cerca falta menos, veo por mis espejos y sorpresa viene un grupo de 3 Motociclistas con copiloto, ¿a donde irán? ¿Van o regresan? Me gustaría ir en grupo, me gustaría unirme a su grupo, pero no creo poder, seguramente tienes 5 veces más de cilindrada que la GN, me puedo adelantar y bajarme a tomar un par de fotos, voy rumbo a la desviación San Felipe del Progreso, El Oro, Temascalsingo, me gusto pasar de nuevo por ese camino, se me hace algo complicado, hay muchos autobuses que van rápido, no se diga de los autos y camionetas, ya estoy a 20km de llegar al Oro, están ampliando los carriles y hay mucha tierra el polvo no falta, inician mis primeros rebases, el saludo de los niños, la impotencia de los que manejan y se quedan atrás y no es que sea mas rápidos que ellos si no que los topes y un poco de trafico los frenan y así puedo rebasar.
Entre rebases, polvo y autos llego a El Oro, cada viaje los recorridos son menos cansados, se viven diferente. El Oro esta a 94 kilómetros al noroeste de la ciudad de Toluca por la autopista no por la libre. La hermosa población de El Oro, Antiguo Real de Minas, está enclavada en la serranía del mismo nombre, a una altura de 2,748 metros sobre el nivel del mar. El Oro fue fundado en 1772 por los primeros descubridores de las ricas vetas del codiciado metal en esa zona. Sus minas de oro fino fueron consideradas las segundas más ricas del mundo, solamente comparadas con las de Transvaal, en Africa. El auge minero ocasionó un importante movimiento migratorio hacia la población, que alcanzo gran fama en su época de esplendor, a fines el siglo XIX y principios del XX, cuando se descubrieron más yacimientos ricos en otros minerales preciosos. Por decreto del 13 de octubre de 1902, la población recibió la categoría de ciudad y la denominación de El Oro de Hidalgo, sin embargo, al disminuir la obtención del mineral, la ciudad fue decreciendo hasta que fue abandonada casi en su totalidad.
Es una ciudad con edificios que reflejan y pueden dejar palpar un poco de historia, visite el museo de minería, donde se ubica una entrada a la mina, con unos 400mts de profundidad es impresionante, seria fantástico entrar a la mina, en si el museo tiene desde las piedras y minerales que se extraían de sus minas, hasta l un aparato de rayos “X” que usaban cuando algún minero sufría una accidente, en lo particular me gusto mucho el museo, ver las fotos de los mineros, los billetes que usaban, una cama de operaciones, los planos de las minas, en fin todo un buen pedazo de historia en unos cuantos papeles y fotos.
Es una lastima que no se explote en su totalidad la mina, solo tiene 400mts de profundidad, cuando en nuestro país tenemos minas con mas de 3km, el encargado del museo me comento que algunas compañías extranjeras tenían interés en echar andar la mina de nuevo, pero debido a que en el Oro las minas están administran por “cooperativas” les pedían una cantidad de dinero excesiva, para darles la concesión, es una lastima por que se frena el progreso de esa ciudad, en sus inicios, fue una de las primeras ciudades que conto con energía eléctrica, mucho antes que la Ciudad de Toluca.
A mí salida del museo pase al Teatro y palacio municipal, ahí vean las fotos vale mas que mis palabras, pase a comer una Sopa de tortillas y una cerveza bien fría, ya a eso de las 14:35 inicio mi camino hacia Toluca todo bien cuando a 15km me paso lo que nunca un autobús de la línea “HP” Rebasando a lo loco, rápido metiéndose en los huecos y tómala ahí esta ya, atrás lo veía queriendo pasarme y no pesimamente a un lado, me concentre y aproveche la primera oportunidad para ir rebasando poco a poco, pero preferí dejarlo pasar, lo curioso es que hasta la desviación a Toluca me fui todo el tiempo detrás del autobús “HP”.
Recorrí 222km/h los disfrute como nuca, ya me hacia falta curvas pequeñas, rectas en bajada, rebases, buena comida, historia con mas de 100 años… que mas puedo pedir? Mas cilindrada no lo creo. Nuevamente la GN demostró su alma de grande, estoy muy contento.
Tiempo de recorrido: 4hrs ida y vuelta.
KM recorridos 222km
Gastos: $85.00 pesos incluye gasolina y alimentos
Eventos negativos: una autobús “HP”
Ya por ultimo y con esto me despido, a los que piensen comprar una Moto de Baja cilindrada tengan por seguro que su consumo de gasolina y lo versátiles que son en la ciudad los dejaran convencidos y contentos, pero el salir a rodar no tiene nombre, el evitar las autopistas, buscar caminos libres, pasar por pueblos, saber que su velocidad crucero será de 100km/h aprox, en verdad que tiene que hacerlo, y no duden en comprar una moto de Baja Cilindrada.