Entre montañas, minas y pastes la nueva Benelli TNT 25 haciendo de las suyas.

Relato enviado por:
Alex Torres
Italian Heritage

Italian Heritage

Buen día motoruteros, el día de hoy les traigo la reseña de la recién llegada a México: la nueva Benelli TNT 25, y que mejor manera de hacerlo que mediante un relato de esos que ya conocen, y si no, pues bienvenido a Moto Ruta México, espero lo disfrutes y que esta no sea tu última visita.

Ya muchos conocemos la marca de motocicletas Keeway, que ya lleva varios años vendiendo en México, los que han adquirido una probablemente han llegado a oír hablar de Benelli, fabricante de motocicletas de origen Italiano que cuenta con modelos de media y alta cilindrada y que actualmente le pertenece al mismo grupo propietario de Keeway, por eso la relación entre ambas y por eso el origen Asiático-Europeo de la nueva TNT 25 con la que Benelli entra al mercado de la baja cilindrada, dicha motocicleta es impulsada po un mono cilíndrico de 249 centímetros cúbicos enfriado por líquido que produce 24.8 caballos de potencia a 9000 rpm, entregando 21.5 N.m. de torque máximo, cuanta con freno de disco en ambas ruedas y un tanque de gasolina de 17 litros, presumiendo así la mayor autonomía en su clase siendo capaz de recorrer más de 500 kilómetros por tanque.

Los que me conocen saben que recientemente me baje de mi Pulsar 200 NS para subirme a una Yamaha R 15; la cual no me duró ni 3 meses antes de decidir que era necesario subir de cilindrada, esto me dejaba 3 opciones de acuerdo a mi presupuesto:

-Pulsar 200 RS que aunque misma cilindrada que la NS ya cuenta con sistema de inyección de combustible lo que aumenta su potencia ligeramente y a su vez cuenta con frenos ABS de un solo canal; es decir, únicamente en la rueda delantera. Cabe mencionar que a mi parecer esta era la opción más inteligente pues ya conozco la marca y sé que aunque tienen sus detalles es una moto que nunca te va a dejar tirado, sin embargo al ver la motocicleta en vivo y subirme, no me enamoró, es una NS maquillada con un acabado de pintura pésimo en comparación con las primeras NS, la mía venía en un hermoso amarillo mostaza, una pintura aplicada perfectamente con un acabado metálico, la nueva RS parece que fue pintada por simios entrenados y pusieron a un invidente a cargo del control de calidad, y eso sin mencionar los gráficos que parecen sacados del catálogo Chaka Moderno 2016. EL carenado es increíblemente radical y muy llamativo, sin embargo al observar a alguien ya rodando la moto me di cuenta de que la moto se ve pequeña. Sé que es una buena motocicleta, pero soy del tipo de personas a quienes les gusta cambiar, y con la RS no sentía que lo estuviera haciendo.

-Italika VX 250 que aunque su marca no es de mis favoritas, los precios accesibles y la disponibilidad en refacciones me han tentado en algunas ocasiones a adquirir una, no obstante la VX es la excepción pues accesible no es ya que supera los 65 mil pesos. ¿65 mil pesos por una ITALIKA? Lo mismo me pregunté y nunca la hubiera considerado una opción si no la hubiera visto en persona, que aunque no se percibe una calidad a la altura de las japonesas, sí ha mejorado bastante, la verdad es que es muy llamativa, y ya incluye sus maletas, top case y defensas laterales, además de que promete una buena potencia, prestaciones off-on además de que al contar con un motor de 250 centímetros cúbicos ya puede circular en vías de acceso controlado. Sin embargo otra motocicleta llamó mi atención, una más acorde a mis gustos.

-La Benelli TNT 25 que como ya saben adquirí a mediados del mes pasado a pesar de algunos malos comentarios de usuarios a los que les han salido con detalles, unos más serios que otros. Yo al saber que cualquier marca termina por “dar lata” no me espanto tan fácil y a final de cuentas decidí apostar mis fichas por esta “Italiana” de la cual hablaré más a detalle describiendo los puntos a favor y en contra que he encontrado a lo largo de 1500 kilómetros recorridos en ciudad y en carretera.

Para empezar mi intención era hacer un viaje corto para recorrer los kilómetros necesarios para terminar con el asentamiento de acuerdo al manual, no obstante por una razón u otro terminé por completarlos en mis viajes al trabajo, lo que me dejaba con una cuestión ¿Dónde llevarla a servicio?

Benelli es una marca relativamente nueva en México por lo que no cuenta más que con una agencia en Satélite; demasiado lejos de mi lugar de residencia por lo que la siguiente opción era Mondo di Moto; centro de servicio autorizado en Ecatepec. Llamo jueves en la tarde para preguntar si pueden realizar el servicio a mi TNT el día viernes a lo que responden afirmativamente indicando que el tiempo de espera sería de 5 horas, IMPOSIBLE! No tengo tanto tiempo, ¿pues que se creen? ¿Qué uno vive ahí a la vuelta y no tiene obligaciones? ¿Cuándo entenderán las marcas que la mayoría de personas que tienen los recursos para adquirir una motocicleta trabajan de lunes a viernes casi siempre en los mismos horarios que ellos manejan? Yo no sé ustedes pero a mí me parecería perfecto que los centros de servicio abrieran en domingo. Bueno, pues me resigné a llevarla a mi mecánico de confianza y perder la garantía que a final de cuentas aunque la marca resuelve el problema te consumen tiempos exorbitantes, yo soy de la idea de pagarle a alguien que sepa lo que hace y tener la confianza de que el problema quedará resuelto, así que no me preocupa tanto este asunto. Ahora solo faltaba conseguir el filtro de aceite (en el manual no indica el modelo).  Me dirigí a Mondo di Moto para conseguir el filtro, cuál fue mi sorpresa al llegar y descubrir que no lo tenían y que llegaba 10 días, a lo que le pregunté “¿Y cómo le ibas a hacer si te la traía a servicio?” Me sentí como abogado de película al descubrir la falsa cuartada del peor criminal de todos al ver su cara de culpabilidad, “déjame checarlo” dijo, se retiró por unos 10 minutos y regresó sólo  repetir lo que ya me había dicho “no, no lo tenemos”

Ni modo, paré en la primer refaccionaria de motos que vi y pedí el filtro. Nadie sabía cuál era, ni si quiera Google. Noté que ahí mismo hacían el cambio de aceite y me arriesgué a que lo quitaran y así poder compararlo con otros hasta encontrar el indicado, tuve suerte pues sí lo encontraron.

Las demás facetas del servicio decidí hacerlas yo mismo, la moto quedó lista para salir a rodar el siguiente domingo, ahora sólo faltaba el destino.

Real del Monte o Mineral del Monte es un pueblo mágico al que le tenemos gran afecto pues siempre nos recibe con su singular clima y sus deliciosos pastes, no se encuentra muy lejos de casa, unos 150 kilómetros por lo que era la opción adecuada para liberar esos 25 caballos de fuerza.

El plan era salir con mi esposa de Texcoco a las 8:00 a.m., la realidad fue que terminamos saliendo a las 10:00. Nos colocamos todo el equipo de seguridad y partimos tomando la carretera Texcoco Lechería que ya de por si es una carretera peligrosa, actualmente más por la construcción del nuevo aeropuerto y el excesivo flujo de camiones de carga, arena y tierra regadas por todos lados y las manchas de aceite, ni se diga; todo una odisea circular por ahí, lo bueno que como es mi camino al trabajo he aprendido a reducir el riesgo, claro, sin caer en el exceso de confianza. En esta carretera con semáforos en cada “pueblo” se pueden probar muy bien los frenos de la TNT 25, que bien en un inicio no parecían muy buenos, terminaron por cumplir su función, y es que no es tanto que no frene, es el tacto en la palanca; en una NS puedes sentir el freno inmediatamente y si lo presionas de más las llantas se amarran, en la R 15 misma historia, pero la Benelli no te brinda esa sensación, tienes que presionar con mucha fuerza la palanca para empezar a sentir que disminuyes la velocidad, de igual manera es casi imposible bloquear las llantas, hasta el momento ni en lluvia ha ocurrido. Mi consejo sería que de adquirir o considerar esta motocicleta tengas en mente este punto ya que al esperar que frenara igual que mi R 15 casi me impacto en el estacionamiento donde me entregaron la moto, me llevo varios días adaptarme a su frenada, pero actualmente la detengo en distancias muy aceptables.

Ya en el municipio de Tezoyuca tomamos la autopista Pirámides-Texcoco, que más bien debería llamarse Pirámides-Tezoyuca porque a Texcoco no sale. Nos toma un minuto recorrerla (7 pesos por un minuto, así es) para salir a la carretera Pirámides-Tulancingo que es una carretera un tanto aburrida, sin curvas y como único atractivo es el que puedes ver las pirámides de Teotihuacán y globos de aire caliente si pasas por ahí muy temprano. Poco después de incorporarnos noto en mi espejo retrovisor una comitiva de unas diez o más motocicletas y es que está es ruta de mucho rutero dominguero que va hacia Hidalgo, Veracruz y a veces a Querétaro, en la siguiente gasolinera me detengo a cargar y a ver si los veo pasar, pero a pesar de que tardé un buen rato por la revisión de presión de aire y los calibradores que nunca entran (idea millonaria: tapones de aire que midan la presión de aire continuamente) no los vi pasar, supongo que se desviaron o tuvieron algún contratiempo.

Tomamos ruta de nuevo y ya acostumbrado al peso de mi acompañante comienzo a exigirle al mono cilíndrico bloque de 250 centímetros; yo esperaba que me diera los 154 que un día anterior manejando sólo me había dado, mi sorpresa fue que a diferencia de otras motos de baja cilindrada que he manejado esta sí reciente el peso extra pues solo me dio 146, nada despreciables. Cabe mencionar que el motor responde bien y tiene una aceleración lineal, aunque vibra bastante esto ya acostumbrado y en lo personal no representa un problema ya que a velocidad crucero (110-120) se siente muy bien y el motor no va demasiado revolucionado, no obstante, es un punto a considerar si estás acostumbrado a motos más “finas”, pues podrías encontrar algo molesta la vibración.

“A ver, te tomo una foto”

“A ver, te tomo una foto”

Algunos kilómetros después tomamos la carretera a Pachuca, (Moto Tip: en vez de tomar el arco norte y pagar 20 pesos, continúa por Pirámides-Tulancingo unos 20 kilómetros más y encontraras una carretera que te lleva directo a Pachuca sin lidiar con el tráfico de la entrada principal a la capital del estado (donde va el tuzobus) y está en buenas condiciones), antes de llegar a Pachuca tomamos la desviación hacia Real del Monte por el corredor de la montaña. Es una carretera corta con mucha vista, grandes paisajes y algunas curvas. Es aquí donde la TNT se siente como en su casa, aunque no es una súper deportiva tampoco es floja en curvas, se desenvuelve muy bien, tiene un manejo preciso y te invita a inclinarla, sus llantas Metzeler tienen un agarre estupendo y la suspensión absorbe bien las imperfecciones del camino aunque a veces tiende a rebotar demasiado sobre todo en la parte posterior.

¿No me despeiné mucho?”

¿No me despeiné mucho?”

Transcurren algunos kilómetros en pendiente y llegamos finalmente a nuestro destino, pasamos varios topes, andar entre calle y calle, y arribamos al centro, buscamos lugar entre las motos de los motociclistas que llegan en grupo pero no encontramos, veo por fin un espacio al frente de la Iglesia al lado de una R6 y una de esas motos que parecen Harley pero no lo son aunque son igual de ruidosas, en una foto se alcanza a ver por si quieren identificarla. Me estaciono lo más pegado a la banqueta ya que hay una cuatrimoto adelante y no quisiera obstruirle el paso, aseguramos los cascos a la moto, y corremos a formarnos a los famosos pastes El Portal. Si no los conocen, ¡vayan! Ahorita mismo, dejen lo que estén haciendo y corran por un paste porque están riquísimos, muchos hemos comido pastes Kiko, imaginen que pastes Kiko son Domino´s pizza y El Portal es una pizzería en pleno centro de Roma Italia, así de enorme es la diferencia. (y no me pagaron por el comercial)

Desde 1975

Desde 1975

Nos formamos unos 15 minutos, en lo que espero, mi esposa anda chachareando en los puestos de artesanías y otras chunches, estoy formado detrás de un motoclub, de esos que andan con sus cadenas en la cartera, chalecos bordados (con el nombre del motoclub obviamente), chaparreras y todo lo que sus personajes favoritos de Sons of Anarchy usan.

Los pastes

Los pastes

Por fin entramos, más tardamos en pedir nuestros favoritos de atún con raja y café capuccino que lo que nos duraron con el hambre que traíamos. No demoramos mucho en la plática, sabemos que hay más gente formada esperando así que desocupamos el lugar poco después de haber decidido visitar el panteón Inglés.

Cualquier lugar es un mirador en Real del Monte

Cualquier lugar es un mirador en Real del Monte

Entrada al panteón Inglés

Entrada al panteón Inglés

Como su nombre lo dice, es un panteón Inglés, no quiero adentrarme mucho en la historia pero en resumen es donde enterraban a los Ingleses que por cuestión de las minas de Real del Monte se encontraban radicando en nuestro país. Hacemos el recorrido apreciando la enorme diferencia entre la elegancia de los Ingleses y el folklor Mexicano que distingue nuestros panteones, tomamos algunas fotos y saliendo en una pequeña tienda/café compramos una “mangonada” por sólo diez pesos y nos sentamos a platicar ya más relajados y a admirar las fotografías que adornan ese lugar.

Como te ves me vi, como me ves te verás.

Como te ves me vi, como me ves te verás.

Como no es muy tarde tomamos ruta hacia peñas cargadas. El camino es empedrado, mismo que hace algunos años recorrí en la NS o más bien sufrí por que la suspensión es bastante dura; la Benelli en cambio absorbe mejor las irregularidades del camino y brinda mayor comodidad, aunado a sus asientos amplios hace que el camino se disfrute y no se sufra.

¿Alucard?

¿Alucard?

Terminando el empedrado empieza una carretera de dos carriles, en buen estado, pero llena de topes y perros suicidas, 5 kilómetros más adelante se encuentra el letrero “Peñas Cargadas” que señala con una flecha un camino de terracería que más bien era pedracería ya que estaba formado de piedras filosas “O no, mis llantas nuevas” pienso, de nuevo la suspensión hace lo suyo y nos lleva por lodo y piedras tan bien como una moto Street Fighter puede. Vamos lento y la moto tiende a calentarse al no recibir suficiente aire, el tablero indica una raya más en dirección a H (hot=caliente) y se escucha como enciende el ventilador, si circulas lento por mucho tiempo puedes empezar a sentir el calor del motor arrojado por el mismo en ambas piernas, aunque la temperatura nunca se eleva más de tres de dos de 4 niveles (rayitas en el tablero) puede llegar a ser algo molesto y estresante.

Al llegar al lugar nos cobran veinte pesos por la entrada, el estacionamiento es de cuarenta por auto pero no nos lo cobran por circular en dos ruedas. El pasto estaba algo húmedo y lodoso, por lo que el posapie de la moto se hundía, así que asigné la misión de encontrar un tabique a mi acompañante… menos de dos minutos y lo había encontrado (si así de rápido fuera para ir de compras).

Resourceful

Resourceful

Peñas cargadas no es nada más que piedra volcánica que por erosión, congelamiento de agua y otras cosas adquiere esa apariencia de ser una roca equilibrada sobre otra, el lugar es bonito y se presta para un día de campo o carne asada familiar o con amigos, aunque algunas personas ponen su música a todo volumen, te guste o no, lo peor es que una familia llevaba una bocina gigante y estaba poniendo música de esa de XV años, de esa del carnicero, y la de la vaca, y no se tanta cosa, (mátenme).

Dos ruedas, dos cascos.

Dos ruedas, dos cascos.

¿Cuántos mas peñas?

¿Cuántos mas peñas?

Close up

Close up

Ese de atrás es de los de la música :/

Ese de atrás es de los de la música :/

A pesar del pésimo gusto musical de esta familia nos recostamos en el pasto a disfrutar unos “dorilocos” y una bebida refrescante.

Dorilocos y un “refresco”

Dorilocos y un “refresco”

 Pasó algo curioso que noté al llegar, mi candado de combinación quedó mal colocado en el portaplacas lo que hizo que rozara con la llanta y se borraran todas las letras, complicando así el proceso de desencriptamiento

Estupido! Mi candado, idiota!

Estupido! Mi candado, idiota!

Pasado un tiempo decidimos regresar, terracería, perros suicidas, topes, empedrado y ya estamos de regreso en Real del Monte, ahora solo falta lidiar con el tráfico para salir del pueblo, la moto vuelve a alcanzar temperaturas volcánicas sin llegar a derretir ninguna parte vital, sobrevive y nos lleva al corredor de la montaña donde volvemos a tomar curvas, pero esta vez no regreso por el mismo camino, diviso un letrero que dice “Cristo Rey” y por pura curiosidad lo tomo, sé que me llevara al Cristo de 10 metros que se puede apreciar al subir el corredor, la carretera es de nuevo muy corta y en menos de diez minutos ya estamos a los pies de tan espectacular monumento, tomamos algunas fotos, el clima empieza a amenazar con lluvia, así que decidimos emprender el regreso, esta vez sin paradas.

Primero la foto, luego me persigno.

Primero la foto, luego me persigno.

Decido regresar por el mismo lugar en vez de ir al centro de Pachuca y lidiar con el tráfico que ocasionan los visitantes enlatados y bueno, una cosa es lo que uno planea y otra lo que sucede ya que quien sabe que hice que terminé donde no quería y es que estaba algo nublado por lo que no pude hacer uso del sol y las estrellas para orientarme “RAYOS!” pensé. Al ver el tráfico pensé en regresarme, pero ¿Qué tan malo puede ser?, “muy malo” protestó mi acalorado motor, más de 30 minutos nos retrasó el tráfico ya que aunque puedes filtrarte en moto, sólo lo puedes hacer hasta cierto punto y a cierta velocidad sin ponerte en riesgo a ti, a tu acompañante o a los espejos de los automovilistas. Algunos “baikers” se iban por el carril del mexibus, y mi maldita conciencia vial no me lo permitió, así que ni modo, a esperar y ser paciente.

Salimos por fin del tráfico y tomamos la federal México Pachuca por unos kilómetros para tomar el Arco Norte, y enfilar hacia la México-Tulancingo, ninguna de esas carreteras ofrece más que rectas y rectas, nada especial y todo transcurre sin eventualidades.

La pequeña Benelli se comportó bien hasta nuestro destino, si tuviera que enlistar sus defectos serían los siguientes:

1.- Vibración excesiva a altas revoluciones.

Indicadores

Indicadores

2.- El sensor del velocímetro cada que pierdes tracción por algún bache o elevación se vuelve un tanto “loco”.

3.- El motor se calienta demasiado en tráfico a mi parecer, aunque según el manual y los indicadores en el panel de instrumentos no excede nunca temperaturas dañinas para el motor.

Doscientos

Doscientos

4.- Algunos materiales son excelentes y otros no tanto, en algunas partes de la moto pareciera que estás viendo una moto europea y en otras una si no China, sí de calidad inferior.

5.- Las salpicaderas no funcionan y el motor queda hecho un asco así como la placa y stop trasero.

Stop

Stop

6.- Tienes que dejar el botón encendido presionado por hasta dos segundos o acelerar o de lo contrario no enciende.

7.- Aunque para mí es una moto de muy buen ver, no parece atraer miradas, pasa desapercibida, si lo que buscas es que te vean, compra una RS o una R15.

Frenos

Frenos

8.- Los frenos. Ya lo mencioné anteriormente, no es que no frene, es que frena “rarito”.

9.- Las luces están muy bajas, no intensidad sino en posición y aun no encuentro como ajustarlas.

Luces

Luces

A pesar de esto, yo la volvería a comprar, tiene una respuesta excelente y aunque no es una deportiva o como individuos cuyas mamás no tomaron ácido fólico durante el embarazo suelen decir “un avión”, alcanza una velocidad suficientemente alta como para meterte en problemas y va de cero a estado vegetativo (100kmph) en unos 8 segundos, nada mal para una moto low cost. La suspensión no es la de una moto diseñada para tallar posapies, se inclina más hacia el lado del confort, aunque hace lo suyo en curvas, nada extraordinario, pero si te sacará varias sonrisas. La postura es muy cómoda, la caja de velocidades es apta, ni muy suave ni muy dura, regular, digamos. Las llantas son excelentes y tienen una tracción formidable. En general es una muy buena opción si estás considerando una moto de 200 a 300 centímetros cúbicos. De no presentar fallas catastróficas en los próximos 10 mil kilómetros me atreveré a decir que viene a quitarle el reinado a la pulsar RS.

Detalles

Detalles

Diseño Italiano

Diseño Italiano

Chiken Stripes.

Chiken Stripes.

 Lectores, me despido no sin antes agradecerles por haber tolerado mi redacción, opiniones y pequeña aventura, espero hayan disfrutado leer este relato tanto como yo disfruto compartirlo, sin hi viz, sin reflejantes y sin poesía me despido. Alex Torres