BREVE CRÓNICA DE UN VIAJE ABURRIDO

BurgMac
Hace unos días, el 280510, por fin hice el viaje que planeaba desde hace meses, pero que por un motivo u otro no había podido hacer.
Un viaje rápido a la Isla del Padre, pasando primero a visitar a una prima que vive a unas 25 millas de la Isla.

La Ruta Completa
Como pueden ver en el mapa, el trayecto es aburrido. Es el típico trayecto del norte del país, y el sur de Texas. Puras carreteras rectas, con una o dos curvas para romper la monotonía. Y les dire que NO me fuí por la autopista, a pesar de que la BurgMac puede fácilmente con ellas. De haberlo hecho, el trayecto hubiera sido mucho mas aburrido.

Contador a Cero
Salí a eso de las 7:50 am, despues de poner el Odómetro #2 en ceros. Algo raro de la Burgman es de que, a pesar de que se puede cambiar el velocímetro para que marque Kmph o mph, los 3 odómetros solamente marcan la distancia recorrida en millas. A menos que exista una manera especial para hacerlo y que yo no la encuentre todavía, no he podido cambiarlos a marcar Kms.

Solo 3.18 Galones
Despues de cruzar por el Puente Reynosa-Pharr, decidí cargar gasolina, a pesar de que aún traía un poco menos de medio tanque. Fueron 9 dolarotes de gasolina de la buena.

San Benito, Texas
Como pueden ver en el mapa, el recorrido de ida es un poco distinto al de vuelta. La razón es que quería tomar una foto de la torre de agua de San Benito, Texas, que tiene un retrato de Freddy Fender.
A principios de los 60s, Freddy Fender tuvo un par de éxitos musicales a nivel nacional en EUA. Pero como era muy común entre las minorías étnicas en esa época, tuvo que usar un “nombre artístico” para que sus discos fueran tocados en las estaciones de radio gringas, no solamente en las dedicadas a música mexicana. Así que el cantante, nacido en San Benito, Texas, y registrado con el nombre de Baldemar Huerta, se transformó en Freddy Fender.

Rumbo a la Isla del Padre
Esta foto ya la estoy haciendo emblemática de mis viajes a la Isla. Es la rampa para bajar de la Autopista hacia la carretera que lleva a la Isla. Está tomada desde la carretera lateral que corre paralela a la Autopista.

Macnificus Burgmancus Icógnitus
Despues de desayunar en casa de mi prima, arreglarle un par de detalles en su computadora Macintosh, y prometerle que regresaría en un par de meses, salí de su casa debidamente protegido.

BurgMac a un lado del Puente
Y esto es lo que vine a fotografiar: El Puente a la Isla del Padre. Creo que se llama Queen Isabella Bridge. Une a la ciudad de Puerto Isabel en tierra firme con la Isla del Padre.

La Isla del Padre a lo lejos
Espero que se vean bien los edificios a lo lejos.

Un puente gringo
Otra toma del Puente. Mide facilito unos 4~4.5 Kms.

Puente a lo lejos
Esta toma es del Puente visto desde la Isla. Probablemente tendrán que hacer click en ella para que se abra en otra pestaña o ventana, dependiendo de como tengan configurado su “browser”.
Anduve alrededor de 30 minutos recorriendo la Isla, viendo paliduchas chicas gringas en bikini a la 1pm. Me imagino las quemaduras en la piel al día siguiente. ¡Ouch!
También llegué a la playa, pero no dejan pasar vehículos, así que no pude tomar una foto de la BurgMac con el Golfo de México al fondo. Ni modo…

Antiguo Faro en Port Isabel
Aún existe el faro que guiaba a los barcos, y no sé si sigue funcionando. Está en Puerto Isabel, por supuesto. Y como pueden ver, se pueden subir hasta arriba.

Entrada y/o Salida de South Padre Island
Esta es la entrada a la Isla al acabar el Puente Isabella. O la salida, dependiendo como se vea.
Un viaje a la Isla es para gente que le guste el sol y la playa. Yo no soy de esos. O para cuando vienes de fin de semana a la playa, los bares , las discos, etc. Tampoco eso va conmigo.
Lo único bueno son las muchachas en bikini, pero ya a mi edad me vería como “perv” si anduviera tomandoles fotos a las chicas.
Así que recomiendo la Isla a la chaviza que quiera quemarse la piel en el día, y ponerse hasta las manitas en las noches.
Ya de regreso, simplemente no hay nada que reportar. Agarré lo que pensé era una ruta mas corta, pero no, es mas o menos lo mismo.

Millaje Final
Ya en Reynosa nuevamente, aquí está lo que recorrí: 176.1 millas, equivalente a 283.4 Kilómetros. Y como pueden ver, aún con gasolina. Calculo que el rendimiento de gasolina fue alrededor de 55 millas por galón. O alrededor de 30.7 Km por litro. Claro, a menos que me equivoque. Acepto correcciones.
*****
Resumen: Aquí en realidad lo que contó fué el viaje, no el lugar al que llegaría.
Encontré a la Burgman 650 super-estable en carretera, con buena economía de combustible a una velocidad promedio de 90 a 100 Kmph, y sé que tiene potencia de sobra por si la necesito. La llegué a levantar a 130Kmph en tramos donde estaba seguro que no había patrullas, pero prefiero no correr tanto. Mi velocidad promedio es bastante buena, no necesité mas.
Algo que siempre comenté en mis viajes con la Leona Blanca (Peugeot Vivacity 100) fue que los vientos cruzados la movían mucho, y que la velocidad de crucero era de 65 a 70 Kmph.
Con la Burgman 650 ya no tengo esos problemas.
Ya como comentario final.
Sé que este blog se llama Moto Ruta México, y que es para dar a conocer nuestros viajes por este México nuestro.
Pero debido a la situación de enorme inseguridad que existe en la frontera noreste, me es imposible viajar a los pequeños pueblos que tienen algo de interés para hacer un relato de ellos. Espero que, cuando salga de algunos problemillas económicos a fines de Agosto, podré hacer el viaje a Tampico a visitar a otra prima, y de ahí ir a Las Pozas, en SLP. Y ya agarrando vuelo, a ver a donde mas voy, aprovechando que ya ando por allá.
Por el momento, solamente me queda mandarles saludos desde Reynosa, la ciudad de las balaceras diarias. (O casi…)
macnifico
…
..
.