Cuatrimania Durango 2009 (Canatlan)

Nota aclaratoria : Este artículo no es una narración completa del evento, simplemente es un relato de como lo viví desde mi punto de vista sobre una Suzuki DR 200SE y como mi primera experiencia rodando en terracería en grupo.

Como se podra ver en la gran mayoria de los relatos que aparecen en este blog, mis viajes habían sido en solitario, por trayectos de terracería por lo general cortos. Hace algunas semanas me invitaron en Moto Partes del Guadiana a la Cuatrimania 2009 que organizaba la Honda, para lo cual yo tenia muchas dudas, sobre todo respecto a la dificultad del recorrido y a la posibilidad de que mi DR lograra completarlo. Para esto amablemente Martín, el gerente de Viva Motos me aclaró mis dudas respecto al trayecto, la dificultad, distancia, posibilidades de mi DR ante el desafio, etc.

Solo un charquito...

Solo un charquito...

Asi que sin mas las semanas fueron pasando lentamente con las ansias de que llegara finalmente el domingo 23 y los 200km de terraceria que nos esperaban a mi y la DR… Tan solo las rodadas previas hicieron que el tiempo se pasara mas rapido, pero la semana previa fue demasiada la espera, incluso la noche del sábado no podia dormir por la emocion jaja (me llegaron a decir que parecia niño)… Suena el despertador a las 6:30am, sin tardar me visto, desayuno algo rapido, saco y caliento la moto aun a oscuras… Llego a la gasolinera, lleno tanque y reviso presiones y sin mas me dirijo a la salida a Mazatlan, para lo cual ya estoy en carretera, y aunque ya está amaneciendo es la primera vez que circulo tan oscuro con la DR.

El pino, a 22km de Durango por la carretera a Mzt

El pino, a 22km de Durango por la carretera a Mzt

Llego a El Pino sin casi ver vehículos sobre la carretera, tomo unas fotos y continuo por la terracería rumbo a La Muralla, que es donde empezará oficialmente la Cuatrimania. Este tramo ya lo había recorrido en una rodada anterior, y debo reconocer que mejoraron bastante el camino, lo cual me permitió llegar a tiempo a la cita. En particular este tramo fue donde tuve mas frio, debido a que como no iba rapido la pantalla del casco se me iba empañando y constantemente la subía para que se desempañara…

Vacas amaneciendo

Vacas amaneciendo

Llegué puntual a La Muralla minutos antes de las 8, me detuve frente a la cabaña que era el punto de arranque y al principio me extrañó no ver ninguna moto o cuatrimoto, pero enseguida llegaron 3 cuatrimotos de unos amigos de Guadalajara, quienes amablemente me invitaron a almorzar con ellos unas gorditas en la cabaña. Ellos habían pasado la noche en las cabañas, con el objetivo de estar puntuales para el inicio del recorrido, mientras terminabamos de almorzar llegaron otros chavos también de Durango, quienes de la misma manera se habían quedado en las cabañas.

Los cuatro primeros en llegar

Los cuatro primeros en llegar

Poco a poco fueron llegando los demás participantes, vi con gusto que había otra DR200, así como una TS 185 de Jose Luis, la KLR de Stephen y algunas otras motos enduro entre todas las cuatrimotos; entre fotos, platicas, saludos y personas desayunando, finalmente y en medio de preparativos, discursos, instrucciones y demás se dió inicio al recorrido a eso de las 9:45am iniciando con una vuelta al pequeño lago de La Muralla, para lo cual yo me propuse desde un principio ir a paso tranquilo debido a mi reciente torcedura de tobillo y preferi ir lo más atrás posible, esto para evitar cualquier cuatrimoto detras de mi como medida de seguridad.

Algunos desayunaban aun...

Algunos desayunaban aun...

Despues del pequeño recorrido aun dentro de La Muralla, tomamos camino finalmente, teniendo como objetivo hacer el trayecto La Muralla – Salvador Allende – La Quinta – San Benito – Rio Verde – Rodriguez Puebla – Ignacio Zaragoza – San Jeronimo de Jacales – San Diego de Alcala – La Cieneguita – Santa Teresa – Presa Caboraca – El Presidio – Canatlan. Nunca supe realmente cuantas cuatrimotos y motos participamos en total, pero facilmente eramos arriba de 50, lo cual genero diversos atrasos, sobre todo cada vez que teniamos que desviar el camino. Salvador Allende se encuentra a tan solo unos metros de La Muralla, y es el punto hasta donde conozco, de ahi en delante todo es nuevo para mi. Apenas en los primeros kilometros voy detrás y demasiado cerca de una cuatrimoto, cuando nos aproximamos a un guardaganado que tenia en el centro un hueco, donde de haber caido me hubiera llevado al menos un buen golpe… Afortunadamente en ese momento iba siguiendo una de las rodadas de la cuatrimoto y eso me salvo, una buena lección que me sirvio para los inumerables guardaganados con las mismas caracteristicas que encontrariamos en el camino.

Creo es en la Quinta, ya rodamos un poco mas separados...

Creo es en la Quinta, ya rodamos un poco mas separados...

Llegando a la primera desviacion, en La Quinta, los punteros se van por el camino equivocado, hasta que los alcanzan, los regresan y ahora si, vámonos por donde era… A partir de aqui y hasta Rio Verde el camino es ligeramente mas angosto, con los primeros charcos. Esto me recuerda que no he hablado del clima: dos o tres dias antes de la rodada estuvo lloviendo en la ciudad de Durango, lo cual obviamente provocó que el camino en general estuviera al menos humedo lo cual se agradece por la ausencia de polvo, pero mas delante no fue tan favorable jaja; como se observa en las fotos el clima del domingo, dia de la rodada fue perfecto, soleado con algunos tramos nublados.

Esperando a los "punteros" en La Quinta

Esperando a los "punteros" en La Quinta

En este tramo de La Quinta a Rio Verde el camino es muy agradable, sin revestimiento pero con bastantes charcos y zonas lodosas, lo cual hace divertida la conducción, excepto en un punto donde al ir maniobrando entre charcos se me acerco peligrosamente una cuatrimoto que venia rebasandome: una advertencia mas para alejarme de esos vehiculos bastante mas pesados que mi DR… Al llegar a un pueblo que supongo era San Benito una cuatrimoto empiza con los primeros problemas y perdemos un poco de tiempo esperando que los solucionen, entretanto el resto aprovechamos para descansar, hidratarnos, comer algo, etc.

La super KLR 650 y unas cuatrimotos

La super KLR 650 y unas cuatrimotos

Proseguimos el camino ahora con tramos un poco mas libres de lodo y por donde se puede circular mas rapidamente, lo cual me permite ir mas relajado, guardando suficiente distancia con el de enfrente y con el de atrás bastante retirado. Llegamos a Rodriguez Puebla, un bonito pueblo no tan abandonado como todos los que hemos pasado hasta el momento y donde paramos a esperar a los atrasados, aprovechamos para comer unas manzanas e hidratarnos, en este punto hay comentarios de que al paso que vamos, con las constantes y dilatadas paradas que hacemos no podremos cumplir con el programa, que incluye luego de comer en Canatlán, regresar por la ruta Nogales – Nicolas Bravo – El Carmen – Galeana – Polonias – Santa Isabel de Batres – Salvador Allende – La Muralla.

Una parada mas...

Una parada mas...

Una vez que nos hemos reagrupado proseguimos el camino nuevamente por caminos que nos permiten circular a buena velocidad, con algunos charcos no muy problematicos. Luego el camino en tramos se vuelve rocoso, con piedras sueltas que en conjunto con la misma superficie del camino se vuelve un tanto dificil sobre todo para los que andamos en 2 ruedas. Conforme avanzamos los charcos son cada vez mas constantes y de nueva cuenta el camino se vuelve lodoso hasta el punto de llegar a un tramo inundado por cientos de metros, para lo cual en su inicio prefiero ir por por un costado y fuera del camino, sobre la vegetacion, lo cual casi provoca que me atasque ya que al acelerar sentia como la llanta trasera se hundía mas, pero afortunadamente pude salir sin mayor contratiempo, unos metros mas delante el charco se profundiza aun mas y veo como las cuatrimotos apenas y pueden salir sin tanto problema, me decido y voy detras de una de ellas, siguiendo una de sus rodadas para asi “ver” cualquier obstaculo con que se fuera topando. Este punto en verdad fue alucinante, con el agua llegando practicamente a la mitad del tanque pero sin fallar el motor…

Por aqui pase con la DR...

Por aqui pase con la DR...

Desafortunadamente la otra DR se fue por otra trazada y se topó con una piedra grande, lo cual hizo que se cayera, introduciendose de esta manera agua al motor por el filtro de aire… Varios compañeros (Jose Luis, Stephen y algunos en cuatrimoto) trataron de hacer lo posible por sacar el agua y echar a andar el motor, pero fue imposible y la tuvimos que subir a una camioneta. En este punto me parece importante recalcar el buen animo y disposicion de algunos lugareños que se acercaron en su camioneta y nos ofrecieron ayuda para incluso ellos cargar la moto, pero no fue necesario porque no tardó en llegar la camioneta-barredora de la organización del evento.  También quiero mencionar el hecho de que no vi que ninguno de los compañeros ya sea en moto o cuatrimoto saludara a los lugareños, lo cual me parece una completa falta de educacion y amabilidad ya que nosotros somos quienes invadimos su hábitat y entorno.

Esta DR se sumergio literalmente. Gran apoyo por parte de los compañeros

Esta DR se sumergio literalmente. Gran apoyo por parte de los compañeros

Mientras se trabajaba sobre la DR Stephen nos comenta que esto sólo habia sido un charco y que aun faltaba cruzar el rio… en verdad eso me preocupo un poco, pero el hecho de haber superado con exito el charco me alentó para intentar cruzar el rio, que se encontraba solo unos metros delante del charco. El fondo tenia piedras bastante grandes, las cuales en verdad me “zangolotearon” al ir cruzando, hasta el punto de que casi senti caer, pero afortunadamente logre controlar bien con los pies pisando el fondo y logré salir sin mayor problema. De la misma manera lo hizo la TS y el resto de las cuatrimotos con que venia rodando. Enseguida de este corto pero dificil paso hicimos otro cruce de rio, esta vez ciertamente mas sencillo porque las piedras eran mas pequeñas, el rio menos profundo y en mi caso al ir pasando se dio la casualidad de que un ranchero sobre su caballo me indico por donde me fuera para asi evitar la parte mas profunda del rio de la cual no me habia percatado…

Cruce de rio corto pero dificil

Cruce de rio corto pero dificil

Stephen haciendo el cruce largo, no tan dificil como el anterior

Stephen haciendo el cruce largo, no tan dificil como el anterior

Seguimos el camino, que ya no era dificil y en pocos metros llegamos aparentemente a San Diego de Alcala, donde nos detuvimos a esperar a quienes aun venian detras cruzando los rios y Jose Luis se fue a conseguir gasolina, para asegurar llegar sin contratiempos a Canatlan. Aqui me parece importante mencionar que buena parte del recorrido me fui con Jose Luis, lo cual agradezco bastante ya que obviamente es un señor con mucha experiencia en esto de las motos y fui aprendiendo bastante rodando detrás de el. También pude rodar detras de la KLR de Stephen, la cual aunque aparentemente se ve pesada él la podía mover con gran soltura entre baches, esquivando charcos, piedras y cualquier obstáculo como si se tratara de una moto mucho más ligera…

DR & TS en San Diego de Alcala

DR & TS en San Diego de Alcala

Proseguimos el camino a buena velocidad y a los pocos kilómetros vemos que estan paradas varias cuatrimotos, ya que una enduro Honda no puede seguir debido a que le había entrado agua en los cruces de rios/charcos, la subieron a una patrulla que se nos unió para llevarla hasta Canatlán. Continuamos a buena velocidad, por un buen camino aunque en tramos tiene algo de revestimiento lo cual no me permite circular totalmente con seguridad. El camino en este punto cuenta con muy buenos paisajes, ya que por una parte vamos dejando unos llanos inmensos y nos vamos acercando a cerros enormes, para lo cual el camino sube por uno de ellos algunos trescientos metros o más. La TS va subiendo a muy buen ritmo, al punto que a pesar de que me detengo a tomar fotografias no la puedo alcanzar a pesar de ir subiendo a buen ritmo…

Creo es subiendo el cerro La Bandera, Stephen viene por el camino

Creo es subiendo el cerro La Bandera, Stephen viene por el camino

El camino en la subida es empedrado y revestido con concreto, lo cual facilita mucho las cosas aunque por tramos es simple terraceria y ya arriba el camino es totalmente terraceria, luego el camino comienza a bajar y en un punto (al parecer Cieneguita) nos detenemos por la ponchadura de una cuatrimoto, decidimos no seguir la ruta trazada originalmente ya para llegar a Canatlán, evitando llegar por el norte a Canatlán, y nos vamos bordeando la presa Caboraca que es el camino mas corto hasta nuestro destino y sitio de comida, la cual ya se hecha de menos a estas alturas… Llegamos a la plaza principal de Canatlán, donde se llega al acuerdo de no regresar por la ruta programada, lo cual nos llevaría al menos 4 horas, lo cual se podría ampliar a 5 o 6 tomando en cuenta el ritmo que llevábamos al momento.

DR y TS en Canatlán

DR y TS en Canatlán

Despues de una tan esperada comida que amablemente nos ofreció la Presidencia Municipal de Canatlán, rellenamos los tanques de gasolina y nos dispusimos a iniciar el trayecto de regreso a Durango, el cual se buscó que fuera lo más corto posible y tomando en cuenta que la gran mayoría traia neumáticos exclusivos para tierra, se evitó en lo posible la carpeta asfáltica, para lo cual seguimos la ruta Canatlán – Martin Lopez – Nicolas Bravo – Nogales – El Carmen – La Joya – Morcillo, la cual incluyó algunos cortos tramos de pavimento y algunos otros que me parecieron mas largos de complicadisimo camino revestido con grava en su totalidad, lo cual me descontrolaba demasiado… traía detras de mi a las cuatrimotos de Proteccion Civil pero me detuve y les di el paso para asi evitar cualquier incidente ante una posible caída que afortunadamente no se dio.

La DR con tanque lleno

La DR con tanque lleno

Afortunadamente dejamos los caminos engravados y seguimos puros caminos de terraceria donde circulamos a buena velocidad, lo cual me impidió detenerme a tomar fotos de los cerros cercanos a La Joya, en verdad imponentes por su forma y sobre todo por las rocas que le dan un aspecto especial a su contorno: un pretexto mas para volver por esas terracerias con mas calma…

Llegamos a Morcillo y entre las casas encontramos la carretera, donde nos reunimos con el resto de motos  y cuatris que iban delante. Nos concentramos los pocos que quedábamos (la mayoría tenían sus trailas en Canatlán y de ahi se fueron a Durango por carretera) y tomamos la carretera con destino a Durango.

Saliendo de Morcillo

Saliendo de Morcillo

Atrás queda una gran rodada, la mas dificil que he hecho y donde mas le he exigido a la DR… El evento como cualquier otro tuvo sus errores tanto por parte de la organizacion como de los participantes, pero los omito porque si no luego no me vuelven a invitar jaja. Ya en serio que bueno que se haya hecho esta rodada, donde fuimos muchos novatos y ojala esto sirva para acrecentar la aficion por el motociclismo. Tuve la fortuna de conocer a mas gente que anda en doble propósito y compartir esta rodada con ellos asi como con los cuatrimoteros. Fue un gusto conocer mas gente que anda en el mismo ambiente, que esta igual o mas loca que yo y que comparte la pasión por las dos/cuatro ruedas y que gusta de conocer lugares lejanos. Gracias por llegar a este punto de tan extenso relato, a los que participaron en el evento ojalá que este blog sirva en parte como punto de encuentro, intercambio de fotos y demás. Se supone la página www.EnduroDurango.com estará publicando salidas cada mes y a las cuales estaré tratando de asistir, dependiendo de la dificultad de las mismas, ya que si bien la DR se defendio bastante bien en esta ocasión se que los cuatrimoteros y enduro de verdad es algo bastante mas dificil, que una doble proposito no siempre puede superar con éxito…

Saludos y nos vemos en el camino!

Gracias!!!

Gracias!!!

Distancia Total Recorrida: 241km (de los cuales aprox. 200 fueron terraceria)

P.D. Si tienen fotos para compartir y les gustaría verlas aqui publicadas favor de hacerlas llegar a la agencia Honda y ahi pasaré a recopilarlas para publicarlas en este medio.

P.D.2 Falta la correccion ortografica pero ya es un poco tarde, mañana la hago jaja

Camino solitario

Camino solitario

Camino a la Muralla

Camino a la Muralla

La DR entre cuatrimotos

La DR entre cuatrimotos

La otra DR

La otra DR

Antes de iniciar

Antes de iniciar

Todos casi listos

Todos casi listos

El profe Jose Luis

El profe Jose LuisLa Quinta

 Luego de cruzar un pequeño arroyo

Luego de cruzar un pequeño arroyo

Rio Verde

Rio Verde

Stephen en el camino

Stephen en el camino

Definitivamente, esta semana compro una cámara

Definitivamente, esta semana compro una cámara

Cruce de un pequeño arroyo (maldito dedo jaja)

Cruce de un pequeño arroyo (maldito dedo jaja)

La DR antes de las verdaderas enlodadas

La DR antes de las verdaderas enlodadas

Vacas y cerros al fondo

Vacas y cerros al fondo

Una cuatrimoto en el camino

Una cuatrimoto en el camino

En realidad estas piedras no son nada

En realidad estas piedras no son nada

Vaya, que paisajes...

Vaya, que paisajes...

La TS entrando a una curva

La TS entrando a una curva

Una cuatrimoto entrando a la curva

Una cuatrimoto entrando a la curva

Dos verdaderas enduro

Dos verdaderas enduro

Comienza un pequeño charco

Comienza un pequeño charco

Buscando por donde pasar

Buscando por donde pasar

Paisaje Durangueño

Paisaje Durangueño

Otro paisaje

Otro paisaje

Mi DR luego de nadar un poco

Mi DR luego de nadar un poco

Cruzando exitosamente

Cruzando exitosamente

Una parada

Una parada

DR & TS

DR & TS

Faltaron mas y mejores fotos de esa montaña

Faltaron mas y mejores fotos de esa montaña

Espectacular

Espectacular

Kiosco de Canatlan

Kiosco de Canatlan

Recargando gas

Recargando gas

Nicolas Bravo o un pueblo cercano

Nicolas Bravo o un pueblo cercano

Fin