Pues como algunos de ustedes recordarán, desde hace varios dias soy el feliz propietario de una Suzuki Burgman AN650 K3, una de las scooters mas poderosas del mercado, y que, por desgracia, no se vende en México, según tengo entendido.
Pues bien, curioseando por la internete, me encontré un relato que no sé cuanto tenga de cierto, pero es muy entretenido. Aquí está mi traducción;
.
Traduje esto del sitio burgmanriders.com Es muy interesante.
**
Esta historia fue obtenida en un foro en Japón, escrita por una persona que dijo ser un ingeniero que trabajaba en Suzuki. Esto es lo que dijo:
Cuando el equipo de diseño de Suzuki terminó el diseño de la Burgman 400 y fue enviado a producción, empezaron a buscar otro proyecto de trabajo. Se sugirió que diseñaran una versión mas grande de la 400, con mayor potencia. Al principio se pensó que era una broma, pero mientras mas trabajaban en el proyecto, mas en serio fue tomado hasta que, después de seis meses, presentaron el proyecto a los altos directivos de Suzuki. Para su sorpresa, el proyecto fue aceptado. Esto puede mostrar que Suzuki es una compañía diferente. Recordemos que esto pasó a fines de 1999 o principios del 2000, y las motonetas (Scooters), a nivel mundial, eran pequeñas con motores pequeños, solamente transporte barato.
Cuando los altos directivos aceptaron que terminaran el diseño y construyeran este enorme scooter hubo varios problemas grandes que resolver. Para empezar, Suzuki no tenía tenía un motor adecuado, y diseñar un motor desde cero era demasiado costoso, alrededor de $400 millones de dólares. Si piensan que es una cantidad ridícula, a General Motors le costó casi mil millones de dólares diseñar el nuevo V6 que está en todos sus nuevos vehículos que, dicen ellos, tienen mejor rendimiento de combustible que los Toyota.
El segundo problema era la banda para la transmisión que pudiera soportar el poder de un motor de 650cc. Y otro problema eran las llantas. Nadie estaba construyendo algo similar a esta nueva moto, y las llantas de scooter eran de 8 a 12 pulgadas de diámetro, no había nada mas grande, y las llantas de motocicleta comenzaban a las 16 pulgadas. Se necesitaban llantas de tamaño especial con características especiales. Llantas que pudieran comportarse como deportivas en ocasiones, y como citadinas en otras ocasiones.
Para resolver este problema, consultaron a los grandes fabricantes de llantas. Solamente dos mostraron interés, y solamente Bridgestone estaba dispuesto a hacer todo la investigación y desarrollo necesarios para lograr una buena llanta para esta nueva moto. El resultado fue la llanta que viene de fábrica con la AN650, y ahora saben porqué tiene mejor rendimiento que las llantas de otros fabricantes.
El problema de la banda para la transmisión fue resuelto cuando encontraron una banda para una Transmisión CVT (Continuously Variable Transmission) ó (Constant Variable Transmission) en la bodega de partes de Subaru, para un pequeño coche que habían vendido a mediados de los 90s. El usarlo tál cual era, requirió un rediseño de la transmisión pero eso fue considerado aceptable porque si una banda podía mover un coche de 2500 a 3000 libras con cuatro ocupantes por un medio millón de millas, entonces no necesitarían preocuparse de los intervalos de cambio de banda para una moto de 600 libras.
El último problema era el motor, y ese “detallito” casi descarriló al proyecto hasta que un joven ingeniero sacó del almacén el bloque del motor de una Hayabusa, lo llevó al taller y lo cortó a la mitad. Después cortó el “back end” e hizo que soldaran las piezas. El resultado fue el prototipo del motor Burgman 650. Si encuentran esto difícil de creer, chequen el desplazamiento del motor Hayabusa de la anterior generación. El desplazamiento de 638cc del motor de la Burgman 650 es exactamente la mitad del desplazamiento de los motores Hayabusa de la pasada generación. Hubo necesidad de hacer algunos ajustes internos para reducir el caballaje e incrementar la durabilidad del motor para la Burgman, pero fueron ajustes muy menores.
Así que han leído lo que se publicó hace varios años en un blog en Japón. Cuánto de cierto tiene, no lo sé. Pero es una historia interesante.
Saludos desde Reynosa.
macnifico
…
..
.