Bienvenidos a Toluca Trigger 125H

Toluca la Bella

Toluca la Bella

Hola a todos, ya estanos en la nueva casa, vamos a iniciar, vamos a comenzar, vamos a rodar jóvenes, bueno ahora nos fuimos a rodar unos cuanto KM, 53 para ser precisos, ya saben la filosofía no importa que tan lejos o que tan corto sea nuestro recorrido, solo hay que salir rodar y hacerlo con estilo.

[flagallery gid=2 name="Gallery"]

Esto inicia con una correo que me llega de fotos ya antiguas de la Ciudad de Toluca, fotos con más de 100 años de antigüedad, al ver estas fotos me recuerda cuando entramos a los pueblos que visitamos y en ese momento no pensamos que nuestra ciudad algún día se vio así, me di a la tare de recorrer los sitios de las fotos que tengo y hacer una especia de “Antes y Después” empezamos…

Panorámica de la Ciudad de Toluca, se puede ver el cosmovitral que funge como mercado, al fondo el cerro del Calvario que hoy en día está cubierto de arboles.

Por sus condiciones geográficas el Valle de Toluca ha ofrecido bondades estratégicas para las comunidades que se han asentado en él durante el paso de la historia. Hoy día, nuestro municipio es testigo de un dinámico proceso de evolución social, desde sus origenes Matlazincas hasta el proceso de colonización en el Virreinato de la Nueva España, así como el destacado papel que vivieron los toluqueños durante la Guerra de Independencia como paso obligado del norte y oeste a la Ciudad de México.
Incluso en la actualidad, Toluca ofrece una vida política contemporánea bastante dinámica, que adquiere mayor relevancia desde su nombramiento como la Ciudad Capital del Estado de México.

Desde el Mercado 16 de sep.

Desde el Mercado 16 de sep.

Desde el Mercado 16 de Septiembre

Desde el Mercado 16 de Septiembre

El edificio de la izquierda desaprecio, se ve que tenían necesidad de quitar lo viejo y estar al día con la arquitectura del momento, muchos de los edificios de ese tiempo se derrumbaron y dieron paso a los nuevos, nada mas que los anteriores eran y gozaban de una buena arquitectura.

Bravo desde los portales
Bravo desde los portales

Bravo desde los portales

Lo que me gusta de estas foto son 2 cosas, la primera al fondo podemos ver las calderas de la cervecería y la otra es que en las 2 fotos se ve que el edificio donde actualmente está la papelería “ABC” sigue en las mismas condiciones de la fachada una de las pocas sobrevivientes.

EL ABC

EL ABC

El ABC

El ABC

En estas fotos del la Iglesia del Carmen nuevamente se ven observa como tiraron edificios y dieron paso a lo que hoy en día es Cámara de Diputados, YO no sé que hagan esos jóvenes, pero deberíamos de dar paso a derrumbar esas instalaciones, je pero con todo y diputados adentro jojojo, es broma, los Sr. Hacen lo que pueden.

El Carmen desde Independencia

El Carmen desde Independencia

El Carmen desde Independencia

El Carmen desde Independencia

En la actualidad vemos un Teatro, el “teatro Morelos” muchos dicen que no se usa, que solo es un elefante blanco, pero pues cada año lo rentan diferentes escuelas, instituciones de gobierno para entrega de reconocimientos y preseas, es mas hasta una Artista de Pop grabo uno de sus videos en el patio de este mismo, antes era un parque.

Fue construido por el Gobierno del Estado, durante el régimen 1963- 1969 y transferido al DIFEM para administrarlo y recabar fondos en beneficio directo de la niñez. El teatro fue proyectado y construido por los Arquitectos Gustavo Gallo Carpió, Angel Azorín Poch, Jesús Valdivia Rodríguez, Guillermo Shelley y el Ingeniero Carlos Visoso Espinosa. Se ubica donde termina la avenida Independencia, en la plaza del mismo nombre. Este teatro se encuentra cubierto de cantera y tezontle y sus cupulines están forrados de cobre. Cuenta con una estatua de bronce del generalísimo José María Morelos y Pavón realizada por el artista Ernesto Tamariz. Eventualmente se presentan obras de teatro, ballet, danza y otros espectáculos. Suele declararse recinto oficial del congreso del Estado, en el que el Gobernador en turno toma protesta y rinde sus informes de gobierno.

Dejo de ser parque y ahora es el Teatro Morelos

Dejo de ser parque y ahora es el Teatro Morelos

Teatro Morelos

Teatro Morelos

En las siguientes fotos tengo una gran duda, debo de decir que el “después” la foto de hoy es el lugar más exacto que encontré el que mejor concuerda, pero Ud. Juzguen, en la foto del “antes” podemos ver al fondo un Hotel que cruza la calle, y la oficina de Telégrafos, les dejo las fotos…

Hotel y Oficina de Telegrafos

Hotel y Oficina de Telegrafos

Esta una Oficina de Telegrafos, pero el Hotel?

Esta una Oficina de Telegrafos, pero el Hotel?

Tenemos estas fotos, son la calle de Hidalgo y Bravo a la izquierda se puede ver columnas de un Teatro con pilares ostentosos y por la foto se vea que era la sensación de esos años era lo IN, ahora en la foto del “después” podemos ver esas mismas columnas, una fachada muy similar pero claro esta solo es una especie de recordatorio de lo que estaba ahí, y una vez más se dieron a la tarea de hacer una remodelación y tirar algo que hoy sería totalmente histórico.

a la Izquierda un Teatro

a la Izquierda un Teatro

PPilares de recordatorio.

PPilares de recordatorio.

Plaza González Arratia

Plaza González Arratia

Mapa del Centro de Toluca

Mapa del Centro de Toluca

Bueno seguimos en este viaje, la verdad para este tramo solo llevo 12km de andar en la moto, al ser 2 de noviembre esto está casi muerto, pocos autos y un frío cañón pero este relato ya tenía muchas ganas mostrarlo a la banda y esto surgió gracias al Motoso que hace mas de un mes estaba por estas tierras y esta vez puede darle un mejor Tour y de ahí me decía deberías de hacer un post, “ya que los que no somos de aquí pues no conocemos” y es claro no? Y es por eso que salió esta idea.

Seguimos con las fotos, estas son de la calle de Juárez y 1ro de mayo, sin duda alguna los viejos tiempos siempre serán los mejores, ¿pero quién carajos quiere una Farmacia? Esta foto dude en ponerla la verdad no enseña nada bueno de mi ciudad, sin embargo creo que deja ver lo destructivos que somos, que hacemos las cosas sin planificar, sin pensar a futuro.

Juarez  1ro de Mayo

Juarez 1ro de Mayo

Me da Pena

Me da Pena

Su historia se remonta a la segunda mitad del siglo XX cuando Santiago Graf fundó una fábrica de cerveza en “Plaza de Zaragoza 12″ (Isauro Manuel Garrido; 1883). Las Condiciones económicas permitieron que el negocio creciera y en 1890, con capital alemán, fue creada la Compañía Cervecera Toluca y México, productora de la primera cervecera lager del país y Victoria, la cerveza mexicana con mayor antigüedad.

La fábrica fue adquirida por Grupo Modelo en junio de 1935. El inmueble, que aún conserva su fachada original, sirvió como bodega de distribución de las cervezas Modelo hasta que inició su remodelación y adaptación para funcionar como el Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI)

edifico de la Compañía Cervecera Toluca

edifico de la Compañía Cervecera Toluca

Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI).

Museo Modelo de Ciencias e Industria (MUMCI).

Museo de Ciencias e Industria

Museo de Ciencias e Industria

Qué bonito es lo bonito, no hay duda de eso, en verdad que no y más cuando naciste ahí, jejeje paso diario por muchos de estos lugares, ahí los tengo pero no me acuerdo de lo que son de donde vienen, me siento bien haciendo este post me deja ver que tenemos cosas ahí afuera y que no todo es cuadrado.

Originalmente el Mercado de Toluca

Originalmente el Mercado de Toluca

CosmoVitla

CosmoVitla

Les dejo UN video del encargado de hacer esos vitrales, Leopoldo Flores.

YouTube Preview Image
Portales Constitución

Portales Constitución

Portaes

Portaes

Les dejo otras fotos del centro, algo que intente hacer pero no conseguí es tratar de tomar las fotos desde la perspectiva original en vario de los caso había que subir al diferentes edificios y en algunos casos intente pedir permiso, tuve buenas respuestas pero por la fecha está todo cerrado, creo que asi estamos cubriendo el cometido.

Plaza Civica

Plaza Civica

Plaza de Civica

Plaza de Civica

Me pregunto ¿qué es lo que serán los hijos de los hijos de este Señor que posa para la foto? Interesante seria investigar y saber que paso, ¿de dónde venía? ¿Qué hacia ahí? Para ubicarme estoy hablando del que muy amablemente sonríe hoy en día sería difícil que alguien de una sonrisa así, y ¿Qué con el otro? Seguramente todo un catrín, interesante lo que podemos ver en una foto.
Ahora en la otra foto en la de “Ahora” podrán ver que hay unos puesto, esos puestos son nada más y nada menos que la feria del Alfeñique, calor es, esta feria tiene sede en los Portales que llevan por nombre reforma, madero y 20 de noviembre, esta feria se lleva desde el año de 1989 con el afán de fortalecer la milenaria tradición del Día de muertos, a mitades de la tercera semana de octubre ya se puede disfrutar de estos puestos y comprar dulces tradicionales, y calaveras después de 2 o 3 días del 2 de noviembre termina la feria.

Lo que distinguen a esta feria es la venta y exposición del dulce de alfeñique de ahí su nombre, esta feria no es solo esto también incluye exposiciones, conferencias, música, teatro, muestras gastronómicas, presentación de libros y lo que a mi mas me gusta el montaje de ofrendas tradiciones de la región de Toluca y de algunas partes de Estado de México.

Lo más tradicional son las “calaveras de chocolate” las cuales se les puede escribir el nombre de la persona a la que le queramos dar una calavera, también hay borregos, huesos, ángeles, frutas y se pueden encontrar platillos típicos de nuestro México, chiles en nogada, las enchiladas, (ideales para hacer una pequeña ofrenda)

Portal con Historia

Portal con Historia

Y esos puestos?

Y esos puestos?

Feria de Alfeñique

Feria de Alfeñique

Increíble… carros de caballos, personas en caballos, personas caminando 1848 el año…

Portal Bravo

Portal Bravo

Portal Reforma

Portal Reforma

Ahí está el palacio municipal de Toluca, al frente queda la plaza cívica y después Palacio de Gobierno

Palacio Municipal

Palacio Municipal

Palacio Municipal
Portal Madero

Portal Madero

Portal Madero

Portal Madero

Bueno ya mero terminamos, nos falta unas cuantas fotos y un poco mas de historia aquí está la casa de las diligencias, que supuestamente antes era el palacio municipal

Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Portales Madero

Portales Madero

Portal Madero

Portal Madero

A partir de estas fotos dejamos el Centro de la Ciudad y nos vamos hacia Colon y el Ranchito, por cierto por aquí trabaja el Tocarranch como dato.

Villada hacia  Morelos

Villada hacia Morelos

Villada hacia Morelos

Villada hacia Morelos

El 25 de Junio de 1885 se colocó la primer piedra y se concluyó el 11 de agosto de 1894; siendo consagrada el 3 de julio de 1892. la fachada consta de dos cuerpos; en el primero se ubican las tres puertas de medio punto flaqueadas por las pilastras estriadas que se continúan hasta el segundo cuerpo, rematadas por capiteles corintios.

Esta iglesia al igual que la Catedral, son las únicas iglesias de la Ciudad que tiene tres naves. Sobre los muros laterales de las corintias estriadas, los frontones son triangulares, la torre es rectangular con dos cuerpos y ventanas campaneras la remata un cupulín con ornamentos y macetones.

El Ranchito

El Ranchito

El Ranchito

El Ranchito

En la foto de “antes” podemos ver camino de terracería, una fuente a nivel de piso, y el paso del tiempo dicto una avenida difícil, una avenida con glorieta que suele ser difícil de pasar y más cuando no tenemos la cultura vial de pasar sobre una glorieta, estoy orgulloso de donde vivo, de donde soy, mi ciudad no es grande, pero tiene historia como todas las grandes ciudades y aun mejor es la capital de mi estado.

En esta Glorieta del lado Izquierdo todos los viernes por la noche se reúnen los Banqueteros Motociclistas de motos pisteras y los días jueves se reúnen los amigos banqueteros choppers ahí los podrás en contra

El Aguila Ranchito al fondo

El Aguila Ranchito al fondo

El Aguila Ranchito al fondo

El Aguila Ranchito al fondo

Es un edificio de estilo neoclásico, de dos pisos, con un pórtico que conduce al vestíbulo de tres arcos, donde existe un gran mural y que a su vez da acceso a la escalera central y a los dos patios. Fue sede del Instituto Científico Literario del Estado, fundado el 3 de marzo de 1828, que tuvo su primera sede en Tlalpan, D.F., al trasladarse a los poderes a la Ciudad de Toluca, el Gobierno dispuso que el Instituto se estableciera en este edificio, entonces conocido como el “El Beaterio”. Siendo Gobernador el Ing. Salvador Sánchez Colín se transformó en la Universidad Autónoma del Estado de México, el 17 de marzo de 1956, siendo su primer Rector el Lic. Juan Josafat Pichardo. La parte interior del edificio fue reconstruida en 1966 y actualmente alberga las oficinas de la Rectoría y un Museo de Ciencias Naturales.

Instituto Literario

Instituto Literario

Instituto Literario

Instituto Literario

Panteón General, el cual fue construido en el año de 1883 e inició operaciones el 17 de mayo de 1889, esto después de que se promulgará en 1827 una ley sobre la creación de cementerios.

En este sentido, se tiene registró de que la tumba más antigua es de 1883 y el certificado de derechos perpetuidad más antiguo es del año de 1892.

Sin duda alguna, el hecho de que se cuente con un Panteón tan antiguo trae consigo diversas leyendas, entre las más comunes se encuentra la del general Juan Mirafuentes, el cual se dice que destacaba por su crueldad para con los enemigos y a base de torturas inimaginables obtenía información importante para sus intereses, por lo que después de ser sepultado, de hecho a la mañana siguiente, se alcanzaba a ver su brazo derecho sobresaliendo de entre el montículo de tierra, por lo cual cubrieron su tumba con piedras, y al no dar resultado, lo trasladaron al Panteón General en donde se le realizó un monumento en su honor.

Panteon General

Panteon General

Panteon General 2009

Panteon General 2009

Bueno llegamos al punto donde termina el relato de fotos de Ayer y Hoy je, sin duda fue un buen paseo, me ayudo a conocer más de mi ciudad, de donde vengo, me hace comprender mi presente y prevenir mi futuro, dicen que no miremos hacia atrás pero ¿Por qué no? ¿Por qué si? He aquí las respuestas, sin duda algunas que te preguntas de donde viene el lugar por el que pasó a diario ¿cómo fue?, ¿siempre estuvo asi? Y esta también es una buena opción si es que lo tuyo es lo banquetero, les dejo un ultima foto que está a unos 2km de su casa.

Estacion del Tren

Estacion del Tren

En la Actualidad al fondo la estación

En la Actualidad al fondo la estación

Después de tomar las fotos decidí rodar hacia el Aeropuerto internacional de Toluca, tome toda la carretera Toluca – México (Avenida Tollocan) y de ahí salimos a plaza sendero y Boulevard Aeropuerto y pues aquí inicia mi afán por sacar unas fotos, en movimiento, a la velocidad de 105km/h, (que emoción) jajaja bueno el punto es que salieron unas fotos que me animaron el día que nuevamente comprueban que no hay rodada pequeña y que bien vale hacer lo que te gusta con pasión, con dedicación porque al final del día se convierte en ARTE.

Reflejo de Mica

Reflejo de Mica

105 km/hr a 9400 rpm

105 km/hr a 9400 rpm

Pie de Foto, más rapido mucho más mejor

Pie de Foto, más rapido mucho más mejor

Sobre de Viento

Sobre de Viento

Almighty Resumiendo

Almighty Resumiendo

Bienvenido a Toluca

Bienvenido a Toluca