Rally de las Naciones.

El Jeep tratando de rescatar a la troca.

Siempre practica Biz 100 hasta incluye hielera.

Camping listo.

Luz y un servidor ya medio “servido”.

Motooso, Luz, BonnieRacer y Almighty.

La banda.

Las poderosas.

Durmieron juntitas para que no les diera frio.

Ya vienen los carros.

Estas no las tome yo pero tan con todo.

Adios facia.

Equipo GTO volando.

Esta si es foto mia.

Ambiente de rally.

El buen Jorge y su Mexican Triumph.

Ahora si la foto de los pilotos Jorge, Alex, Andres y Alberto.

Levantando camping.

Pastoreando en Chichimequillas.

Al fondo el cubilete.

Llega el rally a León, así es a falta de la WRC los empresarios de Corona decidieron patrocinar el evento. Hace unos días no estaba seguro de ir, pero el buen Jorge y el Alex de los blog`s hermanos me avisaron que con el rally tenían un buen motivo para venir a tierras del Bajio, así que Alex salio el viernes con su GN y se reunió ese mismo día con Jorge en Querétaro, para el sábado salir con rumbo a León.
El par de aventureros tomo la ruta mas larga para poder visitar las ciudades coloniales de San Miguel de Allende y Guanajuato, pero un detalle en los frenos de la GN demoro su salida hacia a León (por hay dicen que fue por ponerle balatas de Italike a la GN). Los detalles de su aventura los encontraran en sus respectivos blog`s.
Eran las 7:00 PM y por fin arriban a León, nos reunimos en el la Calzada de los Héroes bajo el Arco. Esta avenida se construyó hace más de un siglo para celebrar los 100 años de la independencia de México. Tiene 500mts de largo, Luce estatuas que simbolizan las cuatro estaciones y termina en un Arco que es resguardado por un León de bronce símbolo de la ciudad, hace un siglo esta avenida era el principio de la ciudad y su función era dar la bienvenida a los viajeros, ahora con el crecimiento acelerado de León a quedado dentro de la llamada zona centro.
Al fin juntos cuatro maquinas, cuatro pilotos y una copilota listos para rodar, el grupo estaba formado por Alex en su legendaria GN 125 de Toluca, Jorge y su fiel Bonneville T100 de Querétaro, Alberto en su siempre practica Biz100, Luz y un servidor en la EN 125. Después de los saludos, presentaciones y abrazos fuimos a comer guacamayas y compramos un par de cosas que hacían falta para el camping (cerveza sobre todo).
La noche nos gano y cuando por fin tomamos camino hacia Silao ya casi eran las 9PM.
En la carretera Jorge nos cuidaba la espalda mientras el buen Alex y el Alberto rodaban delante de nosotros, a pesar que los trailers se ven más imponentes de noche y uno se siente más frágil llegamos sin contratiempos a Silao tomamos la carretera a San Felipe. Me empezó a entrar la duda sobre como llegar a chichimequillas ya que no se veía nada en el camino a pesar de que Jorge tomo la punta del grupo para iluminar el camino. Los vientos cruzados movían nuestras maquinas de un lado a otro y nos hicieron reducir la marcha a los 50 km/h. Jorge y Alex volteaban a verme como diciendo por donde y yo ponía mi cara de NPI y es que nunca había asistido a esa etapa es mas desconocía el lugar. Pero la presencia de carros y una que otra todoterreno nos fue indicando el camino, dejamos la carretera para entrar en la terraceria y aplicando tácticas de repartidor de pizzas fuimos dejando atrás a los carros pues la fila se había detenido gracias a un Bora que por llevar sobrepeso no lograba pasar entre unos hoyos del camino, de nada sirvió adelantarnos pues adelante en una Y tuvimos que esperar de vuelta a alguien que nos indicara el camino.
Una vez que supimos por donde seguir empezamos a llegar a las zonas de espectadores ya
se veían fogatas y casas de campaña, en un lodazal un Jeep trataba de sacar a una camioneta que se había quedado atascada y todo mundo echando porras y tomando fotos a los cuates estos que estaban bañados en lodo tal cual aborígenes, la bronca es que teníamos que pasar por el lodazal y hay si mi moto resintió el peso extra y no pude pasar tuvimos que bajarnos de la moto y la saque a puro pulmón del lodazal.
Llegando a la zona de espectadores nos vieron cara de turistas y nos la dejaron caer en 70 pesotes por casa de campaña no se si el precio es porque es la zona del famoso salto donde los carros vuelan, el Alberto haciéndose el sordo no pago, ni hablar los pobladores de estas comunidades tienen muy pocos ingresos pero en este rally si se pasaron de cobrones. Buscamos un lugar donde acomodarnos y fuimos armando nuestro camping, terminamos de armar casas a la luz del faro de las motos y colocamos nuestra hielera (El baúl de la siempre fiel Biz) comenzamos una amena platica que duro hasta que agotamos el combustible (la cerveza no la gasolina) platicando anécdotas, encuentros y desencuentros todo lo que nos pasa al andar en 2 ruedas: que si los 46, que si mi maquina no era para la carretera, que fuimos y que venimos. Así nos dieron las cuatro de la mañana y como el cansancio aumentaba y la cerveza se acababa nos fuimos a dormir.
En la mañana las sirenas anunciaban la proximidad del evento y desvelados y medio cansados fuimos buscando un lugar para ver pasar los carros, el vuelo rasante de un helicóptero y el paso del vehiculo escolta cero nos indicaba que los autos estaban a 2 minutos de pasar, de repente se empieza a escuchar el rugir de un carro, un Lancer blanco aparece rodando a mas de 100 km/h y sin frenar llega contra un bordo que hay en el lugar el cual es que los hace dar el famoso salto el carro sale volando a mas de un metro de alto y recorre mas de 15 metros por los aires. Toda la gente del lugar rompe en ovación, van pasando carro tras carro con diferencia de un minuto o dos algunos cortan el aire y caen sin hacer el menor ruido otros mas no tienen la misma suerte y casi dejan medio carro en el lugar después de que pasaron los Lancer y los Impreza empezaron a pasar los Clio y los Peugeot pero el show disminuyo ya que estos carritos corren menos y no se animaban a brincar, la gente los abucheaba y algunos mas se fueron del lugar. Siempre eh considerado un error mandar las categorías más espectaculares por delante y Luego las más bajas, deberían de abrir las categorías pequeñas para que la gente los recibiera mejor y cerrar con los mejores carros, pero bueno no desvirtúo el rally ya que si dieron un buen espectáculo.
Levantamos nuestro camping y tomamos el camino de regreso yo sufrí un poco por que mi carga se cayo un par de veces, al salir del lugar pudimos disfrutar de los paisajes ya que entrando de noche no teníamos ni idea de donde estábamos, la vista del cerro del Cubilete y de la presa de chichimequillas era excelente. Salimos de la terraceria y entramos a la carretera la Biz de Alberto y la GN del buen Almigthy parecían enfrascarse en un duelo, lo cierto es que todos tomamos velocidad hasta llegar de vuelta a Silao, donde nuestros visitantes se despidieron.
Que mas puedo agregar a este relato fue una salida corta solo 105 km para nosotros. Pero pudimos rodar en grupo sin importar la cilindrada convivir y conocernos el buen Alex ya lo conocía en persona de la vez de Toluca y que puedo decir de el que no se vea en sus relatos, será un poco mamon pero este tipo hace que te den ganas de rodar hasta el fin del mundo. Tal vez por eso lo envidien los 46 y uno que otro Motolata de Jorge no había tenido el gusto pero es una persona sencilla y divertida fue un placer rodar contigo y espero que los dos regresen pronto a tierras del Bajío donde tienen su casa y esta vez si puedan conocer León como se debe.