A lo largo de 21,642km la DR me ha dado grandes satisfacciones como he expresado a lo largo de este blog, aunque no todo es perfección, pues al ser una moto de baja cilindrada ha acusado falta de potencia en algunas largas subidas de carretera. Fuera de ahí su funcionamiento ha sido incuestionable, salvo algunos defectos que han salido ya sea por errores u omisiones de mi parte y otros por la mala calidad en los materiales o procesos de fabricación. Ahora hablaré de todo lo malo pero de lo cual surge una nueva idea, para lo cual te pido que estés al pendiente de este blog en próximas fechas.
1.- Fractura en subchasís, lado derecho. La DR200 viene de serie sin parrilla para cargar bultos, pero ante mis ganas de viajar largas distancias me fue necesario conseguirle una. Luego de investigar un poco me decidí por la parrilla que se ofrece en la Suzuki Toluca y que Almighty tuvo la amabilidad de hacérmela llegar vía paquetería. Ésta parrilla está diseñada a la medida y fue sencilla su instalación. La mayor parte del tiempo va sin carga, pero en viajes largos le pongo hasta unos 8 o 10 kg de peso y para viajes cortos unos 4kg. No se cuando sucedió, pero un día me encontré con una sección del subchasís fracturada. Esta falla la adjudico a que la moto no está diseñada para llevar parrilla, pero aún así me demostró que debo ser cuidadoso al cargarla, equilibrar los pesos y al menos andar despacio en las terracerías cuando ande con más de 5kg sobre ella. La solución consistió en soldar y pintar, previo desmontaje del subchasís.
2.- Guía de cadena quebrada. Un día rodando a Sapioris, por una fuertísima bajada de terracería de pronto tuve que frenar pues venía saliendo a gran velocidad de una curva un camión de pasajeros, para lo cual tuve que bloquear mi rueda trasera y ante esto la DR comenzó a derrapar a un lado y otro y dando algunos pequeños saltos la misma rueda. Algunos metros más abajo ya en Sapioris me detuve a tomar una foto y justo ahí me di cuenta que la guía de la cadena estaba rota. No supe si fue en la fuerte frenada o mucho antes incluso en alguna otra rodada. No se cuanto se supone que debe durar una pieza de este estilo, pero la de mi DR se quebró antes de los 18,200km… La solución fue pedir otra pieza de reemplazo a una página especializada en surtir moto-partes originales, pues no quise esperar por un back order de Suzuki México.
3.- Cable de tierra de luz de cola (stop) que se despega constantemente. Regresando de alguna salida de terracería con bastantes tramos a un fuerte ritmo, me di cuenta que la luz de cola de la DR no encendía, ni siquiera accionando cualquiera de los dos frenos. Fuí a la agencia Suzuki Durango y luego de cambiar el foco se dieron cuenta que el cable de tierra de la luz de cola se había despegado del socket. Me lo volvieron a soldar provisionalmente con cautín (ignoro el tipo de soldadura) y en menos de 1,000 millas se volvió a despegar y así, eso sucedió varias veces, hasta que el jueves 13 de mayo fui directamente al Autoeléctrico Bueno (5 de febrero casi esquina con Miguel de Cervantes, en Durango, Dgo.) y ahí me cambiaron el cable por uno más grueso pero con la misma conexión al cable de alimentación, haciendo un excelente trabajo de soldadura y sin costo alguno para mí, pese a ser un desconocido ¡GRACIAS!
4.- Exceso de vibración en luz de cola (stop). Esta es una apreciación personal, pero me parece que por el diseño de serie que tiene la luz de cola y todo su soporte al pasar por cualquier irregularidad del terreno se mueve y vibra bastante, siendo ésta una posible causa del desprendimiento del cable de tierra de la luz de cola. Alguna vez luego de una nueva soldadura provisional del cable, el personal que lo hizo (aclaro: no los del Autoeléctrico Bueno) no apretó bien uno de los tornillos que sujetan la calavera de la luz de cola y al circular por terracería se terminó de aflojar y se cayó, perdiéndose junto con una arandela especial. De inmediato la pedí en la Suzuki Durango y me indicaron que no está disponible en México, traté de buscar el mismo tornillo y arandela en diversas tornillerías de Durango sin éxito. Se pidió por back order a Suzuki México y se me indicó que tardaría máximo dos meses, pero ya van casi cinco meses y aún no tengo noticias de la misma, así que hace algunos días la pedí por internet a una tienda especializada en moto-partes originales y recibí el tornillo y su arandela a la brevedad…
5.- Caída del posa-pies derecho del pasajero. Esto fue un error mío. Viajé por muchos kilómetros en terracería y carretera con ambos posa-pies traseros extendidos aún sin llevar a ninguna persona conmigo. Esto supongo que ocasionó que los posa-pies fueran vibrando de una manera para lo cual no fueron diseñados, y de algún modo se salió en marcha el seguro del perno sin que me diera cuenta, simplemente al mismo tiempo que me percaté de que la guía de la cadena estaba rota vi que ya no traía posa-pies. Las soluciones consistieron en pedir a Suzuki México el posa-pies, el cual tardó en llegar dos semanas, pero el perno y su seguro se pidieron a la misma página especializada en moto-partes originales.
6.- Fractura del chasís en área de sujeción del posa-pies derecho. Regresando del viaje Durango – León – Guanajuato – León – Durango de tres días, me encontré con una pequeña fractura en esa parte del chasís, producto posiblemente de la fuerte vibración al ir por largos periodos de tiempo a más de 100km/hr. La solución consistió en soldar y pintar.
Como verán han sido fallas menores, que no comprometen la funcionalidad de la moto en gran medida y que jamás me han implicado tener que empujarla o pedir ayuda a nadie para llevarla a ningún lugar. Quiero aclarar que he usado mi moto en condiciones muchas veces difíciles, rodando junto a cuatrimoteros y endureros, así como en largos viajes por carretera que supuestamente no son adecuados para una moto de baja cilindrada.
Una recomendación para todos los poseedores de una DR200 y en general de cualquier moto: revisen constantemente el estado general de su moto, luego de cada rodada o al menos cada quince días si sólo la usas en ciudad, es necesario dar una inspección visual a detalle y comprobar que no hay tornillos flojos o a punto de caer, así como cualquier otro defecto. Esto es importante, pues pudiera ser alguna pieza de vital importancia (algo relacionado con las ruedas, suspensión, frenos, dirección, transmisión, etc.) que pudiera poner en peligro tu vida e integridad física.
Por último quiero invitar a todo aquel usuario de una Suzuki DR 200 a que nos comparta sus experiencias de puntos críticos para revisar o extremar atenciones en nuestras respectivas monturas.
NOS VEMOS EN EL CAMINO