Navegando

El mar siempre es impredecible, puede lucir tan tranquilo pero por momentos se altera y cobra fuerza descomunal sacudiéndote sin importar que tan grande sea tu navío. Pero luego termina la tormenta y llega la calma, calma que te permite disfrutar de un mar tan extenso que no tiene final en el horizonte y que te invita a llegar a recorrerlo totalmente y descubrir lo que hay del otro lado. Así fue el mar por el que rodé hoy, un mar verde tan extenso casi siempre, se perdía en el horizonte pero de pronto y en un descuido me arrojó a un temporal violento y que me hizo despertar para aferrarme a mi valiente compañera de viaje…

Extraño efecto de ojos quemados

Extraño efecto de ojos quemados

Voy saliendo de Durango a las 10:25am de este soleado y totalmente despejado domingo de verano, es muy tarde pues quería salir a las 9 para aprovechar al máximo el día en una rodada tan larga como la que me espera. Dirijo la rueda delantera de la DR a la carretera que va hasta Parral, Chih., y aunque ya conozco el inicio y sé que principalmente es recta eso no la hace más aburrida, pues es un hecho que me esperan nuevos lugares, paisajes y personas por conocer… De pronto en una recta interminable veo que unos doscientos metros delante de mi, un perro cruza corriendo a toda velocidad la carretera; de haber salido de Durango unos segundos antes pude haber impactado contra ese perro y haber sufrido un fuerte accidente… Pero hay una trillada frase que dice que las cosas pasan por algo.

Otra vez nos encontramos

Otra vez nos encontramos

Por favor, usa casco

Por favor, usa casco

Continúo rodando y tomando fotos en movimiento de vez en cuando, incluso mientras pasaba junto a la Presa Peña del Águila tuve la fortuna de tomarle una foto al único motociclista que vería en toda la rodada. Rodar por esta carretera pudiera resultar un tanto aburrido para algunos, pero yo la paso de lo mejor sintiendo el agradable viento que se alcanza a colar por los espacios libres del casco, voy rebasando varios automóviles simplemente abriendo un poco el acelerador, la rodada es muy fluida y de vez en cuando me encuentro algunas curvas que se deben tomar con mucho cuidado, pues de lo contrario al venir rápido en las rectas pudiera salirme por exceso de confianza. De pronto alcanzo a un automóvil que va arrojando mas humo que cualquier otro vehículo que yo hubiera visto, incluso creo mas que los camiones urbanos que había hace unos quince años en Durango, que ya es mucho. Al rebasarlo volteo a ver al conductor con ganas de decirle que haga algo para que no contamine tanto su carro, lo dejo atrás pero rápidamente me alcanza y arrebasa; no entiendo porque hizo eso, no pudo soportar que una motito lo haya rebasado, pero bueno, cada quien… A las 11:49am llego a San Juan del Río donde cargo gasolina, pues no estoy seguro si más adelante encontraré sitios donde abastecerme… Pasé cerca de La Coyotada, sitio donde supuestamente nació Doroteo Arango y que ya antes había visitado.

Un buen lugar

Un buen lugar

Castillo de Menores

Castillo de Menores

Sigo con mi camino y poco a poco el camino se hace mas solitario, hay menos automóviles y eso de algún modo me hace sentir mucho más seguro, puedo ir tranquilamente a mi ritmo pero sin confiarme y de vez en cuando voy espejeando sobre todo en las largas rectas, y luego ya cerca de Rodeo veo a lo lejos un cerro en forma de cubo o castillo, es el Castillo de Menores que aún forma parte del municipio de San Juan del Río. Desde que voy viendo este cerro la carretera tiene mas curvas cada vez, algunas son en verdad muy buenas, luego hay un tramo de rectas y de nuevo, otras curvas cada vez mas cerradas, muy disfrutables incluso algunas pocas como las que se encuentran en el Espinazo del Diablo, además hay que agregarle que el paisaje es espectacular y a mi lado derecho se ve un cañón enorme que en el fondo lleva agua.

¿Alguien duda que sea el mejor lugar del universo?

¿Alguien duda que sea el mejor lugar del universo?

¿Río San Juan?

¿Río San Juan?

Hacía años que no pasaba por aquí, incluso es la primera vez que paso en la DR y aunque esto apenas empieza ya voy satisfecho por haber elegido esta ruta. Llego a Hidalgo de San Antonio donde tomo la desviación a la derecha que me llevará al poblado Nazas. Por el mapa yo ya sabía que por todo este tramo iría disfrutando de agradables vistas acompañado siempre por el Río Nazas. Que deleite, la carretera está en buen estado, prácticamente no hay automóviles y aunque el clima es bastante caluroso disfruto bastante con el recorrido aderezado con diversas curvitas con algunas subidas y bajadas, a tal grado que de pronto voy a un ritmo muy alegre, mucho mas rápido de lo que las condiciones de visibilidad me lo permiten en ocasiones, pero de pronto me llega el recuerdo del accidente de Romano y voy muy atento a los lados de la carretera cuando de pronto veo un burro ahí a algunos centímetros de la carretera, no lo había visto antes pues la vegetación lo ocultaba, de pronto se percata de mi proximidad y solo inicia una rápida carrera alejándose del camino… Reconozco que fue un error mío al confiarme por olvidarme de algunas precauciones y simplemente ir disfrutando. Afortunadamente no pasó nada, pero pudo haber sucedido…

Río Nazas

Río Nazas

Belleza

Belleza

Luego de estas fotos mi cámara dejó de funcionar y a partir de aquí ya solo pude tomar fotos con el celular. Llegué a Nazas luego de varias paradas para tomar fotos y beber agua, pues los paisajes son sorprendentes, mejor de lo que había imaginado pues el Río lleva bastante agua y todo el ambiente se siente lleno de vida por la temporada de lluvias. A la 1:27pm llegué, aunque ya conocía el lugar donde podía tomar el camino a San Luis de Cordero llegué a descansar un momento a la plaza principal, pues con la temperatura ambiente tenía que estar tomando agua constantemente, así que llegué y a diferencia de la última vez que estuve por aquí, ahora si veo bastantes personas en las calles, hay movimiento de camionetas, carros, gente caminando, hay varios puestos en la plaza de ropa, comida, etc. así que bien, era una buena oportunidad para estar ahí pero preferí seguir mi camino lo antes posible, pues se hace tarde y aún falta el tramo que aparentemente es el mas solitario y por lo tanto peligroso de esta ruta.

¿Que tal esas playas?

¿Que tal esas playas?

Eres la mejor

Eres la mejor

Das vida

Das vida

Nazas, Durango.

Nazas, Durango.

Saliendo de Nazas el camino inicia como terracería, me pareció extraño, pues según el mapa toda la carretera es pavimentada, voy rodando entre árboles e incluso paso por una granja de ordeña de vacas. Llego a un entronque donde por error tomé a la izquierda, iba dudando y en cuanto vi un automóvil me indicó el camino, me sugirió seguirlo y así lo hice hasta que ya iba en el rumbo correcto. Inmediatamente después, en Santa Bárbara, tomé ahora si la carretera pavimentada que viene de Paso Nacional y va a mi próximo destino: San Luis del Cordero. Desde que dejo atrás Santa Bárbara el paisaje cambia completamente y ahora voy rodando en un inmenso valle semi-desértico que por momentos me recuerda los kilómetros disfrutados en marzo en la carretera que va de San Pedro de las Colonias a Cuatro Ciénegas, en Coahuila. No hizo falta ir tan lejos para de nueva cuenta encontrarme en una soledad tan inmensa, pero vaya, aún falta mucho camino y simplemente voy gozando de este espacio tan grande y tranquilo y dejo que mi vista explore hasta encontrarse con montañas lejanas.

Semi desierto durangueño

Semi desierto durangueño

Más rápido de lo esperado llegué a San Luis del Cordero, por la ubicación geográfica y su casi nula presencia en las noticias locales, yo esperaba encontrar casi un pueblo fantasma, uno como tantos donde no se ve casi gente en la calle, el silencio predomina y las conciencias débiles no pueden soportar mucho tiempo, pero en lugar de eso me encontré un pueblo pintoresco muy agradable, con niños jugando afuera de sus casas, familias paseando en la plaza, varios puestos por las fiestas del lugar y así, vi un buen equilibrio entre la calma de cualquier poblado pero la suficiente actividad como para no aburrirse. Previamente ya había investigado que ahí había dos sitios que interesaba conocer, así que primero me dirigí a la iglesia de San Luis Rey de Francia, a la cual no pude entrar pues extrañamente tenía sus puertas cerradas… Luego pregunté a dos señores de avanzada edad por Boca de Cobre, que resultó ser un arroyo casi seco al cual no le di mayor importancia, así que satisfecho de haber descubierto este lugar lo dejé para continuar rumbo a San Pedro del Gallo, luego de darme cuenta que este pueblo tiene otra cualidad: un libramiento para que los camiones de carga no se metan en problemas al tratar de circular por las angostas calles que cruzan el poblado.

San Luis Rey de Francia y monumento a la madre

San Luis Rey de Francia y monumento a la madre

Casi en el olvido

Casi en el olvido

Volver a la carretera fue grato, el camino es aún mas solitario que el tramo que acabo de concluir y aunque de pronto hay algunas ligeras subidas, curvas y bajadas, en general los valles son más inmensos.

¿Telégrafo?

¿Telégrafo?

A ras de pavimento

A ras de pavimento

Rápidamente llego a a San Pedro del Gallo, donde aunque esperaba encontrar algo similar a San Luis, solamente vi un pueblo grande pero casi no había gente, había pocos vehículos en las calles así que por sentido común pude llegar a la plaza principal del lugar y de inmediato me llamó la atención la iglesia, la cual lleva por nombre San Pedro Apóstol y se terminó de construir en 1745, según una placa de cantera. En la iglesia me encontré un recinto sencillo, nada ostentoso y no vi alguna persona en el lugar, así que por respeto me retiré para explorar un poco la plaza. Ahí encontré una mampara alusiva al Camino Real de Tierra Adentro, en la cual se destacan aspectos de San Pedro del Gallo como parte del mismo.

Monumento a la madre en San Pedro del Gallo

Monumento a la madre en San Pedro del Gallo

Camino Real Tierra Adentro

Camino Real Tierra Adentro

Iglesia San Pedro Apóstol

Iglesia San Pedro Apóstol

Me fui a pedir informes sobre el presidio del que aquí se habla, pero confirmé que efectivamente ya se había suprimido, es decir, ya no existía y en otra mampara frente a la presidencia municipal supe que posiblemente estuvo en el lugar que ahora ocupa el trazo de la plaza principal.

Plaza principal de San Pedro del Gallo

Plaza principal de San Pedro del Gallo

Me fui con buen sabor de boca al estar en uno de los sitios históricos del Camino Real de Tierra Adentro, además quedé convencido de que tengo que ir al museo que está en Guadalupe, Zac. para investigar más sobre el trazo original del camino y sus distintos ramales, así como sus sitios históricos y conocer sobre los hechos que tuvieron lugar en el mismo. Próximamente estaré recorriendo dicho camino, pues se supone que con la euforia del reciente nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad será mas sencillo conseguir información. A las 2:57pm dejé San Pedro del Gallo para sumergirme de nuevo en valles aún mas extensos que por los que venía rodando. Me acordé tanto de aquel tramo de San Tiburcio, Zac. a Matehuala, S.L.P. Pero claro, este tiene su belleza particular, pues evidentemente es un lugar desértico, pero con las lluvias de la temporada ha tomado un verde que lo hace ver tan vivo y de pronto siento que voy atravesando un mar caprichoso, que casi siempre es tranquilo y apacible, tan cómodo que pudiera llegar a ser aburrido pero cuando menos lo espero me sacude un poco y me recuerda que no estoy del todo seguro, que junto a mi hay tiburones y mantarayas acechando de vez en cuando, esperando un error de mi parte…

Busca en las tinieblas

Busca en las tinieblas

Surcando las aguas

Surcando las aguas

Un crucero olvidado

Un crucero olvidado

Apenas media hora después de haber salido de San Pedro llegué a la carretera que va de La Zarca a Bermejillo, y para mi sorpresa Bermejillo estaba a tan sólo ¡70 kilómetros! Y bueno, Mapimí, el sitio por donde se llega a las Grutas de El Rosario me queda a escasos 49km… Así que por un momento dudo entre seguir con el plan original (ir a la Zarca y regresar a Durango por Rodeo) e irme a Mapimí a recorrer las grutas… Pero al final la lógica se impuso y dejé para otra ocasión recorrer esos caminos que ya recorrí en El Viaje y me dirigí a La Zarca. De pronto me encontré con un edificio abandonado, que en algún momento perteneció a la Asociación Ganadera Local de San Pedro del Gallo, Dgo. Y desde su interior se asomó un pequeño e indefenso ser, parece que estaba solo en el mundo, pero por alguna extraña razón no me atreví a acercarme.

Continué rumbo a La Zarca disfrutando en un extenso mar que me colmaba y la distancia y el tiempo pasaron rápidamente, sin embargo ya mis ojos sentían un poco el cansancio de rodar todo el día bajo el sol casi sin nubes ni sombra de cualquier tipo… En La Zarca llegué a cargar gasolina, llené mi tanque de la verde aunque pude arriesgarme a llegar a Rodeo pero preferí no hacerlo, pues no me hubiera sido muy agradable empujar mi moto bajo un calor sofocante, así fuera por una corta distancia… Apenas luego de llenar mi tanque decidí lavar la mica de mi casco, pues todas esas mariposas que por miles me alegraron el camino, ahora sus cadáveres estorbaban un poco mi visión. No había agua en la manguera, pregunté al encargado del lugar y me dijo que ¡no tenían agua! Me sorprendí pues en plena temporada de lluvias aún en ese lugar tan desolado debería haber al menos agua para tomar o en caso de emergencia. Me ofreció el agua un tanto sucia de una cubeta y con esa me fue suficiente para lo que buscaba.

Una noche hace casi 10 años dormí en esa gasolinera (La Zarca)

Una noche hace casi 10 años dormí en esa gasolinera (La Zarca)

Ya en dirección a Rodeo de pronto vi a lo lejos una camioneta detenida sobre la carretera, al principio me asusté un poco por la actual situación de inseguridad pero ya conforme me acerqué vi que simplemente tenían una llanta ponchada y ya estaban comenzando a cambiarla. Más adelante mientras estoy a punto de adelantar una camioneta, de frente un auto nos hace señas de que hay algo adelante en la carretera. Disminuyo mi velocidad y nos encontramos con un cortejo fúnebre. Que viene en dirección a Rodeo. Es impresionante ver que entre seis personas cargan el ataúd, atrás van muchos más que yo creo se van turnando y además llevan una buena organización para evitar ser víctimas o provocar algún accidente, incluso parece que algunas camionetas van como apoyo por cualquier emergencia. No sé si saludar a los que forman esta ceremonia por respeto, pero ellos toman la iniciativa y me saludan al ver que he disminuido mi velocidad, un gusto…

Mar crecido

Mar crecido

Más adelante luego de una larga recta comienzan algunas curvas en El Casco, bastante buenas por cierto pero de nueva cuenta voy a un moderado ritmo pues la carretera está demasiado sola y para mi es casi completamente desconocida. Muy rápido llego a Rodeo, por ahí busco donde comer, pues ya tenía tres opciones que me había dado Arturo, aunque finalmente llegué a la primera que encontré, que fueron los Mariscos El Calamar, donde luego de quitarme la chamarra y una sudadera que traía desde que salí de Durango pedí unos camarones empanizados que me supieron muy bien, aunque no tenían nada de especial pero creo que el empanizado si era muy rico, la verdad traía mucha hambre pero aún así los recomiendo ampliamente…

Río Nazas cerca de Rodeo

Río Nazas cerca de Rodeo

¿Se nota que tengo calor?

¿Se nota que tengo calor?

Luego de esta reconfortante comida salí de Rodeo a las 5:39pm con algo de prisa pues ya no me quedaba mucho tiempo de luz y según sabía se hacen tres horas desde Rodeo a Durango. Aún así no pude dejar de detenerme en diversos sitios a tomar fotos, pues los paisajes vaya que valen la pena, aunque desgraciadamente mi cámara ha dejado de funcionar hace varias horas… De cualquier manera aquí les dejo algunas fotos.

Castillo de Menores visto desde el norte

Castillo de Menores visto desde el norte

Campo brillante

Campo brillante

Casi llegando a La Granja vi que me saludaban desde un carro que venía en el sentido contrario, apenas alcancé a corresponder, pero este fue el quinto o sexto automóvil en toda la rodada que en carretera federal me saludaron. Talvez es porque en esta zona no es muy común ver motociclistas rodando, rompiendo un poco los paradigmas, pero se agradece mucho tener estas muestras de hospitalidad para las cuales espero ser lo suficientemente recíproco. Muy rápido llegué a Durango, pasando primero por la Presa Peña del Águila donde un sol agresivo quemó mi vista por unos segundos… Así termina esta rodada que me anima a seguir rodando por mi estado, no hace falta salir de el para descubrir tantas cosas, y creo que también no hace falta ir tan lejos, pero si que a veces hace falta tiempo para conocer mas detalles y gente en el camino.

Distancia total recorrida: 571km (de los cuales unos 3km fueron de terracería)

Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, La Zarca, Rodeo

Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, La Zarca, Rodeo

Durango, Presa Peña del Águila, La Granja, San Juan del Río

Durango, Presa Peña del Águila, La Granja, San Juan del Río

Consecutivamente

Consecutivamente