Esta aventura se cocino rápido, fue el sábado cuando Don Romano dijo; Motosito amonos a rodar…. Ni tardo ni perezoso que me apunto y tanta fue mi prisa que olvide algo esencial en el trabajo, mi cámara. Por fortuna Romano les quito su juguete a los Romanitos y esta vez si llevo la cámara lista para robar momentos, por eso esta vez soy yo el que si sale en las fotos, raro verdad, haber si no los aburro.
Ya son las 8 de la mañana y voy en la aburrida Leon-Silao a bordo de la Sra. Quien justo un día antes recogí del servicio. Por fin estreno clucht, discos y contras nuevas fueron necesarias para restaurar la potencia perdida, sumado al cambio de sprock y piñón, cadena nueva, empaques de cabeza (para detener la leve fuga de aceite) y afinación, después de todos estos cambios hasta sentía rodar en una nueva maquina, vamos no es bólido sigue siendo solo una moto de “abonero”, pero digamos que entrega toda la humilde potencia que debe de entregar.
Llego al punto de reunión y en cuanto detengo el motor veo salir humo, ouuhhhhcc ¡Demonios! Me asomo al motor y ¡Carajo! Traigo un baño de aceite por toda la cabeza del pistón, mil cosas pasaron por mi mente, entre ellas varias mentadas de madre a mi mecánico y el sentimiento de tener que abortar la rodada.
Llega Don Romano y me encuentra revisando mi motor, en chifla saca unas llaves y clásico de la ley de Murphy tenemos todas las llaves menos la que requerimos para apretar el tornillo que ocasiona la fuga, reviso el nivel y veo que solo disminuyo una rayita entre el nivel máximo y mínimo, así es que decidimos continuar, no sin antes comprar un litro de MEXLUB, rellenar niveles y guardar el resto por si las dudas.
Tomamos el camino que lleva al Cubilete y justo delante de la General Motors, se encuentra la promocionada EXPO-GUANAJUATO, la cual espero poder visitar (muy a mi pesar, pero es necesario documentar) para ver en que demonios esta tirando el gobierno Yunquista de Guanajuato el dinero, solo te diré que desde aquí puedes ver la mega victoria Alada de 11m de altura, que costo 39 millones de pesos y que papa gobierno compro sin licitación, a un artista de Leon que en su casa lo conocen (debe de ser muy amigo del gober supongo) todo esto para exhibirla en una Expo que durara 4 meses y que aunque ya inaugurada aun no cuenta con todos los foros y servicios al 100% vamos se que hay eventos que dejan beneficio y derrama económica, pero esta Expo a sido todo un cochinero de corrupción de principio a fin, en contraste las comunidades por donde rodaremos agradecerían tener un solo millón del que se gastaron en el angelote ese para arreglar sus caminos.
Después de ese arranque de populismo y de pensamiento izquierdista seguiré con mi relato antes de que piensen que soy tan malo como AMLO. El camino que sube hacia el cristo es una carretera sinuosa, empedrada llena de surcos y canales que si bien para la mayoría de vehículos es un castigo para nuestras pequeñas D.P. no es mayor problema, sin detenernos llegamos a donde están las antenas, aquí tomamos un camino alterno para llegar a la Ermita, un camino bastante empinado que pasa por el seminario y que por lo pronunciado de la pendiente casi nadie toma, de hecho de repente vi salir un animal raro justo después del paso de Romano, pensé que era un perro herido pues caminaba raro, al detenerme me di cuenta que era un Conejo silvestre y yo sin cámara.
De nuevo en la zona de comidas, llegamos a una de tantas fondas, esta vez toco el turno a doña Brígida atender y saciar el hambre de los ruteros, mientras comíamos fuimos platicando un poco con doña Brígida sobre nuestro plan, nos advirtió que el camino esta bien, pero que no hay señales y uno se puede perder, con esa platica pudimos actualizar el RA-GPS de Romano, que si bien es tecnología Romitense de punta no tenia el ultimo release.
Dejamos la zona de comidas y tomamos la terrecería que lleva a Valenciana, solo que esta vez en ves de bajar hacia la Luz tomamos un camino alterno, los paisajes son envidiables si bien el camino es en teoría transitable para la mayoría de vehículos, no me gustaría averiguar que es que el camino este en mal estado, hay lugares donde las canales que forma el agua al bajar de los cerros cortan el camino, piedras de pequeños deslaves y un sinfín de hoyos hacen que este camino sea divertido para nuestras maquinas, pero un auto compacto batallaría muchísimo y le tomaría el triple de tiempo cubrir esta ruta.
Paramos para revisar el aceite de la Sra. y Romano me platico de esas historias que solo el sabe de donde las saca, en resumen te diré que estos poblados estuvieron incomunicados por años, solo había brechas de ganado para llegar a ellos, para quien tuviera que ir a alguno de estos lugares le tomaría todo un día llegar ya que tendría que tomar camino desde la comunidad de “baños de agua caliente” o cruzar por el monte ahora hay una nueva carretera federal que va de Silao a San Felipe y comunica con San Luis Potosí, que al menos en teoría hace mas accesible el camino a estas comunidades.
Los paisajes son de película, las lluvias pintaron todo de verde, recuerdo que hace unos años tuve la oportunidad de apoyar en la instalación de infraestructura del Safari de Leon una nueva zona de nuestro Zoológico, total que platicando con las naturalistas y zootecnistas hablaban de que la zona de la sierra tiene una vegetación y clima muy similar a la sabana africana y cuando ruedo entre los tonos ocres del bajío con solo huisaches y mesquites como fondo no dudo que sea esto verdad, pero cuando llueve el cambio es simplemente increíble, pasar de una zona árida, semi-desértica a verdes praderas en solo cuestión de días es un cambio que se antoja imposible.
Mientras mas bajamos el paisaje sufre ciertos cambios, de repente hay mas árboles y estamos entrando a los Lorenzos, un par de veces dude que fuéramos por el camino correcto, pero párese que el RA-GPS funciono de maravilla.
Es un pequeño poblado donde todos nos miran un tanto extrañados, creo que no es común ver fuereños así que procuramos saludar a todo mundo, lo cual rompe con las miradas extrañas, devolviéndonos un “BUENOS DIAS” algunas veces acompañado de una sonrisa.
Las calles son empinadas, me recuerda a Guanajuato capital, el pueblo si bien no es tan pintoresco como la Luz, el paisaje es envidiable, la sierra de Guanajuato de fondo, llegamos a la iglesia del pueblo donde hay un mirador, que cumple con creces su función.
La iglesia es austera, sencilla, hasta la cúpula esta dispareja, pero vamos esta limpia y cuidada, fuera de lo que tu creas, esta iglesia representa el trabajo de un pueblo, en su interior esta la leyenda 1937 que supongo es cuando se construyo el edificio.
Romano averiguo que la misa fue a las 9:00, mientras tanto yo contemplaba el interior del templo, la verdad me gusto, es un lugar sin demasiados lujos pero de corazón.
Regresamos a las motos y seguimos cerro abajo, aquí de repente la calle se volvió río y podía notar que Romano no se quería mojar los pies, mas adelante esa calle entronca con el río que cruza el pueblo, casi no lleva agua, pero cuando llueve a de ser todo un espectáculo ver bajar el agua ya que se nota que si lleva un buen de agua.
Seguimos rodando dejando atrás los Lorenzos, rebasamos un par de camionetas solo para que al llegar a una intersección de tres caminos, nos diéramos cuenta que ese tramo no venia en nuestro RA-GPS y por lo tanto no sabíamos por donde continuar, tuvimos que esperar a que una de las camionetas nos indicara el camino, ya por la hora decidimos no visitar el poblado de la Palma, dejando ese recorrido para otra ocasión, en este lugar podíamos ver todo lo que descendimos, estamos en la cara oculta del cubilete, esa que no se ve desde la Leon-Silao ni desde Guanajuato, esto esta reservado solo para quien se atreve a buscar mas allá.
Seguimos nuestro camino hasta llegar a la Silao-San Felipe esa carretera que te digo tienen muy poco tiempo cosa de unos 4-5 años, por aquí rodamos hasta que Romano tomo de nuevo la tierra, pasamos junto a un río, no puede evitar las ganas de mojarme los pies, pero la llanta lisa no me ayudo en nada, don Romano que evito mojarse no paraba de reírse desde la orilla, ah que bonito es ver llover y no mojarse verdad por fortuna no me caí, ya que este río tiene un exceso de piedras de hecho casi no hay tierra o lodo todo es piedra, tienes que pasar algún día por aquí para ver de que te hablo.
El camino nos llevo hasta chichimequillas, lugar donde con Jorge, Beto y Alex disfrutamos del Rally de las Naciones de chichimequillas ya por pavimento llegamos a Silao donde terminamos nuestra aventura, me despedí de Romano con ganas de seguir descubriendo caminos a su lado, en estas aventuras se extraña al buen Beto, quien no se a exiliado, solo que por cuestiones de trabajo no a podido sumarse a las aventuras, llegue sano y salvo a mi casita eso si oliendo a aceite quemado gracias al inche mecánico.
Ya por ultimo los invitamos a compartir sus aventuras, en esta pagina, mándenos sus fotos, reseñas, anécdotas y demás cosas que quieran compartir y las publicaremos dándoles su respectivo crédito, nos vemos en el camino, amigos.
MRM MOTOCICLISMO INDEPENDIENTE