Otro viaje, ahora 213 Km en 100cc

La Vieja Iglesia de Cd. Mier, Tamaulipas, México.

La Vieja Iglesia de Cd. Mier, Tamaulipas, México.

.
..
Este jueves 5 de Marzo de 2009 me arranqué hasta Cd. Mier.
A punto estuve de no ir. No pude dormir en la noche, excepto unas 3 horas. Traté hasta las 8:15 am de dormirme nuevamente, pero al ver que no lo haría, decidí seguir con el plan.
Otra cosa que me hizo ir el Jueves y no hoy Viernes,  es que estaba anunciado que habría (y hay) fuertes vientos.
Aún así, ayer en el viaje me topé con vientos de 35 a 40 Kmph, y ráfagas de hasta 60 Kmph.
Lo más espectacular fué ver que a unos 100 metros comenzaba a moverse la yerba fuertemente, le bajé velocidad a la Leona, y ¡ZAS! que recibo el golpazo de la ráfaga, que movió la rueda delantera hacia un lado. Lo bueno es que ya iba a solamente unos 20 Kmph, así que no tuve problema en controlar a la Leona. Durante el viaje, tanto de ida y vuelta, siguieron ded vez en cuando algunas ráfagas, pero ninguna como esa. Se me hace que si me agarra a los 65 a 70 Kmph que es mi velocidad de crucero, si hubiera tenido una aparatosa caída. Habían pronosticado vientos, pero no fuertes. ¡Que tal si hubiera ido hoy!

Kilometraje Inicial

Kilometraje Inicial

Bueno, pues despues de bañarme, dejarles comida y agua a los perros y decidir que desayunaría en Cd. Mier, que me arranco. Ya sobre la marcha decidí irme por el lado mexicano. Pensé que tarde o temprano tendré que viajar por carreteras mexicanas, y que sería mejor empezar relativamente cerca, por si algo pasaba.
Recordaba yo la Carretera Ribereña como una delgada cinta asfáltica sin acotamiento, por la cual pasaban a mas de 100 Kmph los tractocamiones y los autobuses de pasajeros. Me sorprendió ver que ahora es una pasable carretera de 4 carriles hasta Cd. Miguel Alemán. Como casi todas las áreas de por acá, está construída sin muchas curvas y en terreno plano.
Y sí, los camiones de pasajeros y tracto-camiones con hasta doble remolque pasan a mas de 100 Kmph. Pero eso no es nada comparado con dos camionetas que me rebasaron, una de ida y otra de vuelta. Mínimo iban a 150 Kmph. Mmmmmh…
=
=
Aunque salí a las 9:00 am, aproximadamente, tuve una ventaja sobre los viajes a Brownsville y a casi la Isla del Padre. Llevaba el sol a la espalda. No saben, o tal vez sí, lo placentero que es ir tranquilamente a 65~70 Kmph, sin tener que ir entrecerrando los ojos, frunciendo el ceño, y agachando la cabeza para evitar que el sol te ciegue. Eso a pesar de usar casco con mica oscura.
=
=

A mis amigos gringos les extraña que se use el acotamiento de las carreteras para circular, pues en E.U.A está prohibido. Por eso tomé la foto en donde casi, casi se te exige que lo uses. :-)

¡Que me rebasen!

¡Que me rebasen!


=

=
Por fortuna, como iba al pendiente de la velocidad, me dí cuenta de que iba a llegar la Leona a los 3,000 Km recorridos. Claro con 3 reparaciones de motor, pero como quiera, ya son 3 mil kilometrotes, y eso que no la uso mucho. Esta vez sí logré la foto.

¡3,000 Km!

¡3,000 Km!


=
=
Antes de llegar a Cd. Miguel Alemán, hay dos poblados con nombres medio raros: Guardados de Arriba, y Guardados de Abajo. Si leen los periódicos o ven los noticieros, sabrán que acaban de asegurar en Guardados de Arriba unas cuantas toneladas de mariguana, ademas de 200 mil dólares. Y en Guardados de Abajo hace unos años atraparon a un “jefe” de una banda, que tenía un arsenal, y montones de dólares también.
Total, a lo que voy es que ya no hay letreros en la carretera anunciando que llegas a esos dos poblados. Lo único que encontré fué una “Parada de Camión” de Guardados de Arriba, y NADA que indique la presencia de Guardados de Abajo. ???

Poblado Guardados de Arriba

Poblado Guardados de Arriba


=
=
Cuando salí traía 3 cuartos de tanque de gasolina. En Cd. Miguel Alemán ya traía un cuarto, así que decidí cargar gasolina en la gasolinera que está en el entronque. Mala decisión. No había tenido problemas con la Leona, pero casi al llegar a Cd. Mier, sucedió nuevamente. Se siente que pierde potencia y aunque se acelere, nomás no levanta, y luego se apaga. Tuve que hacerme a un lado, pero… despues de Cd. Miguel Alemán, la carretera se transforma en lo que yo recordaba, una cinta angosta sin acotamiento. La están ampliando, pero tardará algún tiempo para que la completen.
Este tramo también es el único en donde hay colinas, y por lo tanto subida y bajadas. Me pasó lo que a Jim Carrey en “Tonto y mas tonto”, iba a 65 Kmph, y detras de mí empezó a formarse una fila de coches y camiones que no podían rebasarme debido al tipo de camino y al tráfico en contra. Y luego se apaga la Leona. ¡Chin!. Lo bueno fué que al salirme, se desahogó la fila y al prender a la Leona pude regresar a la carretera sin problemas.

¡Por fin!

¡Por fin!


=
=
Y¡por fin! después de hora y media de manejar, llegué al Pueblo Mágico de Cd. Mier. Y la verdad, no es la gran cosa. Lo recordaba como un pueblito medio feo y sin mucho que ver, y así sigue siendo.

La Iglesia Nueva de Cd. Mier

La Iglesia Nueva de Cd. Mier

El Kiosko, Plaza Principal, Cd. Mier

El Kiosko, Plaza Principal, Cd. Mier

Edificio de la Presidencia Municipal, Cd. Mier

Edificio de la Presidencia Municipal, Cd. Mier

Vieja casa abandonada, Cd. Mier

Vieja casa abandonada, Cd. Mier

Detalle de un viejo edificio, Cd. Mier

Detalle de un viejo edificio, Cd. Mier

La iglesia antigua en Cd. Mier

La iglesia antigua en Cd. Mier

La Casa de la Cultura, Plaza Principal, Cd. Mier

La Casa de la Cultura, Plaza Principal, Cd. Mier

Creo que si estuve una hora ahí fué mucho. Anduve buscando algún restaurante para almorzar pero los dos que ví en el centro no me inspiraron confianza, y los dos que ví a las afueras de la ciudad (a 4 cuadras del centro) se veían como muy de lujo para la ciudad. Total, me dije, almuerzo en Cd. Miguel Alemán, que es la “ciudad grande” de estos rumbos.

A la salida de Cd. Mier, rumbo a Cd. M. Alemán

A la salida de Cd. Mier, rumbo a Cd. M. Alemán

Llegué a Cd. Miguel Alemán, (son solamente unos 30 Km desde Cd. Mier), y tampoco. Nada que se antojara, así que me dije, “Bueno, pues en Reynosa almuerzo”.
Pero después de pasar varios poblados, y siendo ya casi la una de la tarde, me paré en una gasolinera que surgió en medio de la nada, y que tiene un OXXO anexado. compré un refresco, un sangüich, y así parado, lo devoré. Me sirvió también para estirarme un poco, pues aunque no me sentía cansado, sí necesitaba estirar las piernas un poco, despues de “tanto” manejar.
=
=
Aqu´viene lo malo del viaje. Al salir de la gasolinera, como al kilómetro se paró la Leona. Otra vez unos kilómetros adelante. Otra vez como medio kilómetro adelante.
Y el colmo fué un tramo de alrededor de un kilómetro, en donde prendía la Leona, avanzaba unos 25~30 metros y se apagaba. Así fué como 6, 8 o mas veces. Ya estaba nerviosón pensando que tendría que dejar a la Leona en alguna casa cercana, irme en camión, etc.
Lo bueno fué que en una de esas avanzó varios kilometros antes de apagarse de nuevo. Y nuevamente varios kilometros mas, hasta unos 12 km de Reynosa. Y luego avanzó esos 12 Km, pero se apagó en la entrada de Reynosa. Ya despues de ésa, llegué hasta la casa.
Pienso que fué gasolina mala, o con basura. Hé salido a varias partes hoy y no hé tenido problemas. Llegué con un cuarto de tanque y hoy le puse $28 de la buena para llenarlo. El lunes la llevaré al mecánico para que revise el sistema de inyección de gasolina, similares y anexos.
=
=
CONCLUSIONES: Poco que ver en Cd. Mier. No ha cambiado en muchos años, y algunas partes recuerdan a los pueblos del Viejo Oeste de las películas de Hollywood. Posiblemente por eso fue como logró la clasificación de “Pueblo Mágico”. La manejada fué divertida. Aún con las ráfagas de viento. :-)
=
GASTOS: ¿Les dije que pasé un puente de cuota? $10 pesotes de ida, y otro tanto de vuelta son $20. Mas $25 de gasolina, mas $21 del “almuerzo”.
TOTAL: $66 pesotes.
=
KILOMETRAJE INICIAL: 2951.2
KILOMETRAJE FINAL: 3164.9
TOTAL RECORRIDO: 213.7 Kilómetros.

Kilometraje Final

Kilometraje Final


.
..