Relato enviado por @Romo
¿Qué tal lectores y camaradas de MotoRuta México? Me presento: mi nombre es José Romo y vivo en el Estado de México, tengo la fortuna de ser dueño de una Yamaha R15 2014 con un motor 149cc. Como muchos de ustedes llegué a este sitio buscando información sobre las motos de baja cilindrada, sobre las salidas a carretera en las mismas y en la búsqueda de identificarme con alguien con la misma pasión por el motociclismo como yo (tengo la desdicha de que ninguno de mis amigos tiene moto).
De esto hace ya 2 años, cuando un día decidí que quería experimentar el subirme a una moto (aparte de las cuatrimotos de la marquesa), lo cual fue algo curioso pues hasta 2 meses antes de adquirir mi primer moto, yo decía que andar en moto era de locos, por lo poco seguro, por ir expuesto a las inclemencias del clima, etc. sin embargo un día desperté y me dije quiero una moto y pude hacerme de una Yamaha Fazer 16 igualmente con un motor 149cc, quería algo pequeño para empezar.
Con esta moto recorrí más de 20,000 kilómetros pero de los cuales muy muy muy pocos fueron aprovechados en carretera, solo una salida a Presa de Iturbide en el Estado de México y otra a la Marquesa en el mismo estado, el resto de los kilómetros se fueron de la casa al trabajo, al cine, al súper, etc.
Todo bien con la Fazer, es una moto rendidora, cómoda, rápida y ligera sin mencionar que su semi-carenado le da un look muy singular.
Por cuestiones del destino, me vi en la necesidad de vender la Fazer, como dicen los bienes son para remediar los males pues así lo hice en Julio de este año y logramos salir al paso del pequeño bache, sin embargo el gusto por andar en pesero y metro, a veces de enlatado no me duró mucho por lo que me vi obligado (hay pobre de mí) a adquirir una nueva moto y la que seguía en la lista fue precisamente la R15 adquirida a principios de octubre, dicha lista está encabeza por una Yamaha R6, pero todo a su tiempo.
Y aquí fue donde tuve mi segunda oportunidad, pues estoy decidido a que en esta ocasión los kilómetros no se consuman en trayectos al trabajo y demás, sino sacarle provecho a ese motorcito 149cc y conocer nuevos caminos, algunos solo, algunos acompañado pero aprovecharlos en carretera, en lo que aquí se conoce como “ruta”.
Los primeros 2000 kilómetros me los llevé tranquilos, consintiendo el motor en su periodo de asentamiento, una vez que pasó este, comencé a ver a dónde salir y allí estaba el destino obligado para mí, Agua Blanca de Iturbide en el estado de Hidalgo de dónde mi padre fuera originario. Todo tomó forma debido a las fechas, día de muertos y como cada fin de mes, la visita a la tumba de mi padre, quien falleció en marzo de este año, estaba ya agendada y quien desde que tengo memoria, se aseguró de que tuviéramos bien presente su deseo por ser enterrado en su lugar de origen, pues se cumplió su voluntad.
Así que vamos pues, me iré en la R15 les dije a mi madre y a mi hermano menor, ellos se irían de enlatados y yo intentaría seguirles el paso en “La Pamela”, como mi novia llama a la R15.
A pesar de no estar equipado al 100% (con lo básico) me siento seguro, llevo casco y chamarra con protecciones, ropa térmica y guantes, hace 2 semanas realicé el pago del seguro de la moto pues no lo adquirí desde la agencia, ¡vámonos pues!, mi familia sale primero pues según yo les daría alcance más adelante, aún no amanece, es domingo y el clima pinta a favor aquí comienzan a salir los signos de “la novatez” y del nerviosismo mezclado con la emoción pues a pesar de que reinicio el TRIP, olvido tomar una foto y el dato del kilometraje inicial.
Salgo pues en busca de dar alcance a mi familia, recorriendo Av. José López Portillo con dirección a Ecatepec sin mayor contratiempo, salvo una terrible imagen de una chica atropellada llegando a la central de abastos de Ecatepec, paso a unos metros de ella, tiene un golpe muy severo en medio rostro pues hay mucha sangre en el asfalto, ya hay personal de policía estatal y ambulancia atendiéndola, sentimientos encontrados vienen a mi pues se encuentra justo debajo del puente peatonal ¿Por qué no lo usó?
Es justo en la central mi primera parada, en donde mi familia ya me espera pues como ya es costumbre cada mes, compramos aquí las flores. Nota: Afortunadamente ninguno de los que salen en la foto son de la familia :p.
Sigo la ruta y se me presenta otra nueva experiencia en moto, el pagar la caseta jaja, en mi viaje a la marquesa fue sencillo pues aparte de que al entrar solo tienes que recoger una tarjeta y solo se paga al salir, en esa ocasión mi novia me iba haciendo compañía y ella fue la encargada de pagar las casetas, esta vez al ir solo me puse nervioso pues no sabía si quitarme el guante o dejármelo, pero si lo dejaba complicaría el guardar el cambio en la bolsa, etc. en fin opte por pararme metros antes de entrar me quité un guante, sujeté el billete con la boca y crucé la caseta, al pasar dije fue pan comido, pero si me hizo sudar por un momento, hace unas semanas adquirí en línea una pequeña bolsa que pienso colocar sobre el tanque de la moto y la cual espero me ayude con este tema de las casetas, el cambio, el guante, etc.
Ok, ya estoy en carretera federal, esta ruta la he recorrido incontables ocasiones de distintas formas, en autobús, en auto, de día, de noche, con lluvia, con neblina y desde que mi viejo se fue, la he recorrido casi cada fin de semana, por tanto conozco cada segmento de la carretera, sus partes rápidas, las lentas y afortunadamente es una carretera en constante mantenimiento así que hay zonas con asfalto nuevo J.
Recorrí este lapso hasta Tulancingo sin mayor contratiempo ni novedad, fue difícil seguirle el paso a mi madre pues mi pequeña moto me daba máximo 135 km/h, ya que el camino de ida está lleno de pequeñas pendientes que desaceleraban mi paso, en velocidad promedio circulé entre 100 y 110 km/h. Creo que por lo mismo de que conozco la ruta, ya no me detuve a admirar el paisaje ni tomar fotos y me dediqué a correr concentrado en el camino. Fue hasta la entrada a Tulancingo cuando decido parar y tomar unas cuantas fotos.
El pasar por Tulancingo no tiene gran trascendencia, recuerdo cuando era un niño y mi papá nos llevaba a visitar sus dominios, Tulancingo era un “pueblo grande”, hoy día es un fracaso más de la urbanización controlada, aunque recuerdo que saliendo hay un camino decente con muy buena vista aunque generalmente es una ruta lenta pues es casi inevitable tomar con algún transporte pesado que alenta la marcha y dificulta el rebase.
Para evitar tráfico y semáforos tomo la ruta conocida como “las tortugas”, lo cual me evita pasar por los pueblos de Santa Ana y Metepec, para este punto ya voy al paso del auto familiar, en dónde logro pasarlo y los espero más adelante para que se detengan y pregunto a mi hermano si desea ir conmigo el resto del camino, tengo un casco extra y además será el fotógrafo oficial.
Las siguientes fotos fueron tomadas por mi hermano de 14 años:
El estado de Hidalgo tiene mucho que ofrecer, tiene unos paisajes verdes preciosos, cerros, montañas, prados repletos de distintos tonos de verde, con clima que es un sube y baja, ahorita está el cielo azul y con un calor rico pero en 5 min puedes verte rodeado de neblina y con una pequeña lluvia, a los 30 min de nuevo ver el sol brillar, así es el clima de Hidalgo.
Recorrimos el lapso a Agua Blanca de forma tranquila, las lluvias de la temporada han castigado algo el camino y por ende circulamos lento pero con la posibilidad de admirar el paisaje y llenar los pulmones con aire “de a deveras”.
Lo primero al llegar al pueblo de Agua Blanca es el almuerzo en el mercado dominguero del pueblo, hace algo de frio así que opto por un caldito de gallina y un café de olla (pero servido en vaso de unicel, que desperdicio de sabor), después del desayuno procedemos a cumplir con el objetivo principal, dejarle flores a mi padre, a pesar de la fecha mi madre se rehúsa a poner flor de cempasúchil (coño, tuve que buscar en google como escribirlo correctamente, que vergüenza) pues no le gusta cómo se cuelga de los floreros.
Terminado esto, optamos por pasar un rato a casa, a los dominios de mi padre por esos lares, pero han estado trabajando con equipo pesado en la propiedad y han dejado la entrada en mal estado con ayuda de las incesantes lluvias, dudo por un momento si pasar por allí o no, pero como no quiero mojarme los pies ni llenarme de lodo, decido no arriesgarme a caer a medio charco así que buscaré otra entrada.
La otra alternativa es igual de complicada, una pendiente mojada evitó llegar a mi destino en moto, la moto se colea y patina de forma peligrosa, de nuevo prefiero no arriesgarme a caer y decido dejarla en esta parte, aunque ya dentro de la propiedad, a caminar pues.
Solo descansamos un rato, arreglamos algunos detalles con los trabajadores, tomo algunas fotos y decidimos salir de nuevo rumbo al pueblo a comer unas ricas truchas antes de emprender el regreso, mismo que es muy tranquilo y paramos algunas veces para tomar algunas fotos, de nuevo llevo a mi hermano conmigo pero antes de salir a la autopista lo paso de nuevo al auto con mi madre.
En la autopista de regreso, nuevamente me dispongo a correr la moto, alcanzo en ocasiones y solo por breves lapsos una velocidad de 145 km/h, el clima sigue siendo favorable y se disfruta cada kilómetro en esa pequeña moto pero incansable.
De nuevo, olvido tomar el dato o foto del kilometraje final, pero aproximadamente son unos 330 kms de recorrido ida y vuelta, estoy muy satisfecho de haber cumplido las misiones del día, sano y salvo, será la siguiente semana cuando viva una nueva experiencia ahora rodando en grupo con algunos camaradas de MotoRuta México. Como algunos saben de momento estoy en stand by, debido a un accidente que sufrí a principios de diciembre y que a pesar de que yo salí por mi propio pie, la moto se encuentra en el taller y pinta para volver a mi hasta finales de eneroL, en cuanto esté al 100% espero poder pegarme a salidas con ustedes y/o invitarlos a las mías.
Gracias por leerme, sé que no soy el gran escritor que México esperaba, pero mi intención es simplemente corresponder compartiendo mis experiencias, así como muchos de ustedes lo hacen, así como aportar un poco a este sitio en pro del mismo…
Saludos y Nos vemos en el camino…