Dos Gn125h y una Pulsar200 camino a 1501 Malinalco.

Malinalco Pueblo Magico

Malinalco Pueblo Magico

Tuve un sueño, no era el típico sueño americano, no era tener dinero, no era ser feliz, recuerdo el pavimento mojado, como si el agua quisiera limpiar a conciencia el pavimento, escucho como mis llantas hacen ese sonido tan peculiar cuando están pasando por un pavimento mojado, estuve ahí, lo viví tan de cerca, recuerdo como mi llanta delantera se levanta, era como si ese pavimento mojado le quemara las entrañas, escuche romper una pieza del motor, la velocidad se incremento, solo veo mi llanta delantera lejos del piso, mi llanta trasera si la vieras, dirías que le falta aire, pero no, es el efecto que provoca rodar en una sola llanta, por fin desciendo de las alturas, y ahí está es demasiado tarde, es muy rápido, es letal, una curva entra a mi sueño de altitudes, un derrape prominente, superior, supremo, aventajado, demonios me voy a caer, no puedo frenar, mi mano derecha no responde, cree que será peor frenar, esta aterrada bajar a curta no es una opción sobre pase mi limite. No recuerdo nada, solo me veo caer, solo me veo saliendo del asfalto tan mojado tan derraparte, busco explicaciones a mi caída, no las tengo, todo lo que veo es ese pavimento mojado, no me puedo parar, estoy solo, mi respiración es profunda, siento como algo se me encaja por la espalda, ya no puedo respirar, sigo pensando en el sonido de mis llantas al contacto con el pavimento mojado, tengo que seguir, tengo que pararme, pero ya no puedo, rompí mis sueños de llegar a donde nadie llega, definitivamente ya no respiro, definitivamente me veras caer, me veras rodar.

Yeah baby yeah, después de un miedo que seguramente muchos de Ud. ya pasaron o pasaremos, no sabes cuándo ni dónde ni cómo pero que seguramente es regla general y alguna día llegara el momento, les traigo está rodada que ya tenía pendiente desde hace mas de 2 semanas aprox.

En esta ocasión rodé a lado de una GN125H Mod 2005 que por cierto su dueño, Ernesto, me contacto por el este blog y le dieron ganas de salir a rodar, si un Almighty como yo rueda, por que el no, es lo que se dijo, así que pues se animo a rodar, también me acompaño el buen Christian y su magnífica Pulsar200 la cual fue su segunda rodada.

¿A dónde fuimos? El lugar se llama Malinalco, al sur del Estado de México y colindando con el Estado de Morelos, contiene tradición cultural, paisajes naturales y su sitio arqueológico, Malinalco proviene del Náhuatl, de malinali y xochit la cual recibe el significado de “La flor de Malinalli”

Malinalli

Malinalli

La zona arqueológica de Cuauhtinchan pertenece al periodo postclásico. En ella es notable el edificio llamado Cuauhcalli, que significa ‘Casa del sol’ o ‘Casa de las águilas’. Es uno de los pocos edificios monolíticos en el mundo, es decir, tallado de una sola piedra, y único en América. En la época prehispánica, aquí estaba localizado el lugar más importante del centro ceremonial. En su cumbre se ordenaban los guerreros aztecas, después de subir 13 niveles y 354 escalones. En dicha cumbre hay un altar semicircular y diversas representaciones de águilas y jaguares, relacionados con los dos tipos de guerreros: los guerreros águila y los guerreros jaguar. Además hay representaciones de dioses, guerreros, serpientes y un huehuetl, el cual es un instrumento musical prehispánico, parecido a un tambor.

Este edificio data del año 1501, llamado 9 calli por los mexicas, fecha en la que el emperador Ahuízotl ordenó la construcción de los edificios ceremoniales que ahora conforman la zona arqueológica. La estructura está incompleta, pues su construcción fue interrumpida con la llegada de los conquistadores españoles.

Casa del so

Casa del sol

Domingo 26 de julio, son las 8:02 y ya estamos esperando a Ernesto, en esa misma semana se contacto por del MSN y pues en la plática salió la invitación a la rodada, Christian y yo teníamos escasos 2 minutos cuando llego Ernesto, nos presentamos, hablamos un rato, y lo primero que vi de su GN es que trae llanta 120/16, ahhh chinga, según los expertos, los mecánicos a los que iba los que saben según, me decían que no se podía, que la llanta rosaría, según.

Nos quedamos de ver en Avenida las Torres y Colon, después de ahí tomamos las Torres hasta Pino Suarez, de ahí nos fuimos a Metepec – San Antonio la Isla – Tenango de Arista, las carreteras de ese recorrido consta de 3 carriles, en algunos casos pasa a 2 carriles por lado, pero pasando Tenango de Arista llega la carretera libre que nos lleva hacia Tenancingo de Degollado, Motoso recordara muy bien esa carretera ja, por las curvas con sus pendientes prologadas, y en buen estado, con carretera amplia, llegando a Tenancingo de Degollado tomamos la desviación hacia Malinalco. De Tenancingo a Malinalco la carretera es de doble sentido, en pésimas condiciones, topes, baches, en fin el camino no es el mejor.

La ruta

La ruta

Después de muchos topes y baches el camino se compone es parejo y hay unas cuantas curvas que se sienten bien al manejar nada grave pero si se disfrutan y así de la nada un cerro partido por un camino de cemento y estábamos entrando a un paraíso tal cual. Les dejo unas fotos.

Entrando a Malinalco

Entrando a Malinalco

Malinalco

Malinalco

Gn125h Almighty & GN125h Neto

Gn125h Almighty & GN125h Neto

Christian Pulsar 200

Christian Pulsar 200

Medidores de Poder

Medidores de Poder

Muy a la entrada

Muy a la entrada

Curva

Curva

Apurale Christian

Apurale Christian

Suzuki GN125h Yeah Baby Yeah

Suzuki GN125h Yeah Baby Yeah

Tres y una curva

Tres y una curva

Iglesia

Iglesia

Después de unas cuantas fotos y de pasar por bajadas pronunciadas y con el pavimento que no daba la confianza de tomar bien las curvas, nos las llevamos leve, había ocasiones en las que el buen Christian nos dejaba así que tomaba la delantera, y cuando menos veía se quedaba el bue Neto ja.

Llegamos al centro ya hacia algo de hambre y pues la plaza de los domingos estaba en su apogeo muchos colores que tenía mucho que no veía esos colores, los aromas, que bien se sentía, realmente pueblo mágico.

Pasamos un momento a la iglesia, la cual forma parte del Convento Agustino, algo nuevo ya que pues no se nos da mucho el pasar a las iglesias de los pueblos que visitamos pero habia que visitar el Convento, y que decir de las cosas que encontramos.

Les platico algo del convento.

El convento y la iglesia de los padres agustinos de Malinalco, Morelos, inició su construcción en 1543. Como todos los conventos, su edificación y decoración fue por etapas. Es probable que la obra definitiva (iglesia, planta baja del claustro, planta alta del mismo, murales, esculturas en piedra y talla en madera de figuras religiosas, así como el mobiliario para el culto y el servicio de los frailes) se hayan concluido hacia 1570. Un año después, “1571, la iglesia abovedada estaba concluida y el convento en construcción”

No obstante, la construcción original ha tenido sucesivas remodelaciones. Junto con el convento de Metztitlán (Hidalgo) era el de Malinalco la posesión más rica de los padres agustinos. Este hecho lo revela el que en 1753 el rey de España ordenó secularizar (entregar a los sacerdotes no frailes) todas las doctrinas (conventos dedicados a la evangelización de los indígenas) permitiendo que las órdenes religiosas conservaran sólo 2 conventos de este tipo por provincia.

Los padres agustinos de México eligieron sus conventos rurales más ricos: Malinalco y Metztitlán. Para 1859 (por las leyes de Reforma) se exclaustran todas las órdenes religiosas; al parecer, los agustinos tuvieron que dejar el convento, pero no la iglesia de Malinalco. En 1889 el padre superior de la orden Agustina (fray José María Márquez) informa que se conserva la iglesia, entre otras, de Malinalco, pero no el convento, después de casi 30 años de existencia azarosa de la orden. Para 1925, a raíz del conflicto religioso entre el gobierno revolucionario y la iglesia católica (Guerra Cristera) se hace un nuevo recuento de las posesiones agustinas: seis conventos, entre ellos el de Malinalco, han vuelto a estar bajo el control de los agustinos.

Todo Poderoso?

Todo Poderoso?

Covento de Malinalco

Covento de Malinalco

Entrada

Entrada

Llegamos a la misa

Llegamos a la misa

Pasillos del Convento Agustino.

Pasillos del Convento Agustino.

Convento

Convento

Murales Convento

Murales Convento

Saliendo nos fuimos a almorzar unos tacotes de cecina con chorizo, bistec, ha no mayuca solo faltaba la cerveza, después de desayunar emprendimos camino hacia la zona arqueológica.

Tacos de Alto nivel

Tacos de Alto nivel

Antes de partir, ya en las motos y platicando un poco con Ernesto, sobre como se había hecho de su GN y otros datos, me pude dar cuenta del estado en que se encontraba, el modelo es 2005, ya pasaron unos 4 años, y tiene detalles que el descuido le han hecho ver, fuera de eso la moto es similar a mi GN, claro el tiempo cobra factura, pero solo pienso en los materiales que traen estas motos, que a pesar de que pertenecen a un segmento económico sus materiales, al menos la mayoría son duraderos, no contemos los que se desgasta por el uso y paso de tiempo, pero ya me gustaría ver una Italike, dinamo, zanetti de ese modelo en ese estado, si se ve deteriorada la GN de Neto, pero en verdad nada que ver con las otras maquinas antes mencionadas, no me lo tomen a mal, no tengo nada en contra de las chinas, ja la GN no se escapa de lo chino, eso si con una enorme diferencia que se llama SUZUKI y que tantas veces se les olvida a otros.

Cromos del Tiempo

Cromos del Tiempo

Es diferente

Es diferente

Del centro a la entrada de la zona Arqueológica no es mucha distancia escasamente un kilometro y medio, dejamos las motos en un estacionamiento y a caminarle papá.

Bueno estamos a la entrada y el camino es largo ya no podemos subir con las motos hay que hacer un poco de ejercicio por que nos esperan más de 365 escalones por subir a lo largo del camino vamos subiendo por cerros y en zigzag ya hacía calor y ni a la mitad de camino estábamos, en el camino podemos ver plantas, arboles con grandes raíces, escalones y mas escalones, tardamos unos 25 minutos en subir, me ayudo mucho en la rodada anterior subir al volcán, porque en esta ocasión estaba muy bien la condición, por fin llegamos a la zona arqueológica y siempre que visito esto es regresar mucho tiempo, a pesar del estado en el que se encuentra es muy chido imaginar cómo habría estado en su máximo esplendor, el pensar como Vivian, que era lo que hacían y lo que más me llama la atención pensar en cómo iban de un lugar a otro, se imaginan ir de Malinalco a Teotihuacán, como se iban? Cuanto tiempo se hacían? Donde dormían mientras llegaban? Son muchas cosas, ideas que vienen a la mente.

CUIDADO

CUIDADO

Ya llegamos?

Ya llegamos?

Bienvenido

Bienvenido

Malinalco EX

Malinalco EX

Las paredes

Las paredes

Nos damos un buen recorrido por las diversas zonas, observamos como la construcción de la zona está construida al borde del cerro que contiene una gran piedra maciza que hace una excelente pared, el recorrido es rápido, lo más impresionante es la “Casa del Sol”

Salimos de la Zona Arqueológica y fue muy cagado que cuando bajábamos, veíamos como la gente que iba subiendo ya estaba dando las ultimas, ja, si no es tan pesado, pesado subir al volcán, insisto, eso sí es pesado.

La bajada como sea es más fácil y más de volada, al bajar lo único que queríamos era refrescarnos y así lo hicimos una buena piña colada, a que piña, y después un fría, bien fría. Con decirles que después de esas bebidas tan refrescantes uno queda medio mareado.

Verdadera Piña Colada

Verdadera Piña Colada

Después de tanto caminar, de las cervezas y de tanto calor, nos fuimos a comer, queríamos ir a pescar nuestro propio alimento, como todos unos cazadores, pero resulta que las carpas, truchas y demás peces estaban en piletas muy grandes, bueno terminamos en un lugar muy cómodo y con un pequeño rio, pedimos una buen trucha a la hawaiana, preparada con queso Oaxaca, piña, chile morrón, cebolla y todos esos ingredientes envueltos en papel aluminio y calentado en comal, con tortillas hechas a mano. Muy buena comida.

Una comida digna de un Almighty

Una comida digna de un Almighty

Ya terminamos de comer y a lo lejos se escucha el grito de gol y es que ese día México, la selección de futbol, le gana 5 – 0 a la de USA, nada importante, como si eso generara una mejor económica, una mejor vida, decidimos salir, y ya había algo de tráfico, mucha gente iba llegando, salimos del pueblo y antes de tomar la carretera de cemento, nos comimos unas nieves, altamente recomendables, el regreso fue un tanto disparejo, y es que sabia que tocaba subir y pues la GN no se lleva bien con las subidas, así que quería salir lo más rápido que pudiera de ese inconveniente, Christian en su Pulsar sin problemas, muchos dicen que 200cc no ayudan en la carretera, como fregados no, ja la pulsar como si nada, las 2 GN´s bueno sufriendo las subidas, tomamos un tramo en la que dejamos muy atrás al buen Ernesto, y nos paramos para que nos pasara y es que se quedaba muy atrás, eso fue una mala idea ya que no lo alcanzaríamos hasta llegar a la entrada de Metepec, no podía alcanzarlo ahí compruebo que manejando a un buen ritmo las GN´s tienen un buen paso.

Así termina una rodada mas, una rodad que deja un nuevo amigo, Gracias mi buen Ernesto, por animarte, por querer salir en tu GN con todo y el diafragma en mal estado Gracias man espero no sea la última, mi buen Christian, échale ganas papa y pues a rodar, gracias por darte ti tiempo para rodar y andar en esta locura.
KM totales 175 aprox.
gastos totales 195.00 pesos

Gracias por leer hasta este punto y por sus puntos de vista vertidos en los comentarios. GRACIAS A CADA UNO DE USTEDES que entran al blog, y no dejan comentario, espero se animen, aun que sea para saludar. Aquí estamos a la orden. GRACIAS TOTALES.