Reseña Bajaj Pulsar 200AS, Acapulco en menos de 24 horas.

Bajaj Pulsar 200 AS En todo su esplendor

Bajaj Pulsar 200 AS En todo su esplendor

(El autor NO recomienda bajo ningun motivo seguir su ejemplo en el asentamiento del motor)

Rodar por Rodar, Rodar por conocer, Rodar por Necesidad, Rodar para conocernos…

El salir a tomar carretera es una especie de catarsis, unas ganas de salir y comernos el mundo, una actividad llena de aristas, llena de diferentes razones, y cada una de esas salidas, rodadas, viajes, aventuras o como quieran llamarlo, tiene su único y especial sabor, su único y especial porque, y aunque sea la misma ruta, siempre presentara algo nuevo, siempre hay algo por descubrir o aprender, tal vez, y solo tal vez, sea por eso que es tan adictivo.

Hola estimados lectores, amigos, comparsas, ¿cómo están? espero que bien. Después de un rato ausente, regreso para relatar esta nueva experiencia que estoy teniendo con la nueva Motocicleta que llego a mis manos, una moto de reciente arribo a México, la Bajaj Pulsar AS 200. Y como mencione arriba esta historia tiene dos aristas principales, una, querer contar el viaje exprés a Acapulco que lleve a cabo, en aras de los ideales de este H. sitio, y otra, a pedido de muchas personas, una reseña de la 200 AS. Pero empecemos… por el inicio.

Iniciaba Diciembre 2015 y yo tenía en Venta mi Fiel Yamaha FZ16, quería cambiar a una moto un poco más potente, no parecía haber comprador seguro, pero yo no tenía prisa, eventualmente, recibo una llamada de un interesado, platicamos un poco acerca de ella, y termina por decidirse, la FZ16 se va ese día. Tuve escasa media hora para despedirme de ella y así como así, se fue con su nuevo dueño… era hora de iniciar otra historia. Al día siguiente me dirigí a la agencia Bajaj mas cercana con la intención de comprar una Pulsar NS…  anteriormente ya había echo bastante visoria acerca de la AS y la NS, encontrando que básicamente son la misma moto, pero la AS cuenta con un semi-carenado, además de un faro, y una salpicadera trasera diferente. Respecto a la AS, ocurrió que cuando la vi en vivo me gustó mucho, a diferencia de verla en fotografías, el asunto es que cuando fue develada, se me hizo una moto muy fea (jaja), sin embargo como dice un buen prócer que anda por este sitio, “hay que verla en vivo para decidir”, y efectivamente, en vivo me engancho, el frente más es mas abultado en comparación con la NS, el carenado más prominente le da un look de una moto mas grande, la posición de manejo protegida por el windshield y el faro de lupa, me dejan con una buena sensación de la moto, aun así mi idea era ir por la NS, debido a que ya es una moto probada que ya tiene un tiempo en el marcado, agregado a que ya había tenido la oportunidad de hacer una buena prueba de manejo (consultar prueba y características de la NS, aquí). Así pues, llego a la agencia y veo de nuevo la AS Roja, algo tuvo esa moto que me volvió a enganchar, así que decido de último momento comprar la AS. Tres días después me la entregan y ahora si, la tengo en mi poder y lista para lo que venga. No niego que al principio tenia la duda acerca de la marca, mucho se dice acerca de ella, bueno y malo, finalmente en hechos concretos, es sabido que en la gran mayoría de las agencias el servicio Post-Venta no es nada bueno, incluso siendo causantes de fallas en las maquinas debido a un armado deficiente, aun así me valió pa’ dos cosas saber esto y me arriesgue, si es que cabe la palabra “riesgo”.

Mis primeras sensaciones arriba de ella son muy buenas, la moto se siente sólida, tiene un par de sonidos que no me agradan, pero no son ni molestos ni fuertes, los plásticos del semi-carenado se sienten sólidos, y noto una ligera vibración, en la sección del tablero y el windshield, nada grave. El único detalle que no me agrada es que viene con llantas de marca Eurogrip… que no son lo mejor, y son súper-duras, así que tienen poco agarre, incluso las MRF de la FZ las sentía mucho mejor, fuera de eso, todo en orden (a ahorrar para hacer cambio de llantas pronto). Los primeros kilómetros para su primer servicio los pasó rápidamente, fue cuestión de una semana, y a servicio.

(Fotos de las Salidas Iniciales en Asentamiento de Motor, donde le he dado asentamiento mixto, carretera y ciudad)

Pulsar 200AS en Carretera

Pulsar 200AS en Carretera

Pulsar 200AS

Pulsar 200AS

Bajaj Pulsar AS en los caminos de Morelos

Bajaj Pulsar AS en los caminos de Morelos

Vista Atractiva

Vista Atractiva

Bajaj 200 AS Into the Wild

Bajaj 200 AS Into the Wild

Buena Pinta

Buena Pinta

Pulsar 200AS con e jaivis y reflejantes que tanto se menciona por aquí jajaja

Pulsar 200AS con el jaivis y reflejantes que tanto se menciona por aquí jajaja

A estas alturas ya me acostumbre a las diferencias que hay con la FZ y con la probable NS que pensaba adquirir, el carenado fijo al inicio me saco un poco de onda, estando yo acostumbrado a que el faro se moviera a donde moviera yo el manillar, fue un cambio al cual que me pude adaptar rápidamente, parte gracias a que el faro que trae, tiene muy buena dispersión del halo de luz hacia los lados debido a la lupa, único detalle que puede ser mas cuestión de mi percepción, es que un poco mas de luz se agradecería, y digo que seguramente es percepción ya que vengo de un faro led de 3000 lúmenes, y el cambio es notorio. La altura de la moto es mayor a las que había tenido, pero no representa un problema para mi, cuestión de adaptación, mido 1.70 y en posición recta llego apenas con la punta del pie al suelo, también cabe destacar, el hecho de que es una posición ligeramente mas erguida que con la NS y considerablemente mas que con la FZ16. En cuanto a la potencia, todavía tarde unos kilómetros más para probarla. Gasto de gasolina, en promedio un tanque de 10 litros me dio alrededor de 330 km, todo bien con la moto, pasando las 5000 rpm siento una pequeña vibración en los puños, pero había leído en otros artículos de la India que desaparecían después del primer servicio… efectivamente lo hicieron, ¿porque? quien sabe, así fue jaja. También tengo que destacar que tiene un manejo estable y ágil en la ciudad, realmente no siento un gran cambio de maquina respecto a la FZ, siempre y cuando maneje abajo de las 5500 RPM, arriba de estas se siente un poco mas potente, y en las RPM superiores se siente el poder de los 200cc, el sonido del motor me pareció al inicio un poco excesivo, acostumbrado a las silenciosas Yamahas, el sonido que produce me recuerda al de un tractor. En mi mente planeo un viaje corto, aun sin saber el destino, para poder probar más a fondo la moto.

Me encontraba una tarde con mi constante compañera de Viaje y novia, “N”, platicando del final de año que se nos acercaba, entonces recordé dos cosas, una, que yo al inicio de año había planeado ir al mar, y no quería que acabara el año sin cumplirlo, y dos, que la autopista del Sol estaba al 50% de descuento. Rápidamente mi cerebro fraguo la idea fija, “Vamos a Acapulco, ida y vuelta”, la idea es recibida con un dejo de extrañeza, pero con entusiasmo por parte de N, -¡Vamos!- replica ella, la idea así sin más, se concretó, la salida sería el último Lunes antes de acabar el año.

Recorrido

Recorrido

Preparativos casi no hubo, la moto tiene una semana que salió del servicio, hago una rápida revisión de puntos sin problema, la idea era llevar lo menos posible, acostumbrado ya a estas salidas exprés, tengo lo que necesito preparado, kit infla-llantas, herramienta básica, equipo de protección básico para mi y mi acompañante. El domingo en la noche todo tranquilo, llego a mi casa y comienzo a prepararme. Dormiré unas cuantas horas ya que saldré 5:30 de mi casa y pasare por N, nuevamente el cansancio hace estragos y quedo dormido en poco tiempo, escasas horas de descanso las que pasan, y al despertar siento ganas de dormitar mas tiempo, sin embargo el cerebro activo me recuerda a donde vamos, y gustoso me levanto, desayuno algo frugal, y vámonos.

Odómetro Pulsar 200 AS

Odómetro Pulsar 200 AS a Ceros

Al pasar por “N” el cielo comienza a clarear muy tímidamente, un leve resplandor amarillo en el horizonte me indica que amanecerá probablemente al mismo tiempo que cuando dejemos el D.F., lo cual me agrada. La idea es tomar toda la carretera 95D, también llamada carretera del Sol, el trayecto pasa sin novedad hasta la primer caseta de Tlalpan, cabe notar que toda esa sección esta reducida a 1 carril debido a las obras del segundo piso de la autopista urbana… Llegamos a la caseta, costo $17 pesos,  pienso para mis adentros, -Excelente, así debería ser siempre el costo-. Y así iniciamos el trayecto de la parte de Morelos. De antemano sabia que iba a estar cargada la carretera por ser periodo vacacional, no obstante, supero mis expectativas la cantidad de vehículos en el camino. Aquí, debo decir que me dio seguridad al estar conduciendo, tener una moto que puede conservar sin problema el paso de los automóviles, a diferencia de rodar en 150cc y en 125cc donde es mas complicado llevar un ritmo constante. El frio comienza a sentirse al pasar la zona montañosa del sur de la ciudad, generalmente es la parte mas fría de los recorridos que he echo, claro que la altura tiene mucho que ver, en cierto punto la carretera alcanza los 3100 msnm, pasamos el banquetero -cofcof- digo, pintoresca zona de tres marías y Cuernavaca, donde lo único relatable es las buenas condiciones en que esta la carretera, el paso por la pera, la cual paso muy tranquilamente y las espectaculares vistas que hay descendiendo del otro lado del eje volcánico, sobre todo porque el sol esta apenas ascendiendo con su brillo dorado característico. Hay obras de reparación también en el estado de Morelos, lo cual disminuye nuestro paso un poco, pero a la altura de Temixco se “despeja”, entrecomillado porque aun con todo, son muchos automóviles los que están en uso de la carretera, nada grave, pero sí mas intenso que lo que se ve normalmente.

Comienzo a probar la motocicleta, para ver hasta donde puedo llevarla, el pequeño windshield hace muy bien su trabajo, lanza todo el aire hacia el casco, eso hace mas cómoda la conducción en carretera, a diferencia de las otras motos que he tenido, no tengo el golpe del viento constante en mi pecho, sin embargo comienzo a notar que también desvía el aire hacia los hombros, no le doy mucha importancia y continúo acelerando. Cómodamente voy a 120 -130 km/h según Velocímetro, se que tiene hay un desfase, como todos los velocímetros, de velocidad real y velocidad marcada, empero, mas allá de la velocidad que puede alcanzar o no, significa que puedo hacer rebases sin los problemas de antaño, ahora simplemente le doy gas, y si es necesario, bajo de velocidad para darle mas potencia, y hago el rebase con tranquilidad, en esos momentos es cuando agradeces tener 23.5 hp de fuerza en el motor. Hacemos unas pequeñas pausas en el trayecto, donde aprovechamos para descansar de los asientos, y es que es una realidad que los asientos tanto del conductor como del pasajero son bastante duros, siendo el del conductor un poco mas benevolente, ya que se puede pasar mas tiempo sin problemas debido a que es relativamente ancho, pero el pasajero, tengo que decirlo, sí la sufre, al ser mas reducido y duro, ocasiona incomodidad, punto a resolver para las posteriores salidas.

Pulsar 200 AS

Chula por donde se vea

Chula por donde se vea

Pulsar 200AS Vista desde el asiento

Pulsar 200AS Vista desde el asiento

Una Buena Rutera

Una Buena Rutera

Pie de Motorutero

Pie de Motorutero

Apenas con el Sol calentando

Apenas con el Sol calentando

Aquí Casual Estrenando

Aquí Casual Estrenando

Vengo deleitado con el funcionamiento de la AS, es cierto que presenta algunas vibraciones (normal en una mono-cilíndrica) que son mas notorias alrededor de las 6000 RPM, pero pasando estas, curiosamente se aligeran y son cas imperceptibles para mi, vengo acelerando con gusto y es que la carretera se presta para ello, al ser prácticamente rectas, subo de velocidad y voy cómodo a 130km/h (todo, según velocímetro), y la moto no se siente inestable, el frente de la moto hace bien su trabajo, sin embargo hay que estar firme con las piernas para que no se abran y dejen de recibir la protección del semi-carenado. Aun así los autos nos rebasan con ganas, chilangos desesperados supongo, por momentos voy llegando a 140km/h y aun así nos rebasan como si fuéramos a 80…   Mas adelante de pasada la frontera de Morelos y Guerrero, llegamos a un punto el cual tenia bastantes ganas de visitar; el puente de Mezcala, es el segundo puente mas alto de México, se alza 311 metros sobre el Rio Balsas, y tiene una longitud de 911 metros. Afortunadamente los ingenieros constructores en turno tuvieron la idea de hacer un pequeño mirador que también sirve de retorno en la carretera, una parada obligada en el recorrido.

Puente de Mezcala, el segundo mas Alto de México

Puente de Mezcala, el segundo mas Alto de México

Viendo desde el Puente

Viendo desde el Puente

200 AS también viendo desde el puente

200 AS también viendo desde el puente

Bajaj Pulsar 200 AS En todo su esplendor

Bajaj Pulsar 200 AS En todo su esplendor

Puente de Mezcala con un Cielo Azul y un Hi-Viz

Puente de Mezcala con un Cielo Azul y un Hi-Viz

En este punto, me doy cuenta de dos cosas, uno, la moto llama la atención, muchos de los que estaban en el mirador, van a admirar la moto mientras cuchichean, algunos me preguntan cosas de ella, y un amable caballero, nos hace platica acerca de que quiere tomar ruta en su moto pero esta dudoso, yo y “N” lo animamos a hacerlo, ya que como saben, es una experiencia muy enriquecedora. Durante la platica pregunto por algo que viene haciendo un poco de ruido en mi cabeza: “-¿Cuanto falta para Chilpancingo?-” a lo que me responden, “-Aproximadamente como 1 hora-”… En la máuser! Reviso la cantidad de combustible en la moto, y el pronostico no es nada bueno,  aquí me doy cuenta de la otra situación que ocurre con la pulsar AS, el marcador de gasolina es verdaderamente engañoso, las rayitas superiores del indicador duran una eternidad, mientras que las inferiores se consumen tan rápidamente que asustan.

Comienzo a hacer cálculos rápidos, no obstante sin saber la cantidad exacta de gasolina que tengo, me es imposible hacerlos bien, solo puedo hacer conjeturas y aproximaciones, se que tengo una cantidad pequeña de combustible en tanque normal, y considero que tengo 2 litros de reserva si el manual no miente. Así que cavilo unos momentos, si manejo entre 5000 y 5500 RPM en teoría la cantidad de combustible de reserva debería darme un aproximado de 55 a 60 km/L + -,  más la gasolina que tengo en el tanque normal… apenas y llegaríamos a Chilpancingo, que según mis cálculos esta a aproximadamente 70 km + – de distancia. Regresar a la última gasolinera no es una opción, ya que estaríamos en el mismo dilema. “N” me dice, vamos, si llegamos, así que confiando en las matemáticas y el manual de usuario, perfilamos hacia Chilpancingo. En el recorrido veo con terror que baja a una rayita el medidor y el icono de gasolina empieza a parpadear en el tablero, solamente habiendo recorrido 5 kilómetros, cuido de no pasar las 6000 RPM pero encontrarnos con varios tráileres avanzando muy lento me hacen acelerar y pasar por un momento esos límites. Sin embargo, es una parte del recorrido que disfruto mucho, el ir a un paso mas calmado, me permite ver con cuidado el paisaje, me sentía como si fuera a paso de FZ16. La magia se rompe cuando se acaban las rayitas, y comienza a toser la moto, me orillo y repentinamente se apaga, abro la reserva y la prendo, todo bien, se que tengo de 50 a 60 km de autonomía, y todavía falta un buen trecho, bajo las RPM hasta 5000 y seguimos adelante. Después de un rato comienzo a pensar, ¡Oh dios! ¡¡¿Cuánto mas falta?!!, y como si dios oyera mis pensamientos,  veo como se abre la carretera en bifurcaciones y letreros de desviaciones aparecen frente a nosotros, eso solo significa una cosa, inmediatamente lo supe, llegamos a la entrada de Chilpancingo, veo letreros de “Gasolinera 10 km”, ufff! sude frio y ahora un verdadero alivio. Para estas instancias ya prácticamente estamos rodando con el olor de la gasolina, nos paramos en la primera Gasolinera que encontramos y llenamos el tanque. Nos congratulamos y respiramos los dos juntos en una exhalación larga y de descanso, lo logramos por esta ocasión, no libre de nerviosismo y miedo a quedarnos a la mitad. El kilometraje que me dio la AS con reserva y pasándome de lanza con el acelerador fue de 270 km… ups!, un consumo elevado, pero teniendo en cuenta las velocidades promedio a las que íbamos, exceptuando claro la ultima parte, creo que estuvo bastante bien.

Descansamos un poco, nos hidratamos porque el calor empieza a aquejar, y continuamos el recorrido. Nuevamente con el tanque lleno y a sabiendas que solo faltaban aproximadamente 100 km, le comienzo a subir las RPM hasta casi el tope, en algún punto dejo que la velocidad suba y suba con la intención de ver hasta donde puede dar la AS ya mas cercano al nivel del mar que en la ciudad del México, el desempeño cambio, mejoro, fácilmente podía ir a 130 sin esfuerzo, aceleró a 140, y dije muy bien, pero todavía vi que podía dar mas, cuando subió a 145 pensé, “creo que ya es el tope”…  Sorpresa, 149 km/h según velocímetro fue la velocidad máxima que alcance. Pasando este momento, ya no quise arriesgar nada, volví a bajar y me mantuve entre los 120 y 130km/h. El calor y un poco el cansancio ya comenzaban a incomodar, y la carretera se alargaba en una recta insufrible, que en mi subjetividad, se me hizo mas larga de lo que realmente es, solo hubo un incidente de notar, y eso fue que a lo lejos observe unas nubes negras, un incendio sin duda, sorpresa que ese incendio que se veía a lo lejos, era un tráiler incendiándose a un costado de la carretera, y un montón de personas a su alrededor viéndolo pasivamente como se consumía, lo pasamos rápidamente lo mas alejados posible  y continuamos.

Prácticamente sin aviso, comienzan a aparecer zonas mas pobladas y casas a ambos lados de la autopista, eso quiere decir una cosa, llegamos a Acapulco, mas adelante el trafico histérico lo confirmo, la primera impresión que recibo, es que de verdad manejan feo por allá (y uno se queja del D.F. Ja!). Unos cuantos semáforos mas adelante subimos un puente y se alcanzan a ver las casetas del Maxitunel, $42 pesotes (o 49? no recuerdo bien xD) la entrada, por escasos casi 3 kilómetros de tunel… los pago! todo sea por ahorrar tiempo, además como un pequeño plus, se siente bonito pasar por túneles.

Llegando al Destino / Maxitunel de Acapulco

Llegando al Destino / Maxitunel de Acapulco

Maxitunel... $49 Pesos las Motos O_O

Maxitunel… $49 Pesos las Motos O_O

Saliendo del túnel, tomamos la desviación hacia la Costera, y vemos brevemente como el Mar abierto en el horizonte nos recibe en una vista que siempre alegra el animo, pasado rápidamente ese momento, nos hundimos en el trafico de la ciudad de Acapulco, llegamos a la costera y prácticamente al primer letrero de “entrada de playa” que vemos, damos vuelta y nos metemos. Dejamos estacionada la motocicleta a escasos metros de la playa, nos quitamos los ajuares extras y entramos a un restaurante a comer como se debe. Para mi sorpresa esta completamente vacío, yo esperaba mas afluencia por la época, pero no me quejo, tenemos atención personalizada. La vista del mar y la playa espectaculares, es justo por lo que realizamos este viaje, y el clima y las condiciones están cumpliendo con creces las expectativas. Yo en mi cabeza tenia el recuerdo de un Acapulco mas sucio, y el mar mas feo, sin embargo la postal que estoy viendo contrasta con ese recuerdo, y bueno, es que ya tenia bastantes años sin parar pie en este lugar.

Por fin después de años, de regreso a las Playas de Acapulco

Por fin después de años, de regreso a las Playas de Acapulco (Vista desde el Restaurante)

Después de una buena comida, una excelente platica, intercambio de impresiones del viaje con “N”, un par de Coronas y un pequeño descanso, es hora de ir a meter los pies al mar, porque mojarse todo, no esta incluido en este viaje donde la idea es ser mas con menos.

Un Clima Perfecto

Un Clima Perfecto

Mar de Acapulco, no lo recordaba tan bello

Mar de Acapulco, no lo recordaba tan bello

Pasamos un par de horas en la playa descansando y platicando con “N”, muy merecido después del viaje que nos aventamos, siempre con el recordatorio de que no será posible quedarnos, la planeación se hizo para un día, el regreso nos espera, así que mas vale aprovechar al máximo este tiempo. Doy rienda suelta en este espacio de tiempo relajante para comunicarles a las personas pertinentes que todo esta en orden y para presumirle a la banda Motorutera donde me encuentro.

Botas Ruteras inundándose de suave Arena

Botas Ruteras inundándose de suave Arena

La burbuja de placer se ve reventada por la hora, es tiempo de regresar, en esta ocasión por diferentes razones no es posible quedarnos, pero se con toda seguridad que regresaremos para pasar mas tiempo en este lugar del que me llevo un renovado y buen recuerdo, del cual me sorprendió que a pesar de la temporada vacacional, no estaba a rebozar de gente, no se si era la zona en donde estábamos, o la hora, pero gracias a eso, la pasamos muy bien y con un agradable y calmado ambiente. Ahora lo que nos ocupa es el regreso. Nos ponemos de nuevo el equipo de protección, con el calor que hace, parece manda, pero pronto gozaremos del viento de carretera haciendo menos pesado su uso. Nos hidratamos lo mejor que podemos y preparamos psicológicamente para afrontar aproximadamente 6 horas de carretera, aprendimos bien la lección de los asientos duros de la moto, así que planeamos hacer muchos descansos cortos. Sin mas, retomamos el camino, ahora de regreso, misma ruta, el problema inicial es salir del Puerto… y es que de verdad que conducen feo, pero lo pasamos sin problemas. Maxitunel de nuevo, y rápidamente nos encontramos sobre la carretera 95D dirección Ciudad de México. Vamos muy animados durante los primeros kilómetros, todo pasa sin novedad, ahora si planeamos cargar gasolina cada que tengamos oportunidad, el trafico de la carretera es igual de intenso en el regreso como en la ida, pero todo bien, el sol poco a poco comienza a descender, nosotros con tranquilidad vamos tomando descansos cada que lo sentimos necesario, carga de gasolina en Chilpancingo y a seguir.

La Pulsar 200AS ya de regreso al D.F.

La Pulsar 200AS ya de regreso al D.F.

El ocaso nos esta alcanzando y cuando pasamos de nuevo por el Puente de Mezcala la noche cayo sobre nosotros, no me preocupa esta ocasión como las anteriores, me siento muy tranquilo, todo esta debidamente señalizado, todos los reflectores hacen su trabajo, la carretera no es complicada, llevamos un buen ritmo en la AS, que sigue cómodamente dando 120 -125 km/h sin falla ni disminución de potencia, incluso el clima esta siendo muy benevolente, ni caluroso ni frio, posteriormente comentamos con “N” que ella también se sentía muy tranquila y segura en el regreso a pesar de Rodar de noche (ya se que hay próceres del motociclismo que dirán que no hay que rodar de noche… ustedes saben quienes son jaja, y tiene razón, ¿pero que les digo?, así es esto, a veces no se puede evitar), traigo encendidos los estrobos que tengo en la moto (desmontables), sin embargo echo de menos las intermitentes que ya tenia instaladas en la FZ, es la primera cosa que le hare a la AS sin duda alguna, aun así, el faro de lupa hace un muy buen trabajo y al pasar a las luces altas, veo con complacencia que tienen un gran alcance y una penetración mas que aceptable, los de Bajaj se esmeraron en el faro, y se nota. Pasando la caseta de Paso Morelos, decidimos darnos un descanso y comer algo. Noto que mis hombros están mas cansados que el resto de mi torso, y caigo en cuenta que es debido a todo el aire reflejado por la pequeña cúpula de la moto, punto no muy agradable, pero que es sobre-llevable. Procedemos a comprar chucherías y agua. En eso estábamos cuando llegan al paradero dos motociclistas más, montados en dos NS, que cuando nos vieron, sin dudarlo fueron a estacionarse donde mismo y entablamos conversación. Agradables los chicos, también regresaban de Acapulco al D.F., solo que ellos fueron todo el fin de semana, uno de ellos se encontraba mal del estomago, los sospechosos salieron a relucir, un spaghetti o un agua de naranja, después de ir a sacar al monstruo interno que traía, decidimos hacer el resto del regreso juntos.

Ya rodando en la carretera noté con agrado que llevan un ritmo muy similar al mío por lo cual nos acoplamos bien, el viaje se hizo menos tedioso, y me ayudo bastante a mantenerme enfocado, hacemos parada para cargar gasolina nuevamente, y pasamos al obligado oxxo, nunca falta en la ruta una parada al Oxxo (jaja). Nuevamente las motos llaman la atención, un caballero comenzó a preguntarnos cosas, acerca de ellas y de nuestro destino, quedo bastante sorprendido. Recobramos energías para el ultimo tramo. Y retomamos camino, pasamos de nuevo por la zona en reparación de Morelos y entramos a la zona boscosa del D.F. aquí el frio se dejo sentir en serio, pero el llevar el equipo adecuado nos dejo rodar con normalidad, sin embargo el cansancio ya se dejaba entrever, en dos ocasiones baje la velocidad en vez de subirla, esto fue un claro indicativo para mi, que ya estaba mas cansado de lo que yo me sintiera, tanto físicamente como mentalmente (posteriormente haciendo reflexión, me quedo claro con este viaje, que estoy cerca de mi limite tanto de kilómetros como de horas encima de la moto, para rodadas de un solo día). Dando cuenta de esto, baje mi ritmo ya con la confianza de que son zonas conocidas por mi, y la cercanía de nuestro destino. Nuestros nuevos compañeros nos adelantaron y rodamos un rato en solitario de nuevo, posteriormente los encontramos mas adelante orillados poniéndose toda la ropa que traían para cubrir el frio (jaja), los pasamos y los volvimos a encontrar en la caseta de Tlalpan, donde nos dieron alcance. Finalmente y ya prácticamente estando en casa, nos despedimos y deseamos un seguro y buen regreso.

Enfilamos con dirección a casa de “N”, la dejo en su casa para que tenga un justo y merecidísimo descanso después de acompañar a este hombre en su locura, y yo de regreso a mi morada. Ya en la ciudad, todo sin novedad ni problema, llegando sanos y salvos, si cansados, pero satisfechos, con la deuda pendiente de ir a tomar unas buenas vacaciones al Puerto de Acapulco.

Kilometraje Total del Viaje

Kilometraje Total del Viaje

Kilometraje Total de la Motocicleta

Kilometraje Total de la Motocicleta

Actualmente estoy llegando a los 1600 km y sin novedad, realmente me encuentro satisfecho con la moto, sin embargo, la queja es en las agencias, ninguna hace modificaciones, por lo que no quieren ponerle ni siquiera intermitentes, en fin, se comprueba lo que se dice mucho, buenas motos, mal servicio post-venta.
Y bueno, mis amigos, mis panas, mis comparsas, si han leído hasta aquí les gradezco mucho su tiempo invertido en estas líneas.

Cheers!! y Buenas Rutas en este 2016.

No olviden seguirme en Tuira! - https://twitter.com/ObiJuan_Kennobi