Relato enviado por: Yeras
Les comparto otra salida en la FZ16, esta salida fue muy diferente. No la hicimos como la planeamos y sin embargo llegamos a algunos lugares curiosos, desde un panteón exclusivo de ingleses, así como una Piramide que jamás han terminado de extraer y algunas cuevas con pinturas rupestres y con bastantes leyendas.
Pues los aburro un rato. Sucede que a mi primo le entro la cosquilla de esto de las motos y las salidas, me pregunto que cual moto le recomendaba para empezar y tomando en cuenta varios factores personales la moto perfecta para el fue una NS200, se animo y sin saber manejarla tuvo el gusto de sacar una NS200 de la agencia, que por cierto no había agencia en nuestra ciudad y tuvimos que ir por ella al Estado de Mexico donde de regreso en plena autopista se descompuso la NS, mi primo estaba bien desanimado, el primer día y la moto se paraba cada 5 kms aprox. Y para arrancarla era un lío. Le ayude a traer la moto y yo estaba bien apenado, recomendando a Bajaj y miren con que salía. Me decía entre mi, porque no mejor le recomendé la Yamaha que ya se que no hay pierde, aaaa pero la NS tenia mas detallitos monos. A duras penas llegamos a nuestra ciudad, bien awitado mi primo se dio unas vueltas para empezar a agarrarle la onda a los cambios, velocidades, clutch, frenos, etc. Pasaría el fin de semana para regresar a la Bajaj por la garantía. Que difícil, te esfuerzas para una moto de agencia y te sale con que no sirve. Mi primo continuo practicando y después me comento que la moto ya no presentaba falla alguna, excelente noticia! La siguió usando y sin problemas! La NS200 no presento después falla alguna, supongo alguna basura en el carburador, gasolina sucia o nose pero la Bajaj ya no falló hasta la fecha. Así que después de algunas semanas de práctica era el momento de hacer la primer salida. Vamos a Real de Monte, pueblo mágico.
Iniciamos la salida como a las 8:30am, le comente a mi primo varios de los tips básicos, y a rodar. Les voy a dar varios detalles de los lugares ya que la mayoría no conoce estos rumbos. Llegamos a Real del Monte, Hgo, estaba muy bien adornado ya que en unos días seria visitado por el príncipe Carlos. Solo hay 2 pueblos Reales en México: Real de 14 y Real del Monte. Y se llaman así porque hace muchos años, después de los españoles llegaron los ingleses y en ambos pueblos tenían minas tan ricas que la corona inglesa se benefició de forma tan impresionante que decidieron dar el titulo de Real a esos pueblos. Pasamos a comer unos pastes .
Después de ahí fuimos al Panteón Ingles o Campo Santo como le llaman los lugareños que esta a unos minutos en lo alto de un cerro, un lugar muy emblemático, es un panteón que data desde 1862 y en el que solo se permitía enterrar a ingleses, en ese panteón es muy bien sabido que se hacían ritos masónicos, incluso a la entrada esta una base de piedra en forma de féretro con símbolos masónicos. Las lapidas son desde hierro puro hasta mármol con el más puro estilo gótico, la niebla, el frío, los arboles tan altos, el musgo y los estrechos pasillos le dan un ambiente muy peculiar.
Después de ahí tomamos unos caminos no muy transitados y con construcciones muy viejas, curvas muy divertidas.
El día estaba bastante agradable y era buena hora, así que decidimos ir rumbo a Tulancingo, Hgo, ciudad donde se ubican las antenas terrenas más grandes de México. Desde hace algún tiempo había escuchado a gente de esas zonas temas acerca de una gran pirámide que el gobierno jamás a terminado de sacarla, así que fuimos en su búsqueda.
La pirámide no tiene la mas minima señal de publicidad, incluso hay muchas personas (me incluia) que vivimos en el estado y no sabíamos de su existencia. El único letrero que vi para llegar a ella es un letrero viejo muy al estilo “no estacionarse” donde en su lugar dice: “Piramide Zona arqueológica INAH” y esta a unos 50mts antes de la pirámide. Continuamos por el camino de terracería y estacionamos las motos. Caminamos escasos 10 y al subir una pequeña colina se aprecia perfectamente. La pirámide es grande, esta limpia pero muy descuidada, había muy poca gente, unos 20 cuando mucho, una persona que no me quedo claro si es del INAH nos pidió que bajemos las motos a otra zona, yo por seguridad no quería ya que me gusta tenerla a la vista pero accedimos, esta persona nos platico mucho de la pirámide pero fue muy amable. En el “patio” de la pirámide se aprecia una gran piedra, después supe que era la piedra de sacrificios/ofrendas. En la parte de atrás de esta pirámide hay 4 cuevas donde se encontrarón pinturas rupestres con mas de 13mil años! Y que son muy semejantes a pinturas encontradas en otras partes del mundo. Hoy estas pinturas de Huapalcalco quedarón atrás de la pintura en aerosol de algún grafitero idiota. Entramos a las cuevas y valla sorpresa, pero se los cuento en orden.
(*en esta foto llegue por la parte de atrás, jamás use los escalones)
La pirámide corresponde a los Toltecas antes de emigrar a Tula (si, los mismos de los Atlantes de Tula), y esta pirámide era de nada mas y nada menos que de Quetzalcoatl.
La pirámide tiene un letrero en medio, de madera, mal pintado que dice “No subir INAH” y a los lados hay mas vestigios de construcciones que datan de esa época. El patio de la pirámide se ve tan plano que se puede aprecia que es una parte más de la pirámide cubierta por la tierra, a mis cálculos yo pienso que lo que se ve es tan solo la mitad y la otra parte esta enterrada.
Platicando con una persona del lugar nos comento como llegar a las cuevas de las pinturas rupestres pero nos dijo que ya no existen más esas pinturas ya que muchas personas utilizaron estas cuevas para otros fines y efectivamente después de caminar por las veredas y algunas muy irregulares y llegar a las cuevas solo había basura, grafitis, etc. Tratamos de tomar fotos pero era muy obscuro y grande y el flash no alcanzaba a dar la luz suficiente.
Regresamos a las motos, ya era algo tarde, tomamos unas últimas fotos para emprender el regreso.
Fue una salida breve, escasos 250 kms, quizá unos 6 litros de gasolina. El regreso sin contratiempos. Una salida interesante y recomendable para quien quiera hacer una salida breve por estos lugares.
Yeras