He oído que eso de rodar en baja cilindrada no a cualquiera se le da sé que últimamente apenas y ruedo, tengo la impresión de a veces no darme a entender, las distancias se hacen cortas la horas marchan a ritmo de 126 tracks, tantas cosas por decir tantos km por capturar, anochece tan pronto y me encuentro rodando tan solo, si las estrellas se iluminaran serian mi guía, me siento tan fuerte que pienso que nadie me puede alcanzar, tan rápido tan lento como siempre, de la ruta soy pero no dejes que estas pobres letras te engañen diciendo lo que es rodar, muchas veces los sentidos nos engañan, solo recuerda que quiero irme a rodar ahí donde el viento detiene al tiempo, ahí donde la baja cilindrada manda, ahí dónde tendemos a rodar como si no hubiera nada que perder y todo que ganar…
Hola qué tal amigos es para mí un gusto grande que puedan estar leyendo este contenido en el cual espero poder ser claro y no compartir ninguna información errónea, el post es un tanto cuanto corto y a la mejor de muy poca relevancia tanto en la calidad de las fotografías, videos y como en este texto mismo, al final ustedes son los que juzgan, lo que sí creo que es importante es el tema que hay de fondo.
Recientemente he tenido la gran oportunidad de hacerme de una Bajaj Pulsar 200NS no es mi primero moto y mucho menos mi primera bajaj, cuando uno compra una moto de baja cilindrada el tema de “aflojar el motor” se convierte en tema que puede llegar a ser un buen debate, a la hora de preguntar qué es lo mejor podemos encontrar varios puntos de vista unos erróneos, dispersos, sin idea clara, otros sumamente acertados, claros, entendibles y al final solo quedaran en un punto de vista tan válido como el tuyo, como el de ellos o como este mismo post.
El manual dice que debe de cubrir un cierto número de km a una velocidad que no exceda cierto límite de velocidad y que no pase de cierto número de rpm, esto con la finalidad de proteger al motor en un futuro y cubrir un asentamiento del mismo correctamente.
A efectos practico que es lo correcto? Sin duda alguna seguir al pie de la letra lo que nos indica el manual, fue hecho en razón a especificaciones de los ingenieros que tomaron mucho tiempo en diseñar cada una de las partes de la moto, los cuales tomaron otros tantos años en estudiar y saber su profesión.
Pero están de acuerdo que si hacemos un recorrido por un circuito de cualquiera de nuestras ciudades y en las cuales la velocidad mínima es de 85km/hr es un hecho que las recomendaciones que nos dice el manual se verán afectadas y no se podrán cubrir al pie de la letra por lo tanto de vez en cuando andaremos a una velocidad y rpm mayor a la que indica nuestro manual, eso ¿verá afectado el rendimiento, el buen estado del motor, mi motor terminara su vida útil antes de lo programado, no podre alcanzar su velocidad máxima? Sinceramente en estos casi 8 años que tengo de andar usando motos les puedo responder que los fierros no tienen nombre y que hay veces que se pueden seguir al pie de la letra lo que nos indica el manual y los resultados son muy positivos, sin embargo si decidimos no atender las recomendaciones de nuestro manual no es indicativo que es final del mundo lo que sí es seguro es que el desempeño del motor y algunos componentes que aún no estén listos para someterlos a una vibración excesiva pueden resultar dañados y esto terminar en una lesión grave para nosotros .
Hace un par de semanas mi buen amigo Zolin, me hizo un cordial invitación a disfrutar de un buen taco y un par de cerveza, se suponía que asistiría en auto y no en una Bajaj Pulsar 200NS con escasos 80km rodados desde que se compró, las condiciones se dieron y es así como decido irme en la NS y es que es un excelente pretexto para comprobar por uno mismo que se puede dar un correcto asentamiento de motor haciendo ruta.
Entiendo y comprendo perfectamente lo que es rodar con motos de 110cc, 124cc, 135cc, sé que llega un punto donde has encontrado el tope máximo de su velocidad y aceleración, hemos aprendido de lo que pueden y lo que no pueden eso nos queda muy claro, pero ahora, con casi 24HP a mi disposición tengo una confianza tremenda por primera vez desde hace mucho tiempo no me preocupan los tiempos confío en la nueva máquina como para dejar de lado el factor tiempo (aparte de que voy solo, debes de saber que rodar solo te permite ir a un ritmo impresionante)
La mañana del sábado me ha despertado con algo de frío, desayuno un cereal sumamente frío, crujiente como debería de ser el cereal en todo momento, después de un desayono de campeones me dispongo a revisar algunos documentos, entre ellos la licencia para conducir motocicletas, ¡¡¡Sorpresa!!! Tengo desde el mes de marzo que ha quedado vencida y por lo tanto ya no tengo licencia vigente, recuerdo que a unos 15km de Toluca hay un centro de servicio express dotado por el gobierno del edomex para renovar las licencias, así que me dirijo a renovar mi licencia.
Son las 12:30 y sigo preparando mis cosas, acomodando un par de playeras, pantalones, chamarra, ropa interior, zapatos, herramienta necesaria para solucionar un ponchada de llanta, el slime, revisando las pilas de la GoPro, Fujifil, pila de respaldo para el celular, celular, celular de respaldo, desempolvo mis botas, saco el pantalón del armario verifico niveles de aceite, anticongelante, presión de llantas estado de mi casco, guantes, acomodo la riñonera de la chamarra y parece que todo está listo, mentira me hace falta el iPod y los audífonos .
Así como lo indica la fotos de “km iniciales” ya son las 13:19 y aun no salgo para postergar más mi salida uno de mis vecinos que inicia en este mundo de las dos ruedas me ve e inmediatamente me pregunta ¿Ya te vas a la moto fiesta? Tardo unos segundos en contestar y le digo ¿eso qué es? Me dice, cómo no sabes? Pues es un evento “baiker” varios de mis camaradas ya están camino allá, le termino diciendo que me dirijo a otro lado de mayor interés, con mejor ruta y que ese tipo de eventos no me interesa.
Ya son las 14:09 y me encuentro a 32km de la ciudad de Toluca con rumbo a Lagunas de Zempoala, la ruta que tomo ya es más que típica, la parte que vale la pena es la de las lagunas de Zempoala.
14:55 ya he pasado algunos poblados llenos de topes y me encuentro en la desviación que va de Calma a Lagunas de Zempoala , un km atrás puedo divisar que la montaña a la que estoy por entrar está completamente oculta por lo que parece ser neblina acompañada de nubes negras, de momentos siento un cambio de temperatura, pero es mínimo, sino fuera por el equipo que uso seguro me estaría congelando.
15:15 Ya me encuentro a la mitad de la carretera de Lagunas de Zempoala, justamente a la entrada de las lagunas el inicio de estas curvas ha sido tranquilo prácticamente voy subiendo la montaña y por las condiciones de lluvia prefiero ir despacio (aparte le ayuda a mi motor) las curvas de muy alto nivel y donde no es nada raro ver un accidente, de las últimas 4 veces que las he pasado he visto un accidente por ocasión, y en otra un bro hi vis sufrió una pequeña caída en dicha ruta, las condiciones que ahora me tocan son con un cielo cerrado, sinceramente el frio no me viene haciendo nada, esto gracias al equipo que uso como son las botas Tourmaster solution wp air, pantalón river road con protección en rodillas y costados, chamarra Tourmater Epic Jacket y cosca Nolan N62 (Mystic) todo este equipo me protege bastante bien contra el agua y el frio estos dos elementos pasan a segundo término el único lugar donde siento frio es en mis manos, ya que el único equipo que uso que no es “wáter-proof” son los guantes.
Les dejo el siguiente video donde se podrán dar cuenta como andaba lloviendo en el punto más difícil de la ruta, lo complicado que fue subir de 55km/hr (la velocidad se ajustaba a lo que indicaba el manual) ya no me toco, pero podrán ver en una curva (min 4:30 aprox) una camioneta blanca de la cual descienden sus pasajeros esa camioneta se acababa de salir de la curva.
Ya son las 16:04 me encuentro a la salida de Cuernavaca para tomar rumbo a Cuautla y de ahí tomar la Siglo XXI que me haría llegar a Puebla, el tramo de Cuernavaca – Cuautla – entrada a la siglo XXI fue muy bueno uno que otro susto en el asfalto, pues andan arreglando y hay partes donde hay asfalto rayado otras donde hay una nueva capa de asfalto y esta queda haciendo un borde el cual sino tienes precaución te puede tirar, el clima mejoro consideradamente mis guantes y parte del equipo quedaron secos , fue una de esas rodadas donde me mojaría, secaría y nuevamente me volvería a mojar.
La tarde se me ha venido a los hombros volteo y muy sigilosamente me dice “ya son las 17:40 acelera tu paso”, maldita tarde que no ve que voy en una 200cc que apenas anda aflojando motor? La autopista Siglo XXI la cual tiene un costo de 56 pesos para las motos está en muy mal estado para lo que cuesta, aparte la lluvia se ha hecho presente el frio también ha incrementado, no me mal interpreten pero he sentido fríos más gruesos, más fuertes, de ese frío que te cala en los huesos, por lo que este frío que siento se disfruta y hasta cierto momento refresca.
No hay trayecto que no se deba de cubrir si hacemos las cosas lo mejor que podamos hacerlas, si viajas seguro y acorde a tus capacidades seguro completaras ruta. Son las 18:05, 25 minutos atrás le mandaba mensaje a Zolin para que fuera a mi encuentro.
Son las 23:00 despues de una extensa platica 3 whiskys y una buena cena, me encontraba en el hotel, esperando al segundo día, me sentía afortunado de cumplir la primera parte de mi viaje, hasta ese momento deslumbre por donde había pasado y como lo había hecho, me doy cuenta que no fueron las mejores condiciones pero al final bien valía la pena estar en ese momento visitando a un buen amigo!!
Domingo 19
El estar lejos de casa me impidió dormir adecuadamente, como que la almohada tenía algo, curiosamente la última rodada la tuve por el mes de abril entonces ya tenía casi 5 meses sin tener ninguna actividad por lo que en esta ocasión no estaba cansado, adolorido o cansado otro punto a favor de la NS200, es muy cómoda y sin duda conoceremos y pondremos a prueba su comodidad rodando más de 1000km en un día.
Me paro a eso de las 08:00 me doy un excelente baño, plancho mi ropa para estar a modo en tan especial evento al que había sido invitado, me comunico con Zola para decirle que ya estoy listo para ayudar con los preparativos, unos cuantos minutos más tarde me estaría diciendo que nos veíamos en un centro comercial cercano al hotel.
Dicen que cuando te la estás pasando muy bien pero sobre todo estas con personas que te hacen sentir como en casa y a gusto el tiempo se te pasa muy rápido, no les voy a mentir me habría gusto que las horas fueran eternas pero fue todo lo contrario, llegaba un chela, luego una carne asada, luego unos frijoles, otra chela, platica con los amigos de Zola, platica de motos, de buceo, de historias pasadas, en fin a pesar de que en mera carne asada nos tocó un diluvio eso no apago el fuego del asado y mucho menos nuestras ganas de seguir conviviendo, pero como todo, había llegado el momento de partir.
Son las 15:59 aprovecho para despedirme de Zola y su agradable familia que siempre me han recibido con las mejores atenciones posibles, hasta el mínimo de talle ha sido grande para mí, amigo nuevamente muchas gracias y un par de letras como estas nunca terminaran de demostrar lo agradecido que estoy, gracias totales.
Es hora de ponerme en modo “manejo continuo” rueda sin parar, rueda seguro, rueda rápido pero seguro y mientras hago todo esto procuro disfrutar el camino y sus diversas características que se me presenten, estoy poniendo en mi mente todo lo necesario para llegar a casa sano y salvo, afortunadamente en todo el camino la única lluvia que me toco fue a 35km de llegar a Toluca y ya con la noche como mi testigo.
Para las 17:00hrs estaba cargando gasolina en Cuautla realmente fue muy rápida esta primera la velocidad promedio fue “aproximadamente” de unos 110km/hr la siguiente hora fue muy lenta, me toco mucho ciudadano del distrito federal a pesar de que podía hacer rebases sin arriesgarme tanto decidí hacerlo solo si se presentaba un buen tramo para adelantar autos, a veces hacia rebases de 1 o 2 carros y no le encontraba casa alguno rebasar tan pocos carros, por un buen rato me fui siguiendo fila después llegaría la oportunidad de hacer un buen rebase.
Ya son las 18:15 y apenas estoy llegando a la desviación hacia las lagunas de Zempoala mi mayor preocupación es que me tocara nuevamente lluvia y por si fuera poco con menor luz, afortunadamente pase sin problema alguno y me detrás de un grupo de autos que tenía buen ritmo gracias a eso tomaba las curvas a menor velocidad y evitaba sustos innecesarios.
El sol se me termino ya no hay más luz natural de por si todo la ruta los 470km siempre estuvieron cubiertos de nubes y la luz siempre fue muy poca.
Son las 19:51 hrs estoy bajando mis cosas de la moto, por poco olvido la foto de los km totales, sin darme cuenta en un fin de semana le metí 470km los cuales originaron que en menos de 8 días la NS200 (le hace falta un sobre nombre) ya esté esperando su primer mantenimiento, con respecto a lo de aflojar el motor en la mayoría de los km procure nunca pasar de ls 8000 rpm si me encontraba en una pendiente procuraba que mi motor no fuera forzado, pienso quedarme por un buen rato con esta moto, veamos que nos depara los km que están por venir veamos si esta forma de salir a ruta para aflojar un motor funciona, al final cada uno de nosotros hacemos lo que mejor nos convenga con nuestra propiedad, esto lo digo por si alguien decide aflojar de una forma muy similar su moto entienda que será bajo su propia responsabilidad y que este post solo le servirá como referencia, a lo que hay que tener mucho cuidado es en aquellos componentes que pudieran verse afectados por una vibración excesiva, estar al pendiente de tornillos, de la presión de llantas, así como el estado de las mismas, verificar la tensión de la cadena, así como ruidos extraños.
Números.
Casetas Gasolina
Libramiento Chapultepec $12.00 10 litros de premium en Cuernvaca
Caseta Tepoztlan $12.00 8 litros de premium en Cuatla
Caseta Cuautla $12.00
Caseta Siglo XXI $56.00
Caseta Atlixcáyotl $14.00
Total $106 x 2= $212.00 Total 18 litros x $14.2o = $256.00
(llegue con mas de medio tanque)
Costo total $468.00 kilometros totales 470 casi $1.00 peso por km
Amigos , visitantes, publico en general, tú que eres un visitante que por alguna razón dio con esto, muchas gracias por leer hasta este punto, espero no sea mas confuso de lo que ya es rodar en baja cilindrada, cualquier duda que tengan, comentario, lo que sea ahí esta el cuadro para dejar su comentario, con mucho gusto lo leeré y respodere.
Amigo Zola nuevamente no me cansare de dar las gracias a ti y a tu familia, espero un buen día retribuir de la misma manera o mejor, en verdad hasta el mínimo detalle lo aprecio mucho, gracias.
Recuerden si tienen algo que contarnos no duden en hacernos llegar su historia, su relato acompañado de imágenes, pueden dejarnos recado en nuestro chat y nos ponemos en contacto con ustedes.
Ahora si ya me voy sin antes despedirme y desearles felices rutas
Nos vemos en el camino verde hi-vis