Por tierras revolucionarias…

Y hay quien dice que sólo fue un ladrón, alguien que sólo lucho por sus intereses. También hay quien dice que fue uno de los pocos que realmente vió por los intereses del pueblo. No lo se, aun no conozco la historia completa, pero para empezar por algo visité el sitio donde nació Doroteo Arango (más tarde conocido como Francisco Villa), pisé la tierra que seguramente el pisó siendo un niño y asi cuando conozca mejor su historia entonces valoraré La Coyotada.

La DR frente a un tipo poco comun

La DR frente a un tipo poco comun

Son las 8:15am de un domingo nublado a punto de llover, de esos que se antoja quedarte en la casa, viendo peliculas o simplemente sin hacer nada. Pero luego recorde los domingos que por cualquier situación me he quedado sin salir en la DR y como me arrepiento, asi que sin más decido prepararme, desayuno algo rápido y a los pocos minutos ya estoy en la gasolinera llenando tanque y revisando presiones. El plan es ir a La Coyotada, lugar donde nación Pancho Villa y regresar, un trayecto sin mayores complicaciones y por pura carretera. Para llegar tomo la carretera a Parral (protagonista del viaje a La Breña) y son 106km hasta la desviación a San Juan del Rio, encontrando todo el camino en buenas condiciones, casi sin tráfico y sin problemas con el poco que me encuentro.

Estrenando parrilla. Gracias Almighty!!!

Estrenando parrilla. Gracias Almighty!!!

A partir de la Normal Aguilera el tráfico disminuye y solo en algunos pocos puntos hay unos cortes al pavimento debido a que se hicieron trabajos de sustitución de alcantarillas, lo cual en una doble propósito no representan mayor problema, pero pobre del Jetta que me acaba de rebasar jaja. El camino es plano y en recta en su mayor parte, solo cuenta con algunas pocas curvas llegando casi a la desviación a San Juan del Rio, una vez tomada ésta a unos metros hay otra desviación a la derecha claramente indicada que indica La Coyotada. Después a los pocos kilómetros hay una desviación a la izquierda que finalmente me lleva a mi destino, pero aquí me percato en un letrero que si sigo por el mismo camino antes de desviarme a La Coyotada puedo llegar a Francisco I. Madero, una población sobre la carretera Durango – Gomez Palacio. Justo antes de llegar a La Coyotada hay unas pocas curvas con subidas y bajadas algo interesantes, para tomarse a poca velocidad por los burros que andan por el lugar y ya a unos metros de la entrada la carretera cruza con un vado el río que no me supieron decir como se llama, sólo que es tributario del Rio Nazas.

Despues de la Cuatrimania, esto no es nada jaja

Despues de la Cuatrimania, esto no es nada jaja

Debo de confesar que esperaba mucho de La Coyotada, al menos un buen museo y obviamente la casa donde nació el revolucionario  (obvio, aunque mucha gente crea lo contrario NO es de Chihuahua) hijo de Durango y padre de Chihuahua. Primero llego y me encuentro con algo de infraestructura turística recién construida pero aun sin equipar ni prestar servicios (cafetería, baños, cabañas, etc.), veo algunas personas ingiriendo unas buenas heladas (no muy antojables ante el clima frío), por otro sitio una familia donde también está la persona encargada del lugar. Llego al sitio más llamativo, que es una estatua a Francisco Villa y donde se enlistan los integrantes de la famosa División del Norte.

El centauro del norte

El centauro del norte

Me encamino a la casa donde nació Francisco Villa, principal atractivo de este sitio y me encuentro con tres pequeñas habitaciones más una cocina con su horno por fuera. Es impresionante ver lo pequeñas que se siente cada habitación, la cocina, se siente una atmósfera un tanto solitaria y hasta asfixiante… Asi mismo los pocos muebles no se ven nada confortables comparados con los que se pueden ver en muchas casas de hoy día. Algo que no me gustó fue ver que algún closet y otros muebles ya fueron víctimas de vándalos que sin más dejaron su “huella” mediante borrones, grafitis y demás… Creo que se debería poner más atención a esto y vigilar a los visitantes.

En esta habitacion se supone nació Doroteo Arango

En esta habitacion se supone nació Doroteo Arango

Luego de unas fotos por la casa el guía me invita a visitar el museo, el cual en verdad me decepcionó, ya que esperaba ver mucho más que solo algunas fotos, cuadros con resumenes de pasajes de la vida de Villa y algunos pocos objetos. Esperaba encontrar algún busto, armas, objetos utilizados durante la guerra revolucionaria, etc. El guía me comenta que antes si había diversos objetos de mayor interés, pero que personas del gobierno se los llevaron, probablemente a otro museo de mayor importancia y afluencia turística. Me da pena esta situación, ya que hace años visité un museo en Chihuahua con una gran cantidad de información y objetos relacionados a Francisco Villa.

Interior del museo

Interior del museo

Luego de recorrer las dos salas del museo el guía me platica algunas cosas sobre el sitio, de las cuales me parece rescatable el hecho de que poca gente va a visitar la casa que vio nacer al Centauro del Norte y cuando hay más afluencia es en las fiestas decembrinas y en semana santa, debido a la visita de los “paisanos”. Agradezco las atenciones del guía, tomo unas fotos del lugar y me retiro para regresar, aunque en el entronque que me lleva de regreso a la carretera que va a San Juan del Rio, me voy a la izquierda con rumbo a Francisco I. Madero, por un camino pavimentado casi en su totalidad y sólo con algunos tramos con baches, que aunque no son demasiados si son bastante grandes muchos de ellos, tal como me lo había indicado el guía de La Coyotada. Es grato recorrer caminos nunca antes andados por algún medio, y que mejor que en moto… Vaya, creo que poco a poco y sin darme cuenta mi proyecto ya empezó y comienzo a recorrer los caminos de mi estado, conociendo nuevos sitios y paisajes que jamás creí hacerlo en realidad. En esta ocasión no hay grandes barrancos, cascadas espectaculares o paisajes serranos, simplemente es el campo durangueño, lejos del bullicio de las ciudades y grandes pueblos, gozando de una tranquilidad cada vez mas desconocida para la gran mayoría de nosotros.

Cerro al fondo

Cerro al fondo

Durante todo el trayecto imagino que gran parte de las tierras que veo son cultivadas por sus dueños, pequeños propietarios o ejidatarios, los cuales deben mucho a Jose Guadalupe Rodriguez Favela, un maestro comunitario que se fue convirtiendo en líder agrario y que finalmente fue clave en la repartición de tierras en el estado de Durango a inicios del siglo pasado. Lástima que sus ideales hayan provocado su asesinato a manos de los gobernantes en turno. Casi llegando a Francisco I. Madero el camino es de terracería, bastante ancho pero terracería al fin y al cabo, aunque luego de la Cuatrimanía esta terracería casi se siente como circular en pavimento jaja. En Francisco I. Madero encontré bastante tráfico, seguramente visitantes de las rancherías cercanas aprovechando el domingo para pasear. A pesar de ser mediodía veo algunas muchachas de muy buen ver jaja, y tal como lo era de esperarse un taxista en la plaza principal me comenta que ya en la tarde/noche se pone mejor jeje: una excusa para regresar…

Plaza de Francisco I. Madero

Plaza de Francisco I. Madero

No permanezco por mucho tiempo en este pueblo ya que el frío comienza a hacerse sentir y emprendo el regreso a Durango, ahora por la carretera Gomez Palacio – Durango, la cual aunque lleva un poco más de tráfico no me representa gran problema, excepto un punto donde en el sentido contrario viene una larga fila de vehículos, entre los cuales hay unos 5 o 6 trailers, uno de ellos comienza a rebasar de bajada, lo veo y solo disminuyo mi velocidad, pero ante su cercania y la posibilidad de que otro trailer viniera tras de el decido salirme de la carretera y esperar a que pasen… Cada vez compruebo más que muchas veces somos casi invisibles para muchos automovilistas y ante la real fragilidad que tenemos hay que tomar acciones: hay que empezar el documental, la idea de Jorge me parece genial!!! jeje El camino es bastante recto y plano, lo cual me permite hacer una recomendación que Edgar me dió hace poco para alcanzar buena velocidad con la DR (aunque suena bastante lógico no se me había ocurrido jeje): dejar que el motor vaya subiendo de revoluciones a su ritmo, y asi tal cual de pronto ya estaba rodando a 100, por momentos alcanzando casi los 110km/hr jeje. Yo que creía que esas velocidades solo se alcanzaban en bajada, pero no, ahora conozco un poco mejor mi máquina…

199cc de puro poder

199cc de puro poder

Sin mayor contratiempo llego a Durango, cabe resaltar que nuevamente en carreteras que no sean la Durango – Mazatlán no se ven motociclistas… Fue una rodada relativamente corta, 234 km mayormente de carretera pavimentada, pero la cual me permitió recorrer caminos nunca antes pensados siquiera… Si en las cercanías de mi ciudad puedo disfrutar de estos sitios no me imagino que será cuando me decida a rodar más lejos, a conocer la inmensidad de mi estado bajo mis pies, al contacto de dos ruedas.

Gracias por llegar a este punto del relato, a los que aún no lo hacen les invito a comentar, sobre todo a la gente de Durango.

Saludos y nos vemos en el camino!!!

En La Granja (al costado izquierdo la Normal Aguilera)

En La Granja (al costado izquierdo la Normal Aguilera)

Muchas probabilidades de lluvia

Muchas probabilidades de lluvia

Desviacion a La Coyotada

Desviacion a La Coyotada

Casi llegando a La Coyotada

Casi llegando a La Coyotada

La DR muestra sus respetos

La DR muestra sus respetos

Habitacion 3 & Cocina

Habitacion 3 & Cocina

Utensilios de cocina

Utensilios de cocina

Falta infraestructura de museo...

Falta infraestructura de museo...

La casa donde nació

La casa donde nació

Una historia más por conocer...

Una historia más por conocer...

El pequeño museo desde fuera

El pequeño museo desde fuera

Un sitio historico

Un sitio historico

La DR espera para continuar el camino

La DR espera para continuar el camino

Creo que en todas mis rodadas nunca ha faltado el agua jaja

Creo que en todas mis rodadas nunca ha faltado el agua jaja

Rio revuelto por las recientes lluvias

Rio revuelto por las recientes lluvias

Parece que ahi termina el camino

Parece que ahi termina el camino

Amenaza de lluvia

Amenaza de lluvia

Explorar

Explorar

Plaza de Francisco I. Madero

Plaza de Francisco I. Madero

Fin