Y tal vez el rodar no es cómo crees y tal vez no lo sepas jamás y después de tanto rodar ya sin saber a dónde ir sin saber que paso sin tener idea de lo que haces te preguntes ¿Por qué no? Podrías sin razón lanzarte a roda, podrías ser el amo de la carretera, no puedes dejar que esto pase, puede ser hoy, puede ser este domingo, simplemente no puede pasar. Tal vez rodar no sea como yo te lo digo, como yo te lo cuento, podrías salir a rodar sin razón, podría suceder, solo necesitas estar en ti el “SI, ¿por qué no?” y ya cuando estés en ese nivel, cuando te encuentres más lejos de lo que has pasado, cuando sientas que no debes de estar ahí, solo ahí sabrás y podrás entender de qué te hablo, podrás darle sentido a los imágenes y sonidos que escuchas y solo así me veras rodar camino a Tula Hidalgo.
Buen día por la mañana del día lunes, aquí estamos de nuevo rodando y escribiendo es mi primera rodad del 2010 antes de comenzar quiero dedicar esta rodad al buen Aarón que el día Viernes de la semana pasada se sometió a una operación de sus ojos, que por que ya no le gustaba usar lentes y que las admiradoras en fin ya luego nos contara, mi buen Aarón échale ganas y que te compongas rápido, cuídate y aquí te cuidamos el Motorutadurango que por lo mientras será Motorutamexico jo, se que será difícil estar sin salir a los cerros pero animo el tiempo se pasa rápido.
Esto inicia desde el sábado por la noche, fue cumpleaños de mi amigo Carlos, asistimos a un bar en la ciudad de Metepec, se llama la Estación, que no se entienda que estoy haciendo propaganda a este lugar, no para nada, solo tengo 2 cosas que decir de este sitio y que aprovecho este espacio, sus meseras no entienden lo que pides y te traen una cosa por otra, el vino que ahí venden sabe más a jugo de uva con vinagre, la comida es cara, si visitas Metepec o Toluca no visites estos lugares.
Bueno en el transcurso de la noche pasamos al punto de que Carlos está indeciso en si comprar un auto o una moto con respecto a lo que han de pensar soy el Ultimo en recomendar una moto como vehículo, lo único que hago es que por medio de la pagina o blog vean los sitios que visito hable por sí y de ahí el usuario promedio puedan elegir si esto sería para ellos, en todo este lapso me llegaban mensajes del Tocarranch, ya desde la semana estábamos planeando salir y tomar rumbo a Tonatico y después a las Grutas de la Estrella, había varios.
Aquí la razón de por qué se dieron las cosas de manera diferente a como se había planeado, el clima de la ciudad de Toluca tenia vientos de 70km/h, llovía a cada rato, estaba nublado, lo que más me aterraba era el aire, ya sabrán cómo te mueve y lo cansado que es rodar contra el aire, al inicio el Tocarranch me había dicho que llevaría Mochila (su chiks) así que pensé que sería buena idea ir con mi “mochila” (mi chiks) ya en la tarde Tocarranch me informaba que no llevaría mochila, por lo cual decidí que sería una buena oportunidad para salir con mi chiks, ahora no tenía un lugar fijo, a donde ir, si bien esto también funciono como un pequeño test para mi chiks y que vea lo que nos puede esperar cuando estemos por Durango.
Paso la noche y termínanos de festeja ya como a eso de las 01:00hrs llegando a casa me llego la iluminación, ahí estaba en el mapa, rumbo al norte, un lugar y estado que no aun no visitamos al cual aun no llegamos, la idea principal era llegar a una laguna de Tepeji de Ocampo en el Estado de Hidalgo.
Son las 7:37 el despertador suena las ganas de despertarnos son superiores buscamos la ropa adecuada, preparamos la mochila con cámara, verificamos las pilas, memoria, precio de llantas, las luces de la moto generamos la play list para el camino y listo ya teníamos todo en su lugar, bajita la mano nos dieron las 09:02 el tiempo se fue rápido, pero ya estábamos más que listos, a tomar camino, en este ocasión decidí ir con Meztli, es de lo mejor como “mochila” no se nota que este arriaba de la moto, pero sobre todo no tiene esos movimientos extraños, no se espanta cuando nos inclinamos, entiende a la perfección las señas y la comunicación es de lo mejor, tenemos la idea de recorrer 998km aprox de Toluca a Durango para semana santa, esto me lleva hacer un entrenamiento previo, de todo el tiempo que llevo rodando nunca me había acompañado a una rodada, y esta fue de lo mejor, si esto es una experiencia difícil de describir, acompañado por alguien que te conoce, se vuelve aun mejor, más gratificante, hasta cierto punto cansado pero una experiencia que para mí es nueva, al menos el rodar hacia un estado nuevo y con acompañante es enteramente nuevo, aquí las fotos, explicación y todo lo relacionado a como nos fue de esta rodada, espero se queden con nosotros y dejen su comentario.
Son las 9:24 estamos en camino, pasa a cargar gasolina ando como con 4 litros y es necesario que a Trigger le carguemos como Dios manda su tanque de pura Gasolina roja, si tuviéramos de mejor calidad créanme que de esa usaría, solo que hay un problema la gasolinera que está a un km de la caseta de cobro no tiene gasolina ni Roja ni Verde, por lo que decido tomar el camino hasta la próxima gasolinera ya en la entrada de Ixtlahuaca.
Como sabrán la ruta es por la libre, de Toluca a la primera caseta a unos cuantos metros de la caseta esta la desviación a la libre, de ahí nos fuimos a San Bernabé y de ahí a un pequeño camino de terracería para de nuevo tomar la autopista y llegar a la entrada de Ixtlahuaca y cargar combustible, todo esto son unos 37km aprox.
Después te tomar la desviación hacia la libre hay que tomar un puente que cruza la autopista en sus 4 carriles y de ahí sigue una recta con topes y algunos negocios en estos negocios hay perros y como la mayoría de los perros que ven motociclista se lanza a ladrar, hasta ese momento yo tenía una pequeña hipótesis del actuar canino, de la psicología canina en ese aspecto, yo había comprobado que si disminuía de velocidad los perros solo se quedan en espera de que acelerara y me pudieran corretear pero al no acelerar solo se quedan esperar esta ocasión fue diferente, enfrente de mi estaba un Renault Megan sedan color vino el cual también le ladraron los perros y yo aplique mi técnica de bajar al velocidad y esperar a que los perros se quedaran esperando a que acelerara, eso nunca pasa ya tenía perros de mis dos lados, solo escuche como grito mi acompañante pensé que la habían mordido, mi técnica y lo que anteriormente había comprobado había fracasado, tuve que acelerar y deje a los perros en los retrovisores, kilómetros más adelante me pare a ver que todo estuviera en orden y a lo que Meztli me dijo que ella vio claramente como el perro estaba por morder mi pierna y es cuando grita, yo acelero y tiro una patada y la quijada del perro llega a la pierna de Mez al revisar su pantalón vemos que tiene un hoyo considerablemente grande, una buena rajadura que seguramente genero el colmillo del can, al verla esa rajadura lo primero que pensé y busque fue ver sangre o que Mez tuviera alguna mordedura, por fortuna solo quedo en esta historia que les cuento, y que para la próxima tendré que aplicar otro tipo de técnica, aun que me quedan mis dudas en que el factor del Megan altero la actitud de los perros, sin embargo es algo nuevo a considerar cuando veas perros en tu rodar.
Tomamos unas fotos del Volcan woow se ve verdaderamente hermoso, con una plétora de colores blancos solo te dan ganas de dar la vuelta y llegarle al volcán a visitarlo
La foto de “No te pido por los demas” fue tomada en un cruce que lleva hacia la ranchería de Cieneguillas de Mañones, unos cuantos km de terracería que tengo pendientes también entronca a la autopista Atlacomuclo – Toluca y hacia el Puente de San Bernabé y la carretera libre a Atlacomulco, la cual tomaremos.
Algo que no destaca en esta ruta es que el camino es un 90% de rectas y pequeñas curvas que son casi difícil de darle significado de curvas, son muy divertidas pero son de esas curvas que no te hacen inclinar la moto cómo quisieras, antes de salir cheque un mapa de esos de antes y con decir de esos de “antes” no me refiero a que no esté actualizado si no porque bien lo puedes poner en el cofre de tu Ford Maverik y aun te faltaría espacio para colocar todo el mapa, es bien diferente a checar por el google maps o ver tu GPS que es lo de hoy, siento que con mapa en mano es más divertido, mas a la antigua y trace la ruta y tenía que llegar al cerro de Jocotitlan que en la parte más alta lo podemos ver con nieve, algo que en todos los años de mi vida no había visto se ve interesante y con ganas de llegar a esas alturas.
Este camino por el que vamos es uno de los más conflictivos para mi, usualmente el trafico está compuesto por Tráileres, autobuses locales y foreanos, taxis colectivos, los autos particulares de los lugareños que manejan muy rápido y que en su vida se han enterado de las reglas de transito, en varios puntos de la carretera algunos de estos últimos querían que me saliera de la carretera por estorbar su camino, uno de ellos un Ford Mustang rojo descapotable me rebaso en plena curva y sin temor a nada se metió a la curva al ver que venía un auto, solo me quedo frena y hacerle lo mas que pudiera a un lado sin irme a la zanja, la carretera esta en mal estado con tierra y asfalto suelto, baches de esos que dejan ver la capa de asfalto anterior a la que está actualmente, me imagino que cuando en una agencia o en cualquier lugar que vendan motocicletas y preguntas si una 125cc te sirve para la carretera y te dicen que no ni pensarlo y me imagino que es por este tipo de cosas que te puede pasar en el camino y que lo genera un poco peligroso, pero creo que si tuvieras más potencia para ir más rápido seria igual de letal que tus 125cc ya sea por un alcance (empujón, aventón, lanzamiento, etc.) o por el simple hecho de tener más potencia y no saberla controlar y ya terminando con esto también deberían de decir que una maquina de 500cc no sirve para carretera. (Algo incorrecto no creen?).
Paramos a tomar unas fotos una presa a unos 18km de Jilotepec y vemos pasar a lo lejos una notito que se escucha como si tuviera algo suelto, pero no solo en una Dinamo y su peculiar sonido
Ya estamos a 100km de la ciudad de Toluca 100.7km para ser exactos y eso nos indica que ya estamos a la entrada de Jilotepec paramos a un costado de la Normal de Jilotepec y ahí preguntamos cuál era la mejor ruta, si tomar hacia la autopista y el libramiento o simplemente seguir derecho y adentrarnos en Jilotepec, decidimos esta última, nos fuimos tal cual todo derecho el trafico del centro de Jilotepec estaba muy tranquilo no como otros días por los que he andado por ahí muy rápido salió enteramente que irnos por el libramiento.
Finalmente salimos al mismo lugar, solo nos faltaban 22 km para estar en Tepeji llegamos a pasar por debajo de la Autopista México –Querétaro en eso un letrero indiciando hacia Tula, ya en el mapa había visto que mas pa riba estaba Tula pero no tome la posibilidad de ir a Tula es hasta que veo ese letrero y recuerdo que hace varios meses Meztli me hacia el hincapié, insistencia, tesón, perseverancia de que teníamos que ir algún día a Tula Hidalgo.
Ese día fue ayer me vino a mi mente el “¡¡¡SI!!! ¿Por qué NO?” y ahí vamos a recorrer lo que nos faltaba esos 50km restante, la verdad la rodada y el ritmo se me hicieron muy rápidos no era como en otras rodadas que no veía que llegara a ningún lado, todo fue muy rápido, ya de repente estábamos pasando esos letreros que te dicen “aquí finaliza el estado de México” lamentablemente no había uno que indicara la bienvenida al estado de Hidalgo, si bien el estado de Hidalgo ofrece muchas cosas interesantes, Pachuca, Grutas de Tolantongo, las de Xoxafi el encuentro de las 3 huastecas en el estado de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, no dudo que no tenga lugares de alto nivel cultural y de esos lugares que te ganan, solo que la parte donde entre, el tipo de camino, y el tipo de usuarios que manejan en ese Estado son de lo mas especial, la carretera es solo eso, no llega a tener ninguna pintura que divida un carril de otro, mucho menos llegamos a la posibilidad de encontrarnos con fantasmas a los lados, hay unas “combis” de servicio público que solo van echando carreras y haciendo uso de su pista privada para correr.
Algo que no vi como en otros estados (Michoacán, Guerrero, Estado de México, Querétaro Morelos) es que el número de usuarios en motociclista es muy inferior, fueron contados los usuarios en motos que usualmente vemos mucho como son las Italikas, Dinamos, Zanetti, y ya no hablemos de marcas más conocidas, era difícil ver a alguien en moto incluso hubo un niño que le gritaba a su mama “mira una moto con pawer rangers”.
Ya estamos por llegar a la zona arqueológica de Tula, antes de eso pasamos al centro quería visitar la iglesia que tiene una fachada como de una castillo medieval se ve muy bien, buscábamos un lugar donde estacionarnos, pero fue imposible encontrarlo, carros estacionados hasta en tercera fila el tráfico lento, como ese que te encuentras en una domingo afuera de una iglesia a la hora de la comida, ya de plano no encontramos lugar alguno y nos fuimos directo a la zona arqueológica.
Llegamos y en la atención a clientes preguntamos por un lugar para comer algo típico del estado ja, nos mandaron a comer gusanos, pero ya no había, terminamos en un restaurant Llamado los “Pinitos” un lugar muy amplio pero sobre todo vacio, sin el bullicio que nos encontramos en el centro la comida nada fuera de lo normal, algo cara pero muy rica esos si.
Ya con el estomago lleno y con la sed exterminada nos fuimos a caminar y recorrer la zona arqueológica, a continuación un poco de historia.
El Juego de Pelota
En la época Tolteca sus muros probablemente estuvieron decorados por tablero esculpidos y frisos; pero como en otros casos, durante la época azteca fue despojada de sus revestimientos de piedra cortada y de la mayoría de sus esculturas, en la esquina Sudoeste de la cancha se encontró, parte de una lápida decorada con un jugador del que ahora solo se reconocen los pies.
La Pirámide “B”
Esta estructura se considera como uno de los edificios sacros más importantes de la ciudad, originalmente estaba recubierta de lápidas esculpidas con relieves de jaguares, coyotes y águilas devorando corazones humanos.
En la época Prehispánica, los enormes atlantes que representan guerreros de alto rango y las pilastras con relieves de gobernantes Toltecas que hoy coronan la pirámide, no se encontraban a la vista del pueblo, si no dentro del templo que coronaba la pirámide, sosteniendo el techo.
Un dato curioso y en el cual hay que hacer hincapié es que en Chichen Itzá los pilares del templo de los guerreros están decorados con bajorrelieves idénticos, en lo que se reconocen a los mismo personajes de Tula, representados en semejante actitud y con las mimas armas y ornamentos; incluso se advierte que varios de ellos tienen los mismo nombres y jeroglíficos en ambas ciudades.
La Pirámide “C”
Esta es la estructura más grande de la ciudad de Tula. Se Trata al parecer del principal edificio religioso. Lamentablemente esta estructura fue objeto de destrucción derivada en la época Prehispánica, se han encontrado algunos fragmentos de atlantes, que no pertenecen a las estructuras de la pirámide “B”, también se encontró una losa esculpida con representaciones del planeta Venus, seguramente relacionado con el culto a Quetzalcóatl, como Tlahuizpantecutli.
El Palacio Quemado
Esta estructura fue destruida por un incendio, tal vez hacia el fin de la ciudad; por ello se le llamó palacio quemado.
Apedar de su nombre es probable que esta construcción, no haya sido residencial, su funciona principal fue quizá, la sala de consejo y lugar de reunión de los asesores del gobernante, como podrían ser jueces, el consejo de Ancianos u otros funcionarios.
En esta sala fue encontrado en buenas condiciones, el Chac-Mool que actualmente se exhibe en el museo de la zona arqueológica.
Tzompantli
El Tzompantli que significa “lugar de calaveras”, esta frente al juego de pelota en la Gran plaza, parece ser Azteca. En esta plataforma fueron encontrados muchos dientes y huesos de cráneo.
El Gran Vestíbulo.
En el lado sur del palacio “B” , se extiende una majestuoso vestíbulo o columnata que corre de poniente a oriente dividido en dos secciones por un muro transversal tiene aproximadamente 160 metros de largo, por 15 de ancho y hasta la fecha son 98 pilares los que han salido a la luz.
El Adoratorio.
Esta estructura tiene dos distintas etapas de construcción. La plataforma original media 8.5m. De lado y tenia bases de talud que probablemente sostenían tableros con cornisas sencillas.
Sobre el adoratorio había un Chac Mool, encontrado en pedazos durante las excavaciones realizadas en los años cuarenta. Es de suponer que el adoratorio haya sido saqueado, ya desde la época prehispánica.
Bueno amigos esta fue una breve descripción de los sitios que visitamos en la zona arqueológica, no tan grande pero no tan pequeña, espero allá sido de su interés y sobre todo les deje algo bueno, seguimos con el viaje ahora de regreso.
Ya estamos saliendo de la Zona Arqueológica nos paramos un momento en el museo, nos sentamos a descansar, el sol está pegando con todo y el tipo de clima que es desértico nos está matando, descansamos y ahora si vamos para Toluca, y justamente en las escaleras de la entrada mis ojos está viendo algo que es como un espejismo por tanto calor y cansancio, pero cada vez es más real, si claro es real no es ninguna ilusión, ahí está es él, Octavio alias el Mandibulin Tenock va entrando a la Zona Arqueológica, y lo primero que dice “Si yo sabía que esa moto no podía ser de otro que del Almighty” mi sorpresa es grande al ver que está ahí, y miren que cada que hay una salida, invitamos a todo mundo y casi siempre muchos de los que son invitados no pueden, les da flojera, no se paran temprano miles de cosas y el Buen Octavio Mandibulin ahí estaba llegando con su Avenger, creo, pienso, considero, observo que si se trata de rodar con una chick el va hasta el fin del mundo jaja ahí les dejo la prueba.
Ya son las 15:01 las sorpresas no terminan, hay 2 individuos observando detenidamente a Trigger como quisiera que tuviera alma de KitNight para que al cualquier aviso de problemas se fuera y se protegiera jajaja, ya saben como la seria no? Bueno pues los muchachos, individuos, casi niños pero ya adolescentes uno a otro le decía mira, y esta tiene esto y aquello, y el otro a pero mira 120 nada más y el otro pero con eso tienes, yo quería seguir la plática, pero en cuanto me vieron se espantaron, y se fueron ja.
Ya son las 16:23 y estamos en la salía a Jilotepec, el sol cae hermosamente, magistralmente se despide de nosotros aun hay sol de sobra como para rodas por unas 2 hrs aprox sin problemas pero sé que debo de apurarme, a la salida de Jilotepec hay que ir subiendo el peso que lleva Trigger y la subida bajan su velocidad a 70km/h, de pronto un nuevo factor se suma, hay viendo que viene de todos lados solo siento como me mueve de un lado a otro ahora vamos a 50km/h “fantasticoooo” pero me gusta andar en carretera con una 124cc, Por supuesto que sí y por eso estoy aquí contando cómo me fue, pero en el momento genera un poco tensión que fue acumulando un dolos casi difícil de describir, un dolor en mis espalda debajo del omóplato vamos, ya solo faltan 110km, cosa de nada a nuestro paso nos encontramos con una pica de gas de esas que son muy grandes ahí va de lenta en las subidas eso me ayuda porque asi no voy forzando la máquina de Trigger y no me tensa los autos que están detrás de mí posteriormente encuentro una pequeña recta que cuenta con topes y es ahí cuando rebaso, vámonos, algo de esta pipa que no entiendo porque muchos traileros lo hacen, es que en las subidas ahí van con mucho trabajo casi se bajan a empujar y en las partes rectas o bajadas aceleran a más no poder sin dar chance de dejar pasar a los que vienen detrás.
Ya me encuentro a 80km de Toluca, casi la mitad, el recorrido casi termina, Mez ya muestra algo de cansancio en los brazos y cada kilometro entiende el por qué de andar en la moto, porque nos gusta tanto, aun que no es lo mismo manejar que ser “mochila” va sintiendo el mismo frio, el mismo calor, el sol pegando de frente, la inclemencia del camino, la velocidad de la moto, su lentitud, ve pasar los autos, ve como rebasamos, estoy mostrándole algo de lo mucho que hablo aquí.
Ya estamos en la autopista de Atlacomulco – Toluca Salimos a unos 10km de Ixtlahuaca y decido irme por el acotamiento hasta llegar a Ixtlahuaca, casi no me voy por el acotamiento, pienso que tenemos el mismo derecho que los autos a transitar por el carril de baja pero considero más seguro el acotamiento, entrando a una curva salgo del acotamiento y es cuando la cosa se pone interesante voy tomando velocidades de 100km/hr, no es mucho pero para Trigger y los 160km que lleva de peso, creo que es estupendo, antes de pasar el rio Lerma hay una seria de curvas muy pequeñas rectas con pendiente, después una curva a la derecha y de ahí una pendiente de unos 4km aprox que terminan con una curva a la izquierda, bueno en esta ultima la velocidad es de 115km/hr y las revoluciones están a mas de 10500, recuerdo que voy con Mez y decido bajar la velocidad, son de esos tramos donde todo se da, donde giras el acelerador y cuando piensas que ya no hay mas gas ahí tienes un extra, Suzuki ya pásame mi comisión. Jajaja
Por fin estoy donde tome la primera foto y aquí es cuando el sol se termina para nosotros, estoy a 24km de la ciudad de Toluca, de mi casa de la casa de todos ustedes, mi rodada fue tan fantástica como nueva, no encuentro palabras para describir lo que siento, es como si se pudiera juntar algo que no tienen comparación algo que no es cuantitativo, por una parte la moto, cada uno de nosotros sabemos la sustancia que genera en nuestro cerebro y que nos hace andar y disfrutar al máximo el rodar, pero por otra esta, tu pareja, la que te ayuda en momentos malos como buenos, la te conoce y sabe de tus defectos y sobre ellos te ama, no sé si me dé a entender pero está rodada es la primera del año para mí el lugar no fue de lo mejor, pero como siempre, la mujer de mi vida estuvo ahí y eso para mi ya convierte a esta rodada en lo mejor de mi vida.
A ti que aun sigues leyendo después de 4200 palabras gracias, si no me crees que son tantas pontea contarlas, Repito gracias por llegar a este punto del camino, a este tramo del relato, al final, espero que disfrutes las fotos, te animes dejar un comentario y no te diré que te veo en el camino, NO para nada solo te veré en una gasolinera a la mejor en un alto y me emparejare contigo, tal vez te vea rebasándome y no me saludes, a la mejor te veré en sentido contrario, tal vez te vea camino a repartir una pizza, pero sea donde sea que te vea ahí me veras rodar con una GN 125H y solo asi sabrás de que hablo.
Kilómetros Totales 295km
Gasolina Premium $90 pesos y regrese con medio tanque
Comidas y bebidas $200 pesos
El horario de la Zona arqueológica y museo está abierto todo los días de 09:00 a 17:00 hrs
si vas de lunes a Sábado tiene un costo de 41 pesos los domingos es “GRATIS” si en los días que cobran presentas credencial del INSEN, de profesor o de estudiante ya no pagas nada, los extranjeros siempre pagan sea el día que sea y la credencial que presenten siempre pagan.
Gracias Totales
atte. El Almighty.