Curso básico de motociclismo

Relato por Gabriel Meléndez Mazlum

 

5 de Abril, era el día, las 9:00 am la hora, la ciudad Metepec-Toluca, el lugar, un estacionamiento enorme y acondicionado especialmente para la práctica, ya todo estaba listo, lo que había esperado desde hacía mucho tiempo por fin se iba a cumplir.


Esta es la reseña de mi primer curso de motociclismo formal, y digo mi primer curso, porque aprendí que el ser motociclista es cosa seria y se debe de ser responsable, y la mejor forma de empezar, creo yo, es con alguien formal y profesional, que te enseñe con métodos reales y probados, y que vaya mas allá de mostrarte como prender la moto y darle de bajadita, o mas que los 45 minutos que te dedican como curso de inducción en las agencias o BikeShop.

Soy Gabriel Meléndez, tengo 39 años, Consultor de Tecnología y Seguridad de la Información, originario del DF, crecí en Tampico Tamps., Estudié y Vivo en Monterrey N.L. desde hace 20 años. De niño manejaba una trimoto, y de Mayo a Diciembre del 2015 tuve una FZ16-S, la vendí para subir de cilindrada y estoy en busca de mi segunda moto.

La primera mejor inversión que hice como motociclista fue el pagar un curso profesional de motociclismo, y digo la primera, por que la segunda fue comprar el mejor equipo de protección que pude costear y por equipo de protección me refiero a Casco, Lentes, Guantes, Chamarra, Botas y Pantalón. Y espero poder asistir a mas cursos de motociclismo intermedio y avanzados, track days y otros muchos más.

Pero bien, regresando al tema, el curso que decidí tomar fue el curso básico de motociclismo impartido en la escuela Activentura Performance School, http://www.activentura.com, de François Deroeux, en la ciudad de Metepec Toluca.


La cita fue el sábado 5 de Abril a las 9:00 am, en ese entonces vivía en el DF, así que me levanté desde las 5:00 am, me alisté temprano con botas, pantalón de mezclilla, guantes, sudadera y una chamarra ligera, (requisitos para tomar el curso) el casco ahí me lo prestarían. Tomé la línea rosa del metro y me dirigí a la central de autobuses Observatorio, allí compre mi boleto y por solo $56.00 iba hacia Toluca, con el obligatorio café y pan dulce me subí al autobús, pusieron una película, pero estaba demasiado impaciente así que no puse atención, finalmente llegué a Metepec, me bajé en Av. Tecnológico y de ahí tomé un taxi, que me llevó frente a Galerías Metepec y a esperar a que abrieran. Eran ya alrededor de las 8:00 am, esperé unos 45 minutos, un guardia llegó y me dejo entrar, y me emocioné aún mas, la “Pista de pruebas” era un estacionamiento enorme, con algunas marcas en el piso, pero la superficie mayormente lisa.



Hasta que llegó un Sr. (Fausto) se estacionó y comenzamos a platicar, y digo Sr., porque aunque yo tengo 39, el tendría mas de 65 porque me platicó que era jubilado y pues quería aprender a andar bien en moto, porque se acababa de comprar una Harley y la tenía en la cochera porque y no había podido darse la vuelta en ella.… en esto del motociclismo no hay edad, y en minutos lo confirmé porque el grupo de los 11 que lo tomamos, había chavos y chavas de 20s, adultos como yo y hasta una niña de 14 años hija de familia de motociclistas… todos con la misma pasión y la misma emoción.

Dividieron el grupo en 2 grupos mas pequeños de entre 5 y 6 personas, nos equipamos, nos probamos guantes y cascos y finalmente empezamos con una breve explicación de motociclismo, para este curso nos proporcionaron según la página una “Japonesa de 125 cc”, creo yo que una Yamaha YBR 125 por lo que recuerdo.


Y poco a poco nos fuimos familiarizando con la moto, con el tamaño, con los controles, la empujamos hacia delante y hacia atrás y poco a poco hasta que llegó el momento de subirnos y encenderla, mi corazón latía a 1000 x hora, desde hace casi 25 años que no me subía a una moto. Así que respiré profundo cerré los ojos y me concentré, ya no había vuelta atrás, o le daba o le daba, abrí los ojos, apreté el clutch, puse primera y poco a poco solté el clutch y ……”Eppur si muove” avancé…


La sensación fue indescriptible, sentí el movimiento, la velocidad, el aire entrar por el visor y aprendí mi primera lección y la mas importante… la moto va hacia donde miras, “Gira la cabeza, mira y da vuelta” me gritaron los instructores… cuando me dirigía hacia el muro donde terminaba el estacionamiento… giré, miré y solita la moto dio vuelta, IMPRESIONANTE., había leído y visto miles de videos en internet y por fin comprendí el significado de “Head & Eyes”. Y en adelante todo fue mas fácil, y así hasta la hora de la comida, ejercicio tras ejercicio, es cuestión de repetir los ejercicios y afianzar lo aprendido y sobre todo tomar confianza en la moto.


Poco a poco nos fuimos conociendo en el grupo, el ser motociclista es algo muy interesante, somos tan diferentes unos de otros, tenemos actividades diferentes, venimos de lugares diferentes, algunos muy ricos otros muy humildes, pero todos tenemos la misma pasión, la misma emoción y eso nos hace compartir un mismo interés y vernos como iguales, al final todos vamos sobre 2 ruedas y expuestos ante el ambiente y en la carretera.


Los ejercicios y práctica a demás de ser muy interesantes, tienen un propósito, van desde lo mas sencillo hasta lo mas complicado, y así fue, cuando llegamos a la parte de frenado de emergencia, para mi fue lo mas difícil, ya que había que tomar velocidad, aproximadamente a 50 km/h, y frenar intempestivamente 70/30, 70% con el freno delantero y 30% con el freno trasero, pero lo mas importante sin que se bloquee la llanta trasera, parar poner los dos pies en el piso, regresar a primera y arrancar sin que la moto se apague… nunca pude hacer que la llanta trasera no se bloqueara, siempre patinaba y estuve a punto de dar al suelo, mas de una vez.


Otro ejercicio muy interesante fue avanzar únicamente con el vuelo de soltar el clutch, sin acelerar, y pasar entre unos conos, que simulaban coches, esto para aprender a filtrarnos entre los coches y adelantarnos en los semáforos, para evitar que algún automovilista distraído nos pegara por detrás mientras se detenía en la luz roja y twiteaba o facebookeaba, o hablaba por teléfono.


Finalmente, se llegaron a las conclusiones del curso, hablamos acerca de los tipos de motos, los estilos de conducción, de la importancia del “Equipo de Protección”, de estar siempre atentos, y de tomar consciencia de que los motociclistas somos invisibles, y que debemos por todos los medios asumir que nadie nos ve y debemos hacer todo para sobrevivir en las calles ante miles de automovilistas que van pensando en todo, (Trabajo, escuela, el quehacer de la casa, las deudas de las tarjetas, el marido, la novia, la música, la fiesta de anoche, la de mañana etc, etc.) excepto en como van manejando.

012815_1924_Cursobsicod11.jpg

Aquí les dejo algunos tips que aprendí y que han hecho totalmente diferencia en el manejo de la moto.

1.- SIEMPRE usa casco y guantes, SIEMPRE.

2.- Preferentemente usa botas altas, chamarra y pantalón de motociclista.

3.- Que tu casco tenga la certificación DOT y mejor SNELL, un casco de $300 no sirve.

4.- SIEMPRE 2 dedos en los mandos, Clutch y Freno, así podrás reducir el tiempo de reacción en una situación de peligro.

5.- A velocidades menores de 10 o 15, UNICAMENTE frena con la llanta trasera, acostúmbrate a siempre poner el pie en el pedal del freno y úsalo.

6.- Voltea la cabeza, mira y gira.

7.- Revisa tu moto siempre antes de montarla, Llantas, frenos, luces y direccionales, cadena, lubricantes, chasis. TCLOCS http://www.msf-usa.org/downloads/T-CLOCS_Inspection_Checklist_Spanish.pdf

8.- ERES INVISIBLE, toma las precauciones necesarias, es mejor una mentada por hacerte notar que una tragedia y todo por un ” Es que no lo vi”.

9.- Siempre maneja al 80% de tus capacidades, conoce tus límites y respétalos, ese 20% extra puede hacer la diferencia.

10.- DISFRUTA, el andar en moto es un privilegio, aunque sea tu herramienta de trabajo, eres único y libre, si estas demasiado estresado, preocupado, borracho, nervioso, enfermo, no montes, tienes que estas en tus 5 y hasta 6 sentidos, (Vista, Oído, Olfato, Gusto, Tacto y Sentido Común) para montar, si te falta alguno no podrás montar y menos disfrutarlo.

Y así termina mi breve relato, que mas que una experiencia de ruta, fue mi experiencia de vida y los convido, incito, exhorto, animo a que tomen un curso de motociclismo, es la mejor inversión en seguridad que pueden hacer, hay de todos los gustos y estilos. Solo está que se decidan a ser mejores motociclistas.


PD. Aquí les dejo algunas ligas de lugares y escuelas que ofrecen cursos para que se informen y vayan a tomar el suyo.

Activentura Performance School http://www.activentura.com

Moto escuela de manejo http://www.motoescuelademanejo.com/contacto.html

Discover Moto http://www.discovermoto.com

Motorrad Explorer http://www.motorradexplorer.com

Escuela Vargas

http://escuelademanejovargasnarvarte.mex.tl/264650_Cursos-en-Motocicleta.html

Centro Dinámico Pegaso http://pegaso.com/inicio/

CEMOPOL https://es-la.facebook.com/cemopol.cursosdemotociclismo

Y mi sueño de curso – Raw-Hyde Adventure http://www.rawhyde-offroad.com