La Caida de Moreno y Mina (rancho del Venadito)

El fuerte del sombrero ha caído en manos de los Realistas, el movimiento Insurgente de la sierra de Guanajuato y de los Altos de Jalisco ha quedado disminuido a unos cuantos hombres, entre los que se encuentran los caudillos Pedro Moreno y Francisco Javier Mina quienes lograron burlar el cerco de hambre y sed para escapar de las fuerzas españolas que les pisaban los talones.
Es la madrugada del 27 de Octubre de 1817. Mina y Moreno pasan la noche a unos cuantos kilómetros de la Hacienda la Tlachiquera, en el lugar que lleva por nombre “Rancho del Venadito” estos terrenos pertenecen a don Mariano Herrera, rico terrateniente y simpatizante del movimiento Insurgente.
Un par de horas antes del Amanecer, Moreno sale de una de las trojes del rancho para ir al corral, nopalera o como ahora conocemos “ir al baño”, en ese momento se da cuenta que los españoles casi los tienen rodeados por lo cual intenta escapar hacia los peñascos.
Los Realistas que sumaban más de quinientos y que eran apoyados por los Dragones de Moncada (ejército de la hacienda de jaral de Berrio) sorprenden a Mina y a sus hombres aun dormidos, Mina desarmado no tiene más remedio que rendirse. Por su parte Moreno es traicionado por su propio asistente, quien les indica a los realistas por donde escapo.

Y el Bicentenario A´pa


Moreno se ve atrapado por los Realistas en la cima de un cerro a cosa de un kilómetro del “venadito”. Se dice que al verse rodeado y aun en paños menores, desenvaino su espada y arremetió contra sus captores, una bala atraviesa su frente y es cuando el “Toro” (apodo dado a su bravura y fortaleza) cae muerto, los Realistas lo decapitan y su cabeza es puesta en una lanza, el guerrillero nacido en Lagos de Moreno, Jalisco. Es de los pocos jefes Insurgentes que cae luchando después de más de tres años de rebelión.
Los simpatizantes de Mina y de Moreno, son pasados por las armas antes del amanecer, solo el delator de Moreno es perdonado, Mina por su parte es Azotado y humillado en el lugar, para ser conducido después hacia el fuerte de los Remedios en las cercanías de Abasolo, Gto. Donde seria fusilado por la espalda, por ser considerado un traidor a la Corona Española.

La Sra. en el rancho del Venadito


En días pasados encontré un viejo artículo en una página web que hablaba de la hacienda de la Tlachiquera, la cual resulta estar cerca de el poblado de Nuevo Valle de Moreno, lugar que ya he visitado al menos en cuatro ocasiones desde que comencé a hacer relatos. Esta nueva pista contrasta con lo que se menciona en los libros de texto; “Son sorprendidos en el rancho del venadito en las afueras de Silao, Gto”.

Vista del Gigante desde Alfaro


Este domingo aun con dudas decido subir a la sierra, para visitar Nuevo Valle y buscar indicaciones para llegar a este histórico lugar. La novedad es que la Sra. se encuentra también ya lista para “rodar”.
Tomamos camino por Alfaro, una comunidad rural que ya ha sido devorada por la ciudad, hace años veníamos aquí de día de campo por ser un lugar tranquilo y apartado, ahora es una colonia mas de Leon. Aquí sale el camino Leon-Nuevo Valle el cual suele estar un tanto desierto y lleno de buenos paisajes, se puede ver la cara oculta del cerro del Gigante, ese que se ve desde Leon a lo lejos.

Hola Beto

Siempre me detengo aqui


Rodar por estos caminos no es tan solitario como pareciera, siempre hay ciclistas de fin de semana practicando, uno que otro auto o camioneta del lugar y de vez en cuando fanfarrones jugando rally, por lo cual como me han dicho varios amigos, no son lugares donde uno deba de bajar la guardia.

Fanfarron practicando para el Rally

Tambien es de lo mejor del UNIVERSO


Algo que me sorprende de los ciclistas es la velocidad que logran desarrollar en estos terrenos, fui testigo en un par de pendientes que por más que quisiera la Sra. No lograba llevar su paso, es una buena invitación a hacer deporte y divertirse haciendo algo un tanto Extremo.

Ciclistas de Fin de Semana


La Sra. No se comporta del todo bien le falta potencia, en primera y segunda no desarrolla lo mismo que antes, aun así no hay sorpresas desagradables para cuando tenemos a Nuevo Valle a la vista.

Ahi esta Nuevo Valle ¿lo ves?

Ese es Nuevo Valle de Moreno


Nuevo Valle de Moreno es uno de los poblados mas alejados del municipio de Leon si bien esta a solo cosa de unos 30 Km. llegar ahí toma bastante tiempo por lo inaccesible del lugar, se puede llegar por la carretera a San Felipe pero toma cosa de 40 minutos mas 20 en terraceria o hacerlo por aquí Alfaro los Alizos en cosa de una hora pero por pura terraceria. Por un letrero en la entrada del pueblo sabemos que tiene apenas cosa de 830 habitantes.

Mural


Me encuentro con un mural en honor a Pedro Moreno, el cual narra que murió fusilado y por alguna razón borraron la fecha de su muerte.

Detalle del mural


En la plaza me encuentro con un mural mas elaborado, con buenos colores solo la pose de Moreno me parece un tanto extraña hasta podría jurar que esta a punto de convertirse en súper Zayayin.

En la Plaza


Por primera vez en todas mis visitas entramos a la iglesia, siempre que venia aquí estaban en misa y por respeto no me ponía a curiosear el lugar, la bóveda del templo es espectacular.
Después de una breve visita fuimos a llenar la barriga, solo que llegamos tarde en los tacos de siempre no hay señales de vida, pero en la plaza ofrecen nieves, elotes y Ho gracias a dios gorditas, no se a que saben las de Durango que tanto promueve nuestro amigo Aarón, pero puedo agregar que son de lo mejor y con la novedad que me las sirvieron con repollo, cosa que nunca habia probado.

La Iglesia de Nuevo Valle

Detalles

Altar Mayor. Nuevo Valle de Moreno


Mientras disfrutábamos de las gorditas, arribaron tres cuatrimotos a la plaza, estos tipos venían bastante enfiestados, de hecho nos invitaron a acompañarlos a rodar, pero algo no me dio confianza (tal vez el hecho de que ya venían un tanto tomados). así que mientras reparaban la llanta de una de sus cuatrimotos en la vulcanizadora del lugar, me puse a buscar información del tema que a nosotros nos interesa.

Sagrado Corazon

Escenas de Nuevo Valle de Moreno


En la tienda rápidamente me informaron mas de lo que puedes encontrar en Internet, resulta que la Tlachiquera es el viejo nombre de Nuevo Valle, ya que el pueblo surgió a partir de esa hacienda. Yeahh logre el paso uno, ahora les pregunto sobre el venadito y me indican tomar hacia el derramadero, un rancho vecino por donde ronde junto con Romano la vez que llegamos hasta aquí en medio de una pequeña tormenta, me comentan que aun existe la troje donde fueron sorprendidos.

Algunas cosas no deberian cambiar


Regreso con mi carnalito con un poco mas de animo, no estaba seguro de lograr encontrar tan buenas señas, pero aun hay algo que me desanima, la vez que rodé con Romano por ahí no habia ninguna señal que indicara ese Lugar. Tomamos camino hacia el derramadero sin despedirnos de los cuatrimoteros que disfrutaban de unos buenos Tequilas afuera de la Vulcanizadora.
El tramo hacia derramadero es de unos 3 o 4 km. a lo largo del camino no note ninguna desviación, así que al llegar a derramadero me detuve a preguntar, un señor nos dice UHHH ya se pasaron es abajo en la Loma… Yo con cara de What? Trato de entender por donde cuando me la pone fácil… sigue los postes de Luz donde veas que jalen pa dentro después del arroyo ahí es… Ahh Gracias, no pos así pos Si.
De regreso vi que los cables jalan para adento en varios lugares y de repente se alejan del camino, asi que me detengo a preguntar a un señor que recoje pastura en compañía de sus hijas, el cual me da la indicacion de que es mas adelante y que efectivamente voy a ver los cables.
A cosa de 500m veo de nuevo los cables y un ramal principal se aleja de ahí por un camino que en un principio pensé era la entrada a algún rancho privado.

El Derramadero


Ahora si rodamos en tierra de nadie el camino luce poco transitado y la única señal de civilización son los postes de luz, a lo lejos vemos un arriero el cual me confirma que el Venadito esta a solo un kilómetro y me dice que podemos dejar nuestras motos en la capilla y visitar el lugar con confianza.

Lugar donde Mina fue azotado


Al llegar al venadito lo primero que ves es esta pequeña lapida, que marca el lugar donde Fco. Javier mina fuera azotado por los Realistas. Algo que me confunde aun mas son los letreros en el lugar, son del municipio de Leon y no de Silao.

Hablemos de Fco. Javier Mina

Algun lugar de la sierra de Guanajuato

Rancho del Venadito

Clase de historia

Aprendiendo


Mas adelante vemos la pequeña capilla que por desgracia esta cerrada, no hay un alma en el lugar y el sonido del viento se antoja para una película de terror, el venadito esta formado por unas cuantas casas de adobe y un par de trojes que seguramente datan de la época de Mina y Moreno. Al explorar el lugar vemos una lapida en una de ellas y un letrero que nos habla sobre esa historia.

Vieja Troje

Beto 46´s

Testigo de la Historia

Capilla Rancho del Venadito

andadores del Venadito

Juraria que el tiempo aqui no existe

Retando al tiempo

Arroyo seco

El Cubilete desde el Venadito

En los peñascos del Venadito

Adios Rancho del Venadito


El rancho del venadito es probablemente uno de los lugares mas escondidos que he visitado, por desgracia la falta de señales o datos en Internet, pese al bicentenario es casi imposible dar con el, espero en futuras rodadas poder completar la ruta de Mina y de Moreno, faltaría encontrar el lugar del Fuerte del Sombrero y visitar el fuerte de los Remedios donde Mina es fusilado.

El Tractor

MRM MOTOCICLISMO INDEPENDIENTE